Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Horticultura y restauración de modos de vida a 4.000 metros de altura

April 20, 2018 por Steven Collins Deja un comentario


Cada año, el 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra para promover el cuidado del medio ambiente. Millones de personas se reúnen en diversos eventos alrededor del mundo para defender nuestros recursos naturales.

Una de las maneras en las que desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoyamos este esfuerzo mundial es garantizando que nuestros proyectos cumplan nuestras salvaguardias ambientales y sociales. Éstas ayudan a incrementar la sostenibilidad de los distintos proyectos a la vez que reducen los impactos negativos sobre las poblaciones y los recursos naturales de los que dependen. Tal es el caso de la represa Misicuni en Bolivia, donde trabajamos junto a las comunidades para mejorar sus modos de vida y minimizar los impactos negativos.

Sobre las montañas bolivianas, a 4.000 metros sobre el nivel del mar (msnm), el aire está enrarecido, el agua puede resultar escasa y las noches son gélidas. Sin embargo, los rayos del sol son intensos. Las personas que allí habitan deben resistir estas condiciones, especialmente considerando que en ocasiones la tienda más cercana se encuentra a horas de distancia. Por estos motivos, cuando el proyecto Misicuni del BID en Bolivia exigió el reasentamiento ladera arriba de la comunidad local para dejar lugar para el reservorio a construirse, fue necesario desarrollar un plan de restauración de modos de vida para garantizar que se compensaran las pérdidas económicas. Asimismo, el plan permitiría a los individuos reasentados tener la oportunidad de reubicar sus sustentos sin sufrir pérdidas económicas.

En Bolivia, el río Misicuni alcanza una elevación de casi 4.000 msnm. Con casi 50 km de largo, es parte del sistema de ríos del Valle del Amazonas. El Proyecto Hidroeléctrico de Energía Renovable Misicuni del BID está apalancando este valioso recurso y aumentando el suministro de agua para uso doméstico e irrigación en el Valle de Cochabamba, mientras que genera electricidad para el Sistema Interconectado Nacional de Bolivia.

Las comunidades locales explotaban el área que ahora forma parte del reservorio, por lo que el BID trabajó junto a los locales para desarrollar un programa de compromiso comunitario que ayudara a identificar e implementar iniciativas de restauración de modos de vida y ofreciera oportunidades económicas de largo plazo.

Dos residentes decidieron modificar sus actividades económicas, alejándose del tradicional cultivo de la patata y desplazándose hacia la floricultura. A través de talleres de desarrollo de capacidades y capacitaciones, se garantizó que contaran con el conocimiento para plantar, cuidar, cosechar y comercializar exitosa y sosteniblemente su producción. Esto incluyó formación acerca de cómo seleccionar las variedades correctas de flores, fertilizantes, pesticidas y el desarrollo de un programa de compostaje para utilizar eficientemente los deshechos verdes de las operaciones. El BID apoyó el diseño de una estrategia de marketing aplicable al mercado de las flores, incluyendo el desarrollo de una etiqueta de marca propia y la identificación/ingreso a mercados locales e internacionales para comercializar las flores a precios competitivos.

Muchos miembros de la comunidad eligieron preservar su tradición de cosecha de patatas. Otros identificaron la carencia de vegetales frescos en el área, cuya ausencia en su dieta constituía un factor de malnutrición infantil. Así, miembros de la comunidad solicitaron carpas solares para cultivar vegetales propios. Se construyeron más de 100 carpas solares para las comunidades. Se brindaron muchos talleres para enseñar a los locales cómo cultivar en invernaderos. Las lecciones incluían:

  • Cuáles cultivos sembrar y qué fertilizantes usar;
  • Opciones para control de pestes;
  • Cuándo cosechar y replantar;
  • Cómo propagar semillas; y
  • Cómo mejorar la fertilización de las plantas para maximizar el rendimiento de las cosechas.

Los resultados fueron fenomenales. A más de 4.000 msnm, los habitantes ahora siembran numerosos cultivos, incluyendo: tomates, lechuga, espinaca, acelga, pimientos, coles, pepinos, patatas, betabeles, ajo, cebollas, frijoles, fresas y diversas hierbas. El clima relativamente controlado de los invernaderos permite producir durante todo el año, lo que provee de vegetales frescos a los productores aún en condiciones invernales crudas. Los resultados han sido tan positivos que comunidades aledañas también han construido invernaderos, mientras que otras solicitan asistencia para imitarlos. A futuro se proyecta utilizar estos invernaderos como proyecto de demostración para ayudar a que otras comunidades puedan observar los beneficios de la horticultura de invernadero, un concepto desconocido en la mayoría de las zonas rurales de Bolivia.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:Bolivia, horticultura, Reasentamiento, restauración de modos de vida

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Cómo un Proyecto de Alto Riesgo en Bolivia Halló el Camino Hacia el Éxito y la Sostenibilidad
  • Desde la altura de La Paz, hasta las costas de Jamaica. Celebrando su independencia y las salvaguardias.
  • Cómo un plan de reasentamiento innovador ayudó a mejorar las vidas en Brasil
  • Para la reflexion en el Día Mundial de la Justicia Social: un compendio de blogs
  • En el Día de la Tierra: Un Día Mundial para el Diálogo (y Consultas)

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT