Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Mapeando el camino hacia un mundo que alimente a 10 mil millones de personas

May 5, 2017 por Cara Byington Deja un comentario


La conservadora de NatureNet Science, Shannan Sweet, pasa la mayor parte de su tiempo pensando en el cambio climático, la agricultura y, bueno, también en mapas. Pero los mapas que más le interesan no son los de viajes por carretera, ni los de aventuras, ni los de senderismo. Ni siquiera son tanto de un lugar, sino de un destino.

¿Y qué destino elige? Un mundo que puede alimentar a 10 mil millones de personas sin agotar sus recursos o exacerbar el cambio climático.

“Me enfoqué”, dice, “en cómo planificar, implementar e incentivar con eficacia las prácticas agrícolas que ayudan a los agricultores no sólo a adaptarse, sino también a mitigar el cambio climático. Para empezar a hacerlo, realmente necesitamos mapas actualizados y altamente detallados. ”

Y por “actualizados y altamente detallados”, Sweet se refiere al tipo de mapas de alta resolución que crea a partir de imágenes remotas (generalmente de satélites o aviones). Son mapas tan precisos que pueden mostrar lo que está creciendo en parcelas agrícolas tan pequeñas como un cuarto de acre, hechos de imágenes, dice Sweet, lo suficientemente detalladas como para permitirle “entrenar” programas especializados de tele-observación para reconocer tipos específicos de tierras, como cultivos de manzanas y campos de maíz, viñedos, granjas y parcelas.

En muchos casos, se trata además de imágenes que la mayoría de la gente no tenía disponibles hace tan sólo cinco años, ya sea porque eran demasiado costosas, demasiado confidenciales o porque las imágenes de percepción remota de esa resolución no existían.

“En última instancia, no se trata de los propios mapas”, nos cuenta Sweet. “Es lo que nos permiten hacer. Los mapas y modelos buenos nos muestran cómo las cosas están cambiando – y es probable que cambien en el futuro – bajo el cambio climático, y guiarnos a medida que tratamos de averiguar cómo intensificar la agricultura en paisajes específicos sin, por ejemplo, estropear nuestros suministros de agua, o exacerbar el cambio climático “.

Cómo obtener una imagen clara de todo el panorama

“Podemos avanzar mucho ahora con tecnologías de detección remota, imágenes espectrales y modelos climáticos”, dice Sweet. “Estas nuevas herramientas nos permiten tener una visión clara de todo el panorama, y del cómo están conectadas las cosas – en qué tierras se está desarrollando la agricultura, qué está creciendo en las condiciones climáticas actuales, y qué lagos, ríos o arroyos están cerca. Ver todo el espectro es importante porque lo que está creciendo en su tierra tiene un efecto en lo que fluye en su agua. Siempre se trata del contexto.

Una vez que los mapas actuales de uso de la tierra estén actualizados, Sweet y sus colegas en la Universidad de Conservancy y Cornell, donde ella está trabajando con una beca, los combinarán con modelos climáticos para tener una idea de cómo los cambios en las medidas de temperatura, intensidad de las tormentas, precipitaciones, o sequías podrían afectar a la agricultura en áreas específicas en el futuro.

Es esa habilidad para obtener una imagen global – el contexto – de un panorama que es tan importante para permitir que la gente planifique la agricultura bajo un futuro que tenga en cuenta el cambio climático.

Tecnología de pruebas sobre el terreno
En este momento, el trabajo de Sweet se centra en probar estas tecnologías y herramientas sobre el terreno, en el estado de Nueva York. También está colaborando con colegas que están desarrollando mapas relacionados, así como directrices y recomendaciones para prácticas agrícolas inteligentes para el clima -como la agricultura de siembra directa, que ha demostrado mantener más carbono en el suelo, requiere menos fertilizantes y erosiona menos el suelo.

Siempre vuelve al cambio climático
“Siempre se vuelve al cambio climático”, dice Sweet. “Debido a que los impactos del cambio climático en la agricultura ya están demostrando ser más severos en los Estados Unidos occidentales que en el este, la presión para expandir y consolidar la industria agrícola en otros lugares – como el Estado de Nueva York – se espera que aumente rápidamente. Tenemos que hacer todo lo posible para adelantarnos al cambio para poder tomar decisiones con la mayor cantidad de información posible “.

Los mapas pueden contar la historia de un lugar a través del tiempo – puedes ver instantáneas del pasado, una visión clara del presente, y con suficientes datos y modelos fuertes, puedes conjurar los diferentes futuros que algún día se pueden escribir en el paisaje. La clave es ver esos futuros mientras aún hay tiempo para mejorarlos o cambiarlos.

Como cualquier persona que se ha perdido alguna vez sabe, no hay nada mejor que un mapa preciso, actualizado, y altamente detallado. Por supuesto, para que ese mapa sea útil, tienes que saber dónde estás en este momento y tener una buena idea de dónde quieres terminar en el futuro. Shannan Sweet tiene una visión clara del futuro que le gustaría ayudar a crear – ahora es cuestión de tener una idea clara de la distancia que tiene que recorrer, y qué tan áspero será el terreno.

 

Este post se publicó orginalmente en Cool Green Science, en septiembre de 2016.

Si te interesa el capital natural y la biodiversidad, síguenos en Twitter @BIDecosistemas.


Archivado Bajo:Agricultura y Seguridad Alimentaria

Cara Byington

Cara Byington es una escritora científica de The Nature Conservancy que cubre el trabajo de los científicos y socios de Conservancy, incluyendo a los NatureNet Fellows para Cool Green Science. Natural de Florida, vive actualmente en Maryland, y es especialmente aficionada a trabajar en historias relacionadas con barcos e islas, y cuando no está trabajando, se la puede encontrar haciendo senderismo, kayak o viajando con su familia y amigos.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Información Estadística Agraria
  • El clima está loco
  • Un refresco resistente al cambio climático, hecho en Haití
  • Cómo observar los impactos del cambio climático desde muy alto… ¡actuando acá abajo!
  • ¿Pueden las políticas agrícolas influir en las emisiones de gases de efecto invernadero?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT