Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

La construcción de la conciencia del cambio climático en Brasil

October 29, 2015 por Amal-Lee Amin 1 Comentario


Brasil es un país increíblemente diverso – su nombre evoca instantáneamente imágenes de una sociedad multiétnica y de amplia diversidad cultural, ni mencionar su arte, las playas y la selva amazónica. No obstante, el Cerrado rara vez hace acto de presencia en el imaginario colectivo con respecto a Brasil.

Debería ser imposible pasar por alto la importancia de un área que es equivalente en tamaño a Europa Occidental, cuando contiene el segundo bioma más grande de Sudamérica y es la sabana más biodiversa del mundo.

Es en el Cerrado, esta rica diversidad del centro de Brasil donde dos proyectos del BID particularmente interesantes están tomando forma: el Inventario Forestal Nacional e “Inhotim: Cambio Global“, el apoyo al Instituto Inhotim, ubicado en el estado de Minas Gerais, en una zona de transición entre el Bosque Atlántico y el Cerrado. El primer proyecto se basa en la construcción sobre la capacidad del gobierno, mientras que el segundo crea conciencia sobre temas relacionados con el cambio climático, la biodiversidad y la adaptación.

La expansión de la frontera agrícola y la explotación no sostenible de madera para la producción de carbón en las últimas cuatro décadas, han dado lugar a una pérdida progresiva y severa de miles de km2 del Cerrado. Esta degradación continua hace que el bioma sea aún más vulnerable a los efectos adversos del calentamiento global.

Junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, nuestra esperanza es que la implementación de un Inventario Forestal Nacional y la consolidación del Sistema Nacional de Información Forestal generen instrumentos eficaces de política pública. Buena calidad y datos actualizados del Cerrado Biome serán clave para apoyar las políticas de cambio climático y la reducción de emisiones de GEI cometidas por el Brasil, llenando el vacío de información sobre este bioma y la promoción de la definición de políticas eficaces para el centro de Brasil.

Sensibilizar a la población tanto de la importancia del Cerrado como de los posibles efectos del cambio climático, el proyecto Inhotim busca construir sobre programas innovadores del instituto como modelos de desarrollo sostenible que incluyen la adaptación y la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero de la biodiversidad, y que reúne al público y sectores privados.

Proyectos desarrollados en Brasil con el cambio climático y la sostenibilidad en su núcleo ofrecen un enorme potencial para promover la reducción de emisiones sustanciales y para proporcionar lecciones y buenas prácticas que se pueden replicar en toda América Latina y el Caribe. Una de las misiones del Banco Interamericano de Desarrollo es apoyar los esfuerzos de nuestros países miembros prestatarios para alcanzar sus objetivos de desarrollo sostenible y los compromisos relacionados con el clima, como las iNDCs, que, en el caso de Brasil incluye la reducción de 43 por ciento del nivel de emisiones de gases de efecto invernadero de 2005 para el año 2030.

Hablemos de cambio climático y sostenibilidad en los comentarios de abajo, o en Twitter BIDcambioclima.

Usted también puede estar interesado en:

  • Programa de Inversión Forestal de Brasil (sólo en Inglés)
  • Los países más mega diversos del mundo
  • INDC de Brasil (PDF)

titulo: Ipe rosa en el Cerrado.

Foto: © Domiciano Dias


Archivado Bajo:Cambio Climático

Amal-Lee Amin

Amal-Lee fue Jefe de la División de Cambio Climático en el Banco Interamericano de Desarrollo entre 2015 y febrero 2020. Anteriormente Amal-Lee fue Directora Asociada de E3G donde condujo el programa de financiamiento climático internacional, y diseñó e implementó estrategias de financiación para el desarrollo resiliente y de bajas emisiones en América Latina, África y Asia. Amal-Lee ha servido como miembro del Grupo Asesor del Sector Privado para el Fondo Verde para el Clima y co-facilitadora del equipo de trabajo de la OCDE DAC sobre los indicadores de Río. Ella ayudó a desarrollar las políticas climáticas y de la energía sostenible del Reino Unido y la Unión Europea, y diseñó un nuevo Banco Verde de Inversiones para el Reino Unido. El PhD de Amal-Lee, que se centró en las políticas e instituciones para aumentar la inversión en energías renovables en los países en desarrollo, ha sido fundamental para su carrera profesional de 15 años. Siga Amal-Lee en Twitter amaleeamin

Reader Interactions

Comments

  1. Oswaldo Rodriguez Parreño dice

    October 30, 2015 at 8:32 am

    Se conoce las razones para la pérdida rápida del potencial hidrico que abastece a la ciudad de Sao Paulo; tiene consecuencia la tala y deforestación de zonas contiguas y Mato groso?; hasta donde debe crecer una mega ciudad, se debe poner límites a su expansión; las autoridades locales de esa ciudad han implementado alguna política de restricción al crecimiento invitando a empresas a no ubicarse en su medio para cortar la demanda de mano de obra y por ende la migración?; tienen conciencia los pobladores de la crisis medio ambiental por falta de agua y de su tratamiento?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • 4 exhibiciones de arte para sensibilizar sobre el cambio climático.
  • América Latina, el monitoreo forestal y la mitigación del cambio climático
  • Seis razones para sonreír en el día mundial del medio ambiente
  • Costa Rica brilla en el mundial, ¿será también campeona de la biodiversidad?
  • Los 5 webinars sobre estrategias de desarrollo bajo en emisiones que debes conocer

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT