De aquí al año 2050 la producción de alimentos tendrá que aumentar un 60% para satisfacer las demandas nutricionales de más de 9 mil millones de personas. Esto supone para América Latina y el Caribe la oportunidad de consolidar su posicionamiento como uno de los principales proveedores de comida del mundo. Pero la rápida evolución de los sistemas agropecuarios plantea … [Lee más...] about América Latina: ¿principal proveedor de alimentos del mundo?
México vs el cambio climático: acciones locales contribuyen en metas globales
México es un país líder en la consolidación de la agenda de cambio climático en América Latina y el Caribe. Es el único país en el mundo con cinco comunicaciones nacionales aprobadas y una sexta presentada y en proceso de revisión, una ley general de cambio climático desde el 2012 y la ejecución de dos programas especiales de cambio climático desde el 2010. México lo tiene todo … [Lee más...] about México vs el cambio climático: acciones locales contribuyen en metas globales
Gestión de la biodiversidad buena o mala, ¿sabrías diferenciarlas?
La ubicación propuesta de un proyecto hidroeléctrico y de suministro de agua para el Parque Nacional Tunari, en la ciudad de Cochabamba en Bolivia, tenía el potencial de dañar humedales cercanos y destruir un pequeñísimo bosque de Polylepis, el bosque de mayor elevación del mundo, que está amenazado en todos los Andes. La zona es además hogar para la monterita de Cochabamba … [Lee más...] about Gestión de la biodiversidad buena o mala, ¿sabrías diferenciarlas?
Paraguay acepta el desafío de promover la eficiencia energética
Cuando miramos la lista de desafíos que enfrentan los países de la región en relación con el desarrollo económico, uno podría pensar que, para una nación como Paraguay, el acceso a la energía no está entre las prioridades. Después de todo, cuando se trata de electricidad, Paraguay tiene un as bajo la manga: la presa hidroeléctrica de Itaipu. Compartida con Brasil, la central … [Lee más...] about Paraguay acepta el desafío de promover la eficiencia energética
#MeToo (#YoTambien) y diez maneras de que sea seguro para las mujeres hablar en consultas públicas
#MeToo no se trata solamente de acoso sexual y violencia, aunque esos han sido los catalizadores del movimiento. Más profundamente, #MeToo abarca a mujeres y niñas que tratan de hallar voz para hablar abiertamente de la realidad de sus experiencias, superando el temor de ser avergonzadas o condenadas por lo que les sucedió. Violencia y amenazas de violencia … [Lee más...] about #MeToo (#YoTambien) y diez maneras de que sea seguro para las mujeres hablar en consultas públicas