Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Más de 230 millones de razones para invertir en infraestructura sostenible

November 14, 2017 por daisyst 8 Comentarios


La necesidad invertir en infraestructura sostenible es urgente y más aún en una región donde los impactos del cambio climático son una clara amenaza. Afortunadamente, los países de América Latina y el Caribe han asumido compromisos firmes en materia de cambio climático que podrían impulsar inversiones en infraestructura sostenible. Veamos cómo están surgiendo nuevas oportunidades para ayudar a la región a liderar el camino.

En París, los países se comprometieron a mantener la temperatura muy por debajo de 2 ° C por encima de los niveles preindustriales. En la práctica, esto significa alcanzar cero emisiones netas antes de finales de siglo. Las proyecciones actuales para las emisiones están muy lejos de la descarbonización requerida para cumplir con estos objetivos. En particular, se estima que aproximadamente el 70 por ciento del aumento en las emisiones futuras proyectadas actualmente se asociará con la infraestructura que aún no se ha construido.

En pocas palabras, si los objetivos de París se cumplen, debemos construir un tipo de infraestructura diferente. Infraestructura sostenible que es baja en carbono y resiliente al clima.

En América Latina y el Caribe (ALC) esto presenta un gran desafío, pero  a su vez una  gran oportunidad. El nivel y la calidad de la infraestructura en la región es inadecuada y es una de las principales barreras para el crecimiento y el desarrollo. Para cerrar esta “brecha de infraestructura”, la región necesitará elevar sus niveles de inversión a al menos 5% de su PIB, lo que equivale a una inversión de infraestructura adicional de aproximadamente 2-2.5% del PIB anual, o alrededor de US $ 120-150 mil millones al año durante un período prolongado. Al mismo tiempo, esta inversión debe dirigirse a una infraestructura resiliente al clima y baja en carbono para cumplir con las ambiciosas promesas establecidas por los países de América Latina y el Caribe.

Mientras los países se reúnen en COP23 para llevar adelante el histórico acuerdo realizado en París, quizás el trabajo más importante esté teniendo lugar en los gobiernos nacionales y locales de la región para determinar cómo cumplir con el desafío de la infraestructura.

El Grupo BID (IDBG) está enfocado en apoyar a los países en estos esfuerzos. En 2016, el BID lanzó la plataforma NDC Invest para apoyar a los países en la gama de actividades que se necesitarán para entregar sus Compromisos Nacionales y Determinados (NDC):

  • planificación y política,
  • aceleración de la tubería
  • desarrollo del mercado, y
  • movilización financiada.

La Plataforma ya está apoyando el trabajo en más de 10 países. El IDBG también está trabajando con diferentes partes interesadas y proveedores de herramientas para desarrollar una definición de infraestructura sostenible para ayudar a alinear las inversiones públicas y privadas en infraestructura resilientes al clima y baja en carbono.

La capacidad del BID para respaldar la acción climática en la región aumentará. En COP23, el Reino Unido anunció una nueva asociación con el BID, el Programa de Infraestructura Sostenible (SIP) del Reino Unido. SIP tiene como objetivo asociarse con los países para acelerar el desarrollo de infraestructura sostenible en la región catalizando la inversión del sector privado para la implementación de las Contribuciones Determinadas Nacionalmente (NDC) del Acuerdo de París. El Reino Unido proporcionará una contribución inicial de más de US $ 230 millones, proporcionando una gama de instrumentos para abordar de manera integral las barreras a la inversión del sector privado en infraestructura sostenible baja en emisiones. Esto incluye fondos no reembolsables para cooperación técnica para apoyar la planificación, la reforma de políticas y la creación de mercados, así como inversiones financieras combinadas para proyectos de infraestructura del sector privado tales como préstamos, garantías, capital y financiación en moneda local.

Inicialmente, el programa apoyará a cuatro países: Brasil, Colombia, México y Perú. Estos países ya han hecho planes ambiciosos para desarrollar su infraestructura, pero además tienen el potencial de demostrar los enfoques innovadores, la innovación tecnológica y las formas de movilizar la inversión significativa del sector privado que se requerirá para entregar la inversión requerida y garantizar la que la implementación sea compatible con el Acuerdo de París. A través de estas alianzas, como lo es el Programa de Infraestructura Sostenible del Reino Unido, podemos garantizar que la región de América Latina y el Caribe lidera el camino hacia el desarrollo sostenible.

 

FOTO: COPYRIGHT © Eneas De Troya – Flickr


Archivado Bajo:Cambio Climático, Infraestructura y Paisajes Sostenibles

daisyst

Daisy Streatfeild es consultora en la División de Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo se enfoca en promover el desarrollo bajo en carbono y la movilización de inversiones del sector privado. Tiene más de diez años de experiencia en las esferas de cambio climático, infraestructura y política de desarrollo internacional. Anteriormente ocupó varios cargos en el gobierno del Reino Unido. Fue la representante del Reino Unido para el financiamiento del clima para la UE y la UNFCCC, y asesora del miembro de la Junta del Fondo Verde del Clima del Reino Unido. También ha trabajado en políticas de comercio de emisiones domésticas, y dirigió la estrategia para financiar la infraestructura del Reino Unido en HM Treasury. Más recientemente trabajó en Colombia gestionando programas de desarrollo económico apoyados por el Fondo de Prosperidad del Reino Unido.

Reader Interactions

Comments

  1. Gerardo Gutiérrez t dice

    November 18, 2017 at 8:58 pm

    Si muy interesante
    Soy regidor del municipio de San Luis Potosí slp mexico
    Presidió la comisión de Ecologia
    Cómo me pueden apoyar para reciclar toda la basura de la ciudad y convertirla en electricidad

    Reply
  2. Gerardo Gutiérrez t dice

    November 18, 2017 at 9:02 pm

    Cómo obligar para que los diputados locales del estado aprueben en mi municipio la licencia ambiental

    Regidor de ecologia de
    San Luis Potosí slp mexico

    Reply
  3. Rolando Vargas Cuadrado dice

    November 20, 2017 at 1:56 pm

    Muy buena

    Reply
  4. Rolando Vargas Cuadrado dice

    November 20, 2017 at 1:59 pm

    Si, porque en necesario sensibilizar a toda la comunidad para contrarrestar los efectos del cambio climatico

    Reply
  5. Eduardo Berdugo Reyes dice

    November 21, 2017 at 4:54 pm

    Si, me gustan estos temas de las energías renovables y bajas en carbono, como también la consecución de recursos para el impulso de proyectos.

    Reply
  6. GreenYellow GT dice

    November 23, 2017 at 8:47 pm

    El mundo entero debería estar en el Acuerdo de París, estas ayudas ecológicas son importantes para el medio ambiente y habitantes. No es un secreto para las personas que la generación de contaminación llevará a muchos problemas de salud. Es momento de aplicar en todas la medidas posibles ahorro para así lograr detener el daño al planeta.

    Reply
  7. Postes Solares dice

    February 27, 2018 at 2:36 pm

    Es necesario el apoyo de los gobiernos para cambiar el rumbo, aun no es tarde para preocuparnos por el medio ambiente y mirar a energías renovables.

    Reply
  8. Edgar Giraldo Herrera consultor ambiental dice

    February 28, 2018 at 3:13 pm

    Si muy interesante, de mucha actualidad y proyeccion. Se debe propender por fomentar cosas tangibles para el mediano y largo plazo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Infraestructura sostenible: del concepto a la implementación en LAC
  • Latinoamérica y el Caribe representados en la COP 24
  • Colombia avanza hacia infraestructura más sostenible
  • Para cada desafío en infraestructura, necesitamos un compromiso con la sostenibilidad
  • 5 pasos para un financiamiento sostenible y verde

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT