Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¿Qué tienen en común las salvaguardias y los flamencos en Bolivia? Se trata de mitigación

November 13, 2017 por Robert Langstroth Deja un comentario


Por segunda vez desde 2013, el Banco Interamericano de Desarrollo será el anfitrión para el Simposio Especial sobre Biodiversidad de la Asociación Internacional de Evaluación de Impacto, que tendrá lugar la semana del 13 de noviembre.  El evento tendrá por eje “Integrar la Jerarquía de Mitigación en Evaluaciones de Impacto” y reunirá a unos 200 profesionales para debatir lecciones aprendidas, tendencias actuales y nuevas directrices.

La Jerarquía de Mitigación es un enfoque que busca aumentar la sostenibilidad de los proyectos, donde se prioriza directamente evitar impactos adversos, seguido por minimizar aquellos impactos inevitables y por último, restaurar o rehabilitar cualquier impacto remanente. Cuando persisten impactos adversos significativos, se deben realizar esfuerzos por contrarrestarlos mediante compensaciones y otras inversiones. La Política de Medio Ambiente y Cumplimiento de Salvaguardias (OP-703) del BID, implementa la Jerarquía de Mitigación a través del preámbulo de las directrices de Protección del Medio Ambiente: Hacia una Gestión de Riesgos e Impactos Ambientales: “El Banco busca evitar impactos ambientales negativos. Cuando éstos sean inevitables, las operaciones financiadas por el Banco requerirán medidas de mitigación. Para aquellos impactos que no puedan mitigarse completamente, será necesario implementar mecanismos de compensación o reposición”.

El Banco ha estado trabajando junto al Gobierno de Bolivia desde 2010 en una propuesta para apoyar la construcción de una línea de transmisión de 173 km y 230 kV desde una nueva planta geotérmica, como parte de su nueva red eléctrica nacional. La planta geotérmica, financiada por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), será desarrollada dentro de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa y el sitio Ramsar de las Lagunas Salinas del Suroeste de Potosí.

Laguna Colorada is a shallow salt lake in the southwest of the altiplano of Bolivia, within Eduardo Avaroa Andean Fauna National Reserve and close to the border with Chile. Photo credit: Robert Langstroth / IDB
Laguna Colorada es un lago salado poco profundo en el suroeste del altiplano de Bolivia, dentro de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa y cerca de la frontera con Chile. Fotografía: Robert Langstroth / BID

Las lagunas de la región son de importancia mundial para la reproducción de dos especies de flamencos amenazadas. Si bien ni la planta geotérmica ni la línea de transmisión se encontrarán cercanas a alguna de las lagunas, la línea de transmisión cruzará áreas que operan como reconocidos corredores para la migración y movimientos locales de tres especies de flamencos. Es sabido que estas aves son susceptibles a las colisiones con líneas de transmisión si se encuentran dentro de su espacio aéreo.

Las políticas de salvaguardias del BID identifican áreas protegidas y áreas no protegidas que se conoce tienen un gran valor de preservación, incluyendo áreas esenciales para especies vulnerables y zonas críticas para la viabilidad de rutas migratorias de especies migratorias, como hábitats naturales críticos. El Banco no apoyará proyectos que devengan en la significativa conversión o degradación de tales hábitats. Por lo tanto, el Banco ha estado trabajando junto al gobierno de Bolivia, expertos en especies y asesores especializados para comprender los potenciales impactos de la línea de transmisión propuesta sobre los flamencos y sus hábitats.

Desde 2010, el Banco contrató al principal experto en flamencos de Bolivia para que realizara informes y estudios de campo. Se colocaron transmisores de GPS en 13 flamencos Andinos y 7 flamencos Puna. En 2015, el Banco apoyó la contratación de una agencia consultora internacional especializada en diseñar líneas de transmisión para que evaluara opciones de rutas y diseño para evitar y minimizar el riesgo de colisiones de flamencos y otras especies de aves. Como resultado de tales informes, la ruta original de la línea de transmisión debió ser ampliamente mejorada para evitar las zonas más sensibles. Asimismo, el diseño de la línea de transmisión incluye la instalación de salvapájaros para elevar la visibilidad de cables, minimizando el riesgo de colisiones.

Las evaluaciones de impacto deben basarse tanto en un profundo conocimiento de los impactos vinculados (por ejemplo, mortalidad por colisión con las líneas de transmisión) y análisis de los impactos finales del asunto en cuestión  (por ejemplo, los efectos sobre la viabilidad de las poblaciones mundiales de flamencos Andinos y Puna). Se debe establecer una relación entre los impactos sobre los individuos y los impactos sobre las especies. Para lograrlo, el Banco modelará los efectos del nivel de población de la mortalidad anual proyectada a lo largo de toda la línea de transmisión por un período de 100 años, tomando en cuenta otros eventos causados por el humano y naturales que puedan afectar las poblaciones de flamencos. Este informe arrojará el nivel de información científica necesaria para responder preguntar acerca del cumplimiento del proyecto con las salvaguardias del Banco para la biodiversidad y hábitats naturales críticos.

El BID está invirtiendo recursos para garantizar que esta operación cumpla con los requisitos de salvaguardias y no afecte la sostenibilidad de las poblaciones de flamencos u otro valor de los hábitats naturales críticos. Durante el transcurso de 2018, la ESG, el Gobierno de Bolivia, expertos en especies e ingenieros en líneas de transmisión trabajarán juntos para aplicar las mejores prácticas en evaluaciones de impacto y Jerarquía de Mitigación para evitar y minimizar los impactos.

Blog relacionado:

https://merge-susta-idb-blogs.pantheonsite.io/vivasustainability-en/2017/11/10/iaia-simposio-biodiversidad/

¡Drones rosados fuera de control sobre los Andes!


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:IAIA

Robert Langstroth

Robert Langstroth is an Environmental Safeguards Senior Specialist with the Inter-American Development Bank. Langstroth is an applied biogeographer with expertise in application of multilateral development bank biodiversity policies such as IFC PS6 and IBD OP-703 Directive B.9.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Frente a la Encrucijada: Análisis de Alternativas en Desarrollo de Proyectos
  • IAIA organiza simposio especial sobre biodiversidad en las oficinas centrales del BID en Washington D.C.
  • Trátese con cuidado: un enfoque para proteger el medio ambiente
  • ¡Drones rosados fuera de control sobre los Andes!
  • El Camino del Gran Felino: Cómo la jerarquía de mitigación puede ayudar mantener biodiversidad en las Americas

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT