Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Latinoamérica con sed de sostenibilidad ante crisis de agua

February 3, 2015 por Jennifer Doherty-Bigara Deja un comentario


Los brasileños están enfurecidos. Al igual que en las películas. El crecimiento insostenible de su ciudad, Sao Paulo, pone una vez más en riesgo su calidad de vida. Pero esta vez no se trata de congestión vehicular.

A pesar de la magnitud de las tormentas que inundaron la mega ciudad en diciembre pasado, los habitantes de Sao Paulo enfrentan una escasez de agua muy grave. Las causas son varias: la contaminación y sobreexplotación de los acuíferos pero también el incremento en el número asentamientos irregulares cerca de las zonas de recarga han contribuido a generar este problema. Por supuesto, el cambio climático no ha hecho las cosas más fáciles, los cambios en los patrones de lluvias empeorando una situación ya bastante compleja.

Alcanzado difícilmente un 5.1% de su capacidad, la fuente principal de agua de la ciudad de Sao Paulo, Cantareira, está casi seca. Los rumores predicen un último recurso: las autoridades van a proponer un sistema de racionamiento de agua que proporcionará un servicio por sólo dos días a la semana.

lluvia-cantareira

Esta situación apocalíptica parece una película de ciencia ficción de Hollywood, una de esas películas en las que la escena de salvación parece haber sido olvidada por los guionistas.

La parte más aterradora es que esta película se repite en otros países, Sao Paulo es solo una de varias otras ciudades en América Latina y el Caribe que  pone en riesgo la calidad de vida de sus habitantes porque deben enfrentar problemas de suministro de agua, debido a la mala gestión de sus recursos naturales.

En la Ciudad de México también se escribe una secuela de película de ficción-climática. La capital mexicana, que es el hogar de más de 20 millones de personas, ha estado sobreexplotando el agua subterránea alterando el régimen de recarga, contaminando y secando los mantos acuíferos, lo que también ha empeorado su problema histórico de subsidencia.

El hundimiento del terreno en la ciudad de México

Para agravar las cosas, las soluciones a la escasez de agua de  esta  megaciudad han involucrado la búsqueda de cuencas hidrográficas situadas en las zonas vecinas. En la década de los cincuenta, por ejemplo, el río Lerma fue elegido para proporcionar agua potable a la ciudad y todavía contribuye al 15% del suministro de agua. Pero la realidad del Lerma hoy es un afluente seco con altos niveles de sulfuro de hidrógeno – un gas tóxico y altamente inflamable.

Managua también sufre de presión hídrica, su subcuenca principal cuenta con tres campos de pozos que producen el 60% del agua, pero este acuífero está padeciendo las consecuencias de una expansión desorganizada que afecta la cantidad y calidad del agua, poniendo en riesgo el suministro de agua potable de la ciudad.

La trama es deprimente, sin embargo, algunas iniciativas sostenibles han surgido.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#ff9900″]>[/dropcap] En México, el proyecto “Isla Urbana” es el ejemplo de una forma sostenible de captación fluvial para abastecer en agua a una mayor cantidad de habitantes de la capital.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#ff9900″]>[/dropcap] En Brasil, como parte del concepto “Productor de Agua”, los agricultores son recompensados por salvaguardar las tierras cerca de las cuencas hidrográficas, manteniendo así la erosión y contaminantes lejos de los recursos hídricos.

Sin embargo, estas crisis de agua requieren un mejor guión, los ejemplos con éxito se encuentran dispersos y requieren ser multiplicados. Se necesita un marco institucional para una mejor gobernanza, con la participación de todos los interesados. Un cambio en la conducta humana es imprescindible.

Un paso innovador para tal cambio de comportamiento está siendo causado por una aplicación gratuita creada por Caio Tramontina, un ingeniero eléctrico brasileño. La crisis actual lo impulsó a dedicar dos meses de su vida a la creación de la “Ducha Rápida” (Banho Rapido, en portugués). La aplicación ayuda el usuario a calcular y luego seguir las indicaciones sonoras de cuándo abrir y cerrar la llave para una ducha eficiente. La aplicación tuvo entre 1000 – 5000 descargas en Google Play desde su lanzamiento, y la duración promedio de  las duchas de los usuarios se ha reducido a 4 minutos y 36 segundos.

Así que, mientras esperamos que los fondos se encuentren disponibles… la infraestructura que se construya sea más eficiente… y los actores clave se pongan por fin de acuerdo en un plan de acción. Tú y yo podemos hacer la diferencia.

Tenemos que cambiar nuestro uso cotidiano del agua y entender que en un nuevo guion, este papel podría ser el mejor rol  de nuestras vidas.

 

Síguenos en Twitter: @BIDCambioClima

[button color=”#ffffff” background=”#ff9900″ size=”medium” src=”https://blogs.iadb.org/cambioclimatico/2015/02/03/current-water-crisis-leaves-latin-america-thirsty-sustainability”]Click here for English[/button]


Archivado Bajo:Cambio Climático

Jennifer Doherty-Bigara

Jennifer Doherty-Bigara es asesora política y especialista en cambio climático el Banco Interamericano de Desarrollo, con base en la oficina de país de Barbados. Con más de 10 años de experiencia en la agenda sostenible, su trabajo se ha enfocado en gobernanza climática y las políticas nacionales y locales de cambio climático (NDCs,LTS, SDGs), financiamiento climático, política fiscal y presupuesto verde, y ejercicios de planificación a largo plazo con enfoque de adaptación. Jennifer ha adquirido conocimiento analítico y operativo asesorando a gobiernos a través de la coordinación de la Plataforma NDC Invest y luego integrando las consideraciones de cambio climático en la cartera del BID de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, asegurando el diseño e implementación de proyectos de desarrollo sostenible. También pudo adquirir expertise en materia de resiliencia en la Agence Française de Development (AFD), coordinando los esfuerzos de la Plataforma de Adapt´Action, supervisando las carteras en el Golfo de Guinea y el Océano Índico. También ha trabajado en finanzas climáticas y coordinó esfuerzos de recaudación de fondos como parte de los fondos SECCI, ACL, PROADAPT, así como donaciones bilaterales. Jennifer tiene una maestría en Asuntos Internacionales y Estrategia de Empresa de Sciences Po de Toulouse (Francia) y una maestría en Desarrollo Internacional de McCourt School of Public Policy de la Universidad de Georgetown (EEUU). Sigue a Jennifer en Twitter: @jdohertybigara

Reader Interactions

Comments

  1. Walter E. Galvez dice

    February 6, 2015 at 2:44 pm

    Nos queda recolección de lluvia de alguna forma,,pero nadie actúa..

    Reply
  2. Guilherme de Lucena Chrispim dice

    February 11, 2015 at 10:20 am

    Muy bueno el articulo!
    Es hora (hace tiempo en realidad!) que necesitamos cambiar nuestra manera de ver los recursos naturales, como se ellos no tuviesen fin. Me parece una grande oportunidad que tenemos para aprender y estar consciente.

    Reply
  3. HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA dice

    February 16, 2015 at 8:46 pm

    A LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES NO LES IMPORTA EN ABSOLUTO EL BALANCE ENTRE EL PRESUPUESTO NATURAL DEL RECURSO HIDRICO Y LA DEMANDA SOCIAL. EL MUNDO ESTA EN CRISIS, LA HUMANIDAD VIVE UN MOMENTO DE OSCURIDAD, SE HA HECHO UNA SOCIEDAD LLENA DE TEMOR E EINSEGURIDAD….

    Reply
  4. HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA dice

    February 16, 2015 at 8:49 pm

    LAS AGUAS SON BENDITAS, DADO QUE ES EL UNICO DE LOS CINCO ELEMENTOS QUE HACE POSIBLE QUE LA VIDA SE MANIFIESTE EN LA MATERIA……SE PREGUNTA ENTONCES……PORQUE SE LA CONTAMINA TANTO……TOMADO DE LA HUELLA ECOLOGICA DEL DESARROLLO en http://www.elmerrodriguez.com

    Reply
  5. Gloria Vargas c. dice

    September 21, 2015 at 5:46 pm

    lo que deseamos saber es como el agua de lluvia ya esta disponible para consumo humano.

    Reply
  6. Edgar Giraldo Herrera dice

    November 4, 2016 at 9:23 pm

    El agua es el recurso menos preciado y el mas indispensable para los seres vivos; deberíamos pensar en como planificar el uso y manejo del agua subterránea que es la fuente del futuro. Agua es futuro.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Cómo reciclamos el aceite usado como una medida de adaptación al cambio climático?
  • ¿A quién diablos le importa el cambio climático?
  • Una lección desde Xalapa, México
  • ¿Por qué tenemos una crisis de agua? Nuevo curso gratis
  • Las cinco publicaciones sobre cambio climático en América Latina que deberías conocer

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT