Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Panamá adapta la pesca y el turismo al cambio climático

May 11, 2018 por Autor invitado - Svante Persson Deja un comentario


Las aguas del Golfo de Montijo en Panamá se están calentando, alterando la dinámica de pesca tradicional de la que depende el pescador. Al mismo tiempo, la erosión de las costas está llevando a los turistas a optar por otras playas. Por esto, los pescadores artesanales y los microempresarios turísticos en las comunidades costeras, que sufren las consecuencias del cambio climático, están buscando soluciones que les permitan luchar contra los impactos de este fenómeno en sus medios de subsistencia y adaptarse a las nuevas realidades de su entorno.

Con apoyo del BID y el FOMIN a través de su programa PROADAPT, MarViva se propuso trabajar junto con las comunidades locales para analizar lo que estaba sucediendo y cómo detenerlo. Por primera vez en el país, se realizaron ejercicios de mapeo  y análisis de riesgo para el aumento del nivel del mar y los efectos que esto tendría sobre las actividades productivas críticas para la población costera, como la pesca y el turismo. Así mismo, se analizó la situación socioeconómica de la población para ver quiénes eran los más afectados, por qué, y dónde estaban ubicados. Sumado a esto, se dio inicio a programas de capacitación de empresarios locales, para enseñarlos a interpretar la información sobre el clima y sus impactos.

La innovación del análisis de riesgos a través del sistema de información geográfica (GIS) ha permitido que los sectores locales de pesca artesanal y ecoturismo alcancen una mayor conciencia sobre su entorno y los impactos del cambio climático, y los ha convencido de la necesidad de implementar ciertas medidas de adaptación blanda. La iniciativa ha integrado activamente a estas comunidades locales en la identificación e implementación de soluciones. Este enfoque participativo ha dado una sensación de empoderamiento a un sector que generalmente es vulnerable, débil y excluido de una gestión proactiva del recurso natural del que depende.  Como resultado del proceso participativo, se han identificado varias estrategias de adaptación que nueve grupos de pesca, que representan 192 familias, tratarán ahora de implementar. Una estrategia es generar más valor agregado mediante la introducción de un producto pesquero “responsable” diferenciado, reconociendo que en lugar de agotar el recurso pesquero cerca a las orillas, están yendo mar adentro. La idea es establecer y gestionar alianzas con compradores corporativos que estén dispuestos a reconocer el valor de la pesca responsable. Otra estrategia es fortalecer las capacidades organizativas de las asociaciones locales de pesca artesanal y elaborar planes de contingencia comunitarios.

En el área de turismo, siete grupos de turistas que representan un total de 112 familias han identificado estrategias adicionales para su sector. Una de las estrategias planea diversificar los productos turísticos e introducir y promover nuevas experiencias, tales como: Ruta de las Tortugas, Despertar de las aves en Golfo de Montijo, y Coiba biodiversidad e historia. Esto incluye el desarrollo de capacidades y el fortalecimiento organizativo de grupos de empresarios turísticos involucrados en las nuevas actividades. Otra estrategia es implementar capacitación para los grupos de turismo en la interpretación de pronósticos del clima y desarrollar planes de contingencia para la comunidad.

Como este, son muchos los proyectos de adaptación al cambio climático que el BID está apoyando para lograr que América Latina y el Caribe sea una región más resiliente, que responda a las necesidades y desafíos que presenta este fenómeno. Esta semana, representantes de MarViva y de otros organismos de los sectores público y privado se reunirán en AdaptAméricas en Panamá para compartir experiencias e intercambiar conocimientos, con el fin de identificar herramientas y prácticas innovadoras que puedan aplicar a sus propios contextos.

*Este blog fue escrito en colaboración con Vicente del Cid, Gerente de Mercados Responsables de MarViva.

Foto: Copyright © BID Ciudades Sostenibles – Flickr – (CC BY-NC-SA 2.0)

___________

MarViva promueve la incorporación de criterios de cambio climático en la implementación de iniciativas de sostenibilidad ambiental y progreso social, mediante la aplicación de medidas suaves de adaptación, para mejorar la resiliencia de las actividades productivas y garantizar la seguridad alimentaria y la subsistencia de las familias vulnerables en las zonas costeras del Golfo de Montijo.

PROADAPT fue lanzado en 2013 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en asociación con el Fondo de Desarrollo Nórdico para mejorar la resiliencia climática entre las pequeñas y medianas empresas y fomentar oportunidades comerciales para proporcionar soluciones de resiliencia climática o productos y servicios que ayuden a los compradores a reducir o transferir su vulnerabilidad a los riesgos climáticos.


Archivado Bajo:Cambio Climático

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • 4 propuestas para mejorar la gestión de las zonas costeras
  • Las mujeres lideran el camino hacia una mayor resiliencia climática
  • El capital natural, primera línea de defensa contra el cambio climático
  • El cambio climático amenaza los riesgos financieros
  • El carnaval de la adaptación del cambio climático

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT