Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Latinoamérica y el Caribe representados en la COP 24

December 3, 2018 por Cristina Calderón 1 Comentario


Todos los años el mundo se paraliza para poder atender a las reuniones de COP y compartir conocimiento y experiencias en los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático. Pero ¿qué es COP y por qué es tan importante? COP es la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en inglés). Este año se celebra la COP número 24 en Katowice, Polonia del 3 al 14 de diciembre. La COP, que es el instrumento de cooperación internacional más importante para hacer frente al cambio climático es donde se toman las decisiones de la Convención. Las partes discutirán el plan de implementación del Acuerdo de París para lograr parar el calentamiento global en 1.5°C para 2050.

Y ¿por qué en Polonia? Todos los años la COP se celebra en países diferentes. Este año Polonia tendrá la oportunidad de mostrar los avances alcanzados en reducción de emisiones. Es muy diciente que Polonia haya presidido cuatro veces sobre las negociaciones de la convención del Clima y que sea el anfitrión de COP por tercera vez. Este país redujo sus emisiones de CO2 en 32% sobrepasando por mucho el requerimiento de 6% impuesto por el Protocolo de Kioto mientras presentaba un crecimiento económico constante durante este mismo periodo.

COP24 es una reunión histórica para que los representantes de gobiernos aseguren que el Acuerdo de París sea cumplido a cabalidad, y que las metas y objetivos presentados en éste sean alcanzados por todos. Si todas las partes no trabajan juntas no se logrará mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1.5°C ni el objetivo de adaptación al cambio climático será alcanzado. COP24 es la oportunidad para que los países se comprometan una vez más, frente a los ojos del mundo, a cumplir sus metas y apoyar a los demás a lograr sus objetivos.

En el BID entendemos que América Latina y el Caribe es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático y que sus economías se ven gravemente amenazadas por daños a la infraestructura, cambios en los ciclos de siembra y cosecha y por las pérdidas humanas que los desastres relacionados con el cambio climático puedan ocasionar. Por eso, en 2016 establecimos la meta de aumentar nuestra financiación para el cambio climático en un 30% para finales de 2020. Solo entre 2017 y 2018 alcanzamos el 27%.

También presentamos el Marco de Infraestructura Sostenible con el que esperamos apoyar a nuestros países miembros para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y el Acuerdo de París. Además, junto con el Reino Unido, creamos el programa de Infraestructura Sostenible que apoya a los gobiernos de Brasil, Colombia, Perú y México a implementar sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs). Para esto lanzamos NDC Invest, una plataforma para apoyar la implementación de los NDC que funciona actualmente en 17 países.

En el Caribe también trabajamos todos los días para apoyar a los países a aumentar su resiliencia frente al cambio climático. Por eso estamos trabajando con diferentes países de la región a través de nuestra Plataforma de Islas Sostenibles que promueve el crecimiento económico y las inversiones de capital privado resistentes al clima.

Estamos convencidos de que, si todos trabajamos juntos, los países firmantes del Acuerdo, los bancos multilaterales de desarrollo, los bancos nacionales de desarrollo, las organizaciones de sociedad civil y los ciudadanos, podremos lograr un mundo donde la temperatura no aumente por encima de 1.5°C y donde las generaciones del futuro tengan una oportunidad en el mundo.  Para ello, estamos organizando trece eventos en el marco de la COP, para que Latinoamérica pueda demostrar una vez más su liderazgo en temas de cambio climático. Si usted va a participar de la conferencia, no dude en registrarse en nuestros eventos. ¡Te esperamos!


Archivado Bajo:Cambio Climático

Cristina Calderón

Cristina Calderón se incorporó al BID en enero de 2016 para apoyar a los equipos de comunicaciones y eventos de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano. Previamente, trabajó en Open Government Partnership en Washington, D.C., donde contribuyó dando asistencia técnica para estudios sustantivos en elecciones y cambios de gobierno en los países OGP y asistió en la logística de la Cumbre Global de OGP en la Ciudad de México. Además trabajó en la Misión Permanente de Colombia ante la OEA con el equipo encargado de asuntos políticos y jurídicos. Cristina tiene experiencia en diseño e implementación de estrategias digitales para el sector público y privado, manejo de crisis a través de comunicaciones digitales y desarrollo internacional. Tiene una Licenciatura en Literatura de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia, y una Maestría en Asuntos Internacionales de The George Washington University en Washington, D.C. Síguela en Twitter @CCalderonRA

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Por qué se reúnen 10.000 personas en Varsovia para hablar sobre cambio climático?
  • Moviéndonos, paso a paso y con determinación, hacia acciones efectivas de adaptación
  • El Acuerdo de París, celebración y desafío
  • Por qué el sistema de “auto-reporte” de emisiones de GEI tiene que funcionar mejor y maneras de hacerlo
  • ¿Cómo la eficiencia energética puede ayudar a mitigar el cambio climático?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT