Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
Poma de Ayala Arequipa

Los desastres y la cultura popular

October 13, 2020 por Sergio Lacambra Deja un comentario


El Nordeste brasileño es el área semiárida más poblada del mundo. Es una región castigada por sequías periódicas, algunas de proporciones bíblicas, como la ocurrida entre 1877 y 1879, que causó la muerte del 5% de la población brasileña, provocando grandes tumultos sociales. El escritor brasileño Jorge Amado decía que ante tamañas catástrofes los pobres nordestinos tenían tres opciones: unirse a movimientos mesiánicos, apoyar revoluciones o dedicarse al bandolerismo. Un ejemplo de mesianismo fue el liderado por el predicador Antonio Conselheiro en el pueblo de Canudos, en Bahía. Organizados a raíz de la citada sequía para recuperarse de forma mancomunada bajo la tutela espiritual de Conselheiro, los Conselhistas mantuvieron en jaque al ejército de la naciente república brasileña, que los confundió con un movimiento contrarrevolucionario que buscaba reinstaurar la monarquía. Canudos acabó arrasado y sus seguidores masacrados. Los artículos del periodista del periódico O Estado de São Paulo, Euclides da Cunha, que acompañó la campaña militar de Canudos, acabaron convertidos en el libro Os Sertões, publicado en 1902. Este libro inspiró ocho décadas después al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas-Llosa a escribir La Guerra del Fin del Mundo.

Antes decía que las sequías conducían a algunos nordestinos a abrazar la vida bandolera, el llamado cangaço. Estos cangaceiros llevaban una vida nómada, perseguidos por la policía y los jagunços, mercenarios contratados por los grandes terratenientes.  Los cangaceiros cometían grandes atropellos, pero en épocas de gran carestía también organizaban actos de caridad en beneficio de los más pobres, ofreciendo bailes donde se tocaba música nordestina. El más famoso cangaceiro, Lampião, se convirtió en un mítico Robin Hood nordestino, inspirando canciones y leyendas. Volta Seca, miembro de su banda y aficionado a la música popular, llegó a grabar un disco titulado As cantigas de Lampião que incluía canciones que narraban la legendaria vida de estos bandoleros.

Más al norte, en el Medio Oeste americano, la falta de agua y prácticas agrícolas abusivas causó en los años treinta un prolongado periodo de tormentas de arena denominado Dust Bowl que afectó a un área de 400,000 Km² de los estados de Texas, Oklahoma, Nuevo México, Colorado y Kansas. Este fenómeno obligó a miles de familias pobres a abandonar sus granjas y migrar a California, para encontrarse con unas condiciones económicas no mucho mejores debido al impacto de la Gran Depresión. Este desastre está magistralmente recogido en la canción Dust Bowl Children de los músicos Tony Rice y Peter Rowan, dos leyendas del Bluegrass. Este estilo musical tiene por pilares la farra irreverente y etílica de las noches del sábado, y la sobria religiosidad de las mañanas dominicales. El Bluegrass es una de las raíces del Country, la música con más seguidores en Estados Unidos y cuyo negocio mueve millones de dólares.

Las inundaciones también son fuente de inspiración de la música popular. En el Delta del Mississippi, patria del Blues, ocurren con bastante frecuencia. De reciente recuerdo son las provocadas en 2005 por el huracán Katrina en Nueva Orleans. Hablar del Blues es hablar de John Lee Hooker. Hijo de un aparcero y predicador de Mississipi, Hooker creció escuchando canciones espirituales y tuvo una larga y prolija carrera musical de seis décadas. En la canción “Tupelo”, ciudad natal de Elvis Presley, el Rey del Rock and Roll, Hooker narra dramáticamente el sufrimiento de su población durante las inundaciones de 1939: “Llovió y llovió, durante la noche y el día, y la gente pobre estaba preocupada, sin saber a dónde ir; Había mujeres y niños, gritaban y lloraban, lloraban Señor, ten clemencia…”.

Si bien rezar puede ser un buen paliativo espiritual, felizmente los conocimientos de ingeniería nos ayudan a protegernos frente a las amenazas naturales. Así, construir diques en los ríos reduce el riesgo de las inundaciones más recurrentes, pero en ocasiones a costa de aumentar el impacto de los eventos menos frecuentes. Los diques se diseñan para un periodo de retorno de una amenaza natural. Lamentablemente la gente y las autoridades suelen olvidarse de esta circunstancia y sintiéndose protegidos ocupan masivamente zonas donde la protección no es absoluta. Cuando ocurren eventos de baja recurrencia que no fueron considerados cuando dichas obras fueron diseñadas, la catástrofe puede acabar siendo mucho mayor que el escenario de afectación que llevó inicialmente a considerar estas obras. Así, durante el huracán Katrina, los diques construidos en el Mississippi se vieron desbordados y se inundaron partes de Nueva Orleans que se consideraban seguras. La mejor banda de rock de la historia, Led Zeppelin, narraron estas circunstancias en su canción When the levee breaks (Cuando el dique se rompe), incluida en su legendario álbum Led Zeppelin IV de 1971, donde está su mítica Stairway to Heaven, que muchos amantes del rock adoran.

Los desastres son eventos terribles que causan muerte y destrucción, que llegan a romper sociedades. A menudo nos olvidamos de ellos. Sin embargo, nunca debemos bajar la guardia. Conviene recordarlos y pensar en cómo prevenirlos. Las Naciones Unidas acordaron en 2001 promover la cultural mundial de reducción de los desastres, entre otras medidas, a través del Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales que se celebra cada segundo miércoles de octubre. En conmemoración de dicho día, este artículo va dedicado a aquellos artistas que encontraron inspiración en los desastres y a través de sus creaciones culturales han ayudado a sensibilizar sobre estas catástrofes y sus consecuencias.  


Archivado Bajo:Agricultura y Seguridad Alimentaria

Sergio Lacambra

Sergio Lacambra es Especialista Principal en Gestión del Riesgo de Desastres en el Banco Inter Americano de Desarrollo, con 25 años de experiencia profesional en América Latina y El Caribe. Ha sido jefe de equipo de numerosos préstamos de reforma de políticas y de inversión en Perú, Colombia, Panamá, Bolivia y supervisa facilidades de crédito contingente para desastres naturales en Perú, Panamá, Surinam y Argentina. Actualmente coordina el clúster de gestión del riesgo de desastres de la División de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Gestión del Riesgo de Desastres. Fue responsable del equipo de expertos que diseñó el Índice de Gobernabilidad y Política Pública en Gestión del Riesgo de Desastres (iGOPP) y su aplicación en los 26 países miembros prestatarios del BID. Es co-autor de la metodología de clasificación y análisis de riesgos de desastres que el BID aplica a todos sus proyectos de infraestructura para garantizar su resiliencia. Antes de incorporarse al BID, Sergio fue responsable de todas las operaciones de ayuda humanitaria y de preparativos para desastres financiadas por la Unión Europea en Centroamérica (2004-2009) y Sudamérica (2001-2004). También se desempeñó como Director Nacional de una fundación privada (Ayuda en Acción) en Honduras (1997-2001). Comenzó su carrera profesional en la Amazonía brasileña, como economista ambiental. Tiene una Maestría en Economía por la Universidad de Londres, un Diploma Erasmus en Economía por la Universidad de Bristol (R.U.) y una Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza (España). --- Sergio Lacambra is a Principal Specialist in Disaster Risk Management at the Inter-American Development Bank, with 25 years of professional experience in Latin America and the Caribbean. He has been the team leader of numerous policy-based and investment loans in Peru, Colombia, Panama, Bolivia, and supervises natural disasters contingent credit facilities in Peru, Panama, Suriname, and Argentina. He currently coordinates the Disaster Risk Management Cluster in the Environment, Rural Development and Disaster Risk Management Division. He was responsible for the team of experts that designed the Index of Governance and Public Policy in Disaster Risk Management (iGOPP) and for its application in the 26 IDB borrowing member countries. He is co-author of the disaster risk screening and analysis methodology that the IDB applies to all its infrastructure projects to ensure their resilience. Before joining the IDB, Sergio was responsible for all the humanitarian aid and disaster preparedness operations financed by the European Union in Central America (2004-2009) and South America (2001-2004). He also worked as National Director of a private foundation (Action Aid) in Honduras (1997-2001). He started his professional career in the Brazilian Amazon, as environmental economist. He holds a Master´s Degree in Economics from the University of London, an Erasmus Diploma in Economics from the University of Bristol (UK), and an Economics Degree from the University of Zaragoza (Spain).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Semillas para la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe: eventos 2024
  • Semillas para la Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe
  • Los 5 webinars sobre estrategias de desarrollo bajo en emisiones que debes conocer
  • 5 maneras en las que se está construyendo vivienda sostenible en el Hinterland de Guyana
  • La crisis de agua en San Pablo dispara la creatividad y las huelgas de duchas

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT