Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Museo Güemes – Un Museo para la Gente

September 13, 2017 por Diego Ashur Deja un comentario


Patrimonio, turismo y salvaguardias para el desarrollo en Argentina

En el corazón de la ciudad de Salta en Argentina, el edificio que fuera Tesorería Real de la Intendencia de Salta del Tucumán a fines del siglo XVIII durante el período colonial y donde viviera Martín Miguel de Güemes y su familia, fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 1971. Es el máximo nivel de reconocimiento y protección con que puede contar un bien inmueble en la República Argentina.

Cuando el Dr. Juan Manuel Urtubey fue electo Gobernador de la Provincia y decidió crear el Ministerio de Cultura y Turismo, instó a sus funcionarios a trabajar articulando y diseñando procesos participativos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, procurando el desarrollo local y contemplando la diversidad cultural de la provincia. Bajo esas premisas comenzó a elaborarse un Proyecto para la recuperación del Patrimonio Cultural de Salta, dentro del cual se incluyó el mencionado edificio y la creación de un Museo.

En marzo de 2013 el Gobierno de la Provincia firmó un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el Programa de Desarrollo Turístico de la Provincia de Salta, lo cual incluyo el financiamiento para el Museo de Güemes.

Creando un Museo con la gente y para la gente
Las políticas de salvaguardias ambientales y sociales del BID requieren la participación ciudadana en los proyectos. Normalmente este requerimiento se aplica en términos de reuniones de consulta pública para proyectos de infraestructura. En el caso del Museo de Güemes, se hizo un proceso participativo en lo que hace al desarrollo de un museo para la gente.
Fotografía: Gobierno de la provincia de Salta

La realización del Museo se inició con un Consultor experto que desarrolló un contenido mínimo e indispensable sobre el tema. Luego vino un proceso participativo inédito en la provincia en lo que hace al desarrollo de un museo. Se convocaron a las instituciones y especialistas en la temática a fin de que evaluaran, ampliaran y aportaran a las líneas argumentales que contendría el Museo. Tras dos encuentros y la recepción por escrito de los aportes, se llegó a un contenido riguroso y con diversidad de miradas sobre los distintos temas a abordar. Participaron profesionales de la Universidad Nacional de Salta y de la Universidad Católica de Salta; El Instituto Güemesiano de Salta; Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes (institución que cuenta con casi doscientos fortines gauchos asociados en toda la provincia); Comisión Provincial Década del Bicentenario, Instituto de Estudios Históricos San Felipe y Santiago, profesionales de Museos e investigadores del medio.

Posteriormente vino el desafío de contratar a los realizadores del diseño expositivo, mediante un Concurso Internacional. La empresa ganadora, Berra Desarrollos Creativos, interpretó cabalmente el concepto que ser requería y desarrolló una propuesta sólida, creativa y entretenida que respetaba el ámbito patrimonial.

Fotografía: Gobierno de la provincia de Salta

El Museo cuenta con diez salas en donde se desarrolla la vida del General Martín Miguel de Güemes en el contexto de las guerras por la Independencia de Sudamérica.

La propuesta es sumamente contemporánea y plantea una fuerte innovación en el ámbito de los museos de Salta y la región. Cada sala despliega un recurso escénico y audiovisual distinto en busca de mantener la atención de los visitantes.

El contraste entre el ámbito patrimonial del edificio que contiene al Museo y la propuesta de montaje refleja la característica de nuestra dinámica cultural: la interacción entre lo heredado y la creatividad e innovación de las generaciones presentes.

El 22 de marzo de 2017 el Presidente de la Nación, el Gobernador de la Provincia y tres exgobernadores constitucionales de Salta inauguraron el Museo. Con ese hito se abrió la más importante de las etapas de este proyecto, que es la de recibir a nuestros ciudadanos y a quienes nos visitan. En solo un mes el Museo Güemes se convirtió en el segundo museo más visitado de la provincia. Esto nos hace seguir confiando en que la decisión política de articular las áreas de cultura y turismo, los planes para recuperar nuestro patrimonio a través de procesos participativos, que tiene como objetivo el fortalecimiento identitario, el aprendizaje y disfrute de nuestra gente y de quienes desde distintas partes del país y el mundo nos visitan, constituyen firmes pasos al desarrollo de nuestra provincia.

Lic. Diego Ashur
Subsecretario de Patrimonio Cultural
Salta- Argentina


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:Argentina, museo guemes, patrimonio cultural, salta

Diego Ashur

Subsecretario de Patrimonio Cultural de la Provincia de Salta. Decreto Nº 116/15 Delegado por Salta ante la Comisión Nacional de Monumentos de Lugares y de Bienes Históricos. Director General de Patrimonio Cultural de la Provincia de Salta. Decreto Nº 397/ 2011. Supervisor Institucional de la Dirección General de Patrimonio Cultural. 2010. Designado a la Coordinación de Museos, dependiente de la Dirección General de Patrimonio Cultural. Secretaría de Cultura de la Provincia, por Decreto Nº 540/08. Técnico Museo Provincial de Bellas Artes de Sata por Decreto Nº 989/05, a Febrero de 2008. Integrante y Coordinador de muestras del Museo de Historia de la Universidad Nacional de Salta entre 2006 y 2007 Miembro de la Comisión Organizadora del Museo de Historia de la Universidad Nacional de Salta desde Septiembre de 2006. (Res. H. Nº 1032 – 06).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Museo Güemes – A Museum for the People
  • Cómo las inversiones en turismo están salvaguardando el patrimonio mundial en Argentina
  • Los verdaderos custodios del patrimonio: salvaguardando la cultura prehispánica en Argentina
  • Argentinos encuentran una respuesta innovadora al cambio climático
  • Los 10 blogs mas vistos de Salvaguardas Ambientales y Sociales de 2019

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT