Primera parte de una serie de dos blogs sobre la participación de miembros de la comunidad para monitorear los proyectos. Monitoreo participativo es el término utilizado para referirse a procesos en que representantes de comunidades afectadas participan en la supervisión de los proyectos que tienen impacto sobre sus vidas. Se suele decir que proyectos: Pueden tener … [Lee más...] about Qué es el monitoreo participativo y cómo ayuda a prevenir conflictos
Hacia el consenso entre la cosmovisión indígena y las prácticas del desarrollo’
Cada 9 de agosto, las Naciones Unidas celebran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. No solo se trata de una oportunidad para tomar en consideración los numerosos desafíos que implica el desarrollo moderno para los grupos indígenas, sino también como los indígenas desafían a las formas contemporáneas del desarrollo y reivindican sus prácticas … [Lee más...] about Hacia el consenso entre la cosmovisión indígena y las prácticas del desarrollo’
El río Marañón, ¿fuente de vida y de energía?
La cuenca del río Amazonas alberga una cantidad y diversidad extraordinaria de peces. Muchos, por no decir todos, son de gran importancia para el mantenimiento de los ecosistemas que se encuentran a lo largo del río y sus afluentes (a través de la dispersión de semillas de árboles por ejemplo) así como para el mantenimiento de pesquerías tanto comerciales como de subsistencia. … [Lee más...] about El río Marañón, ¿fuente de vida y de energía?
¿Qué nos pueden enseñar nuestros ancestros sobre adaptación al clima?
Aprovechando la riqueza de su patrimonio cultural, países de América Latina y el Caribe aplican su conocimiento ancestral para desarrollar un estilo de vida sustentable. A seguir le presentamos dos ejemplos de proyectos, uno en Guyana y otro en Perú, que toman en cuenta las lecciones aprendidas por nuestros ancestros para adaptarnos a las condiciones climáticas de hoy en … [Lee más...] about ¿Qué nos pueden enseñar nuestros ancestros sobre adaptación al clima?
Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Los Estados miembros de la ONU han acordado una agenda de desarrollo sostenible para los próximos 15 años, y tienen la esperanza de seguir el camino pavimentado por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). El Secretario General, Ban Ki-Moon, calificó el texto como "centrado en las personas y sensible al planeta " y espera su aprobación durante la reunión plenaria de alto … [Lee más...] about Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos