Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Geotermia y el precio del petróleo: este es el momento oportuno

January 7, 2015 por Sandro Bruni Deja un comentario


Cuando cae el precio del petróleo, hay ganadores y perdedores. Se suele pensar que todas las energías renovables pierden frente al barril barato, pero no es así. Una fuente renovable que gana es la geotermia.

Tanto los países de la costa del Pacífico de América Latina como los del Caribe cuentan con importantes recursos geotérmicos; sin embargo, no han sido bien utilizados. La energía geotérmica aprovechada en la región se estima en apenas 4 o 5% de su potencial. Tal como demuestra esta gráfica, la geotermia actualmente representa una mínima porción de la matriz energética de  América Latina y el Caribe.

geo1

Esta situación está cambiando. Muchos países –con la colaboración del BID– están trabajando en el desarrollo de nuevas plantas geotérmicas para que esta tecnología se transforme en una realidad para la región. Hemos visto cada vez más actividad, ya sea en forma directa (en la fase de exploración o construcción de proyectos) o indirecta (a través de políticas que propician las inversiones).

La caída del precio del petróleo en los últimos meses podría impulsar estos esfuerzos. Se trata de una simple cuestión de oferta y demanda.

La industria geotérmica comparte con la industria petrolera todos los servicios de perforación, los cuales pueden llegar a representar hasta el 50% del presupuesto total de un proyecto.

geo2

Fuente: ESMAP, 2014

Cuando el precio del barril está alto, la industria petrolera reinvierte parte de sus utilidades en la exploración de nuevos campos, así que los precios de los servicios de perforación tienden a aumentar por la alta demanda. Esta presión hacia arriba de los precios afecta de igual manera a los proyectos geotérmicos.

geo3

Lo inverso ocurre cuando baja el precio del barril: La industria petrolera se dedica a explotar las reservas y deja a un lado la exploración de nuevas áreas. Se aumenta la disponibilidad de servicios y equipos de perforación, abriendo la oportunidad de contratarlos a precios más bajos.

En este caso, un revés para la industria petrolera representa una ventaja para la geotermia. O sea, este es el momento de la geotermia. Ahora cabe a los gobiernos fomentar las inversiones y a los empresarios aprovechar esta oportunidad.

Consulte el link para mayor información sobre geotermia y sus avances en la región.

Visita nuestra Base de Dato de Energía y síguenos en Twitter @BIDEnergia

Datos como nunca antes


Archivado Bajo:Cambio Climático

Reader Interactions

Comments

  1. Alberto Levy dice

    January 9, 2015 at 4:37 pm

    Excelente analisis Sandro. Tengo algunas preguntas: hay una distinción entre la geotermia y el petróleo o gas que lo hacen diferentes y es la temperatura de operación y los lugares en donde se hace la perforación (que es más exigente para la geotermia. Cuanto impacta esta diferencia? Que tan trasladable es la experiencia de las empresas de servicios petroleros a geotermia? Cuanto se incrementan los costos de los servicios petroleros a geotermia por esta diferencia?
    Saludos!

    Reply
    • Sandro Bruni dice

      January 12, 2015 at 3:45 pm

      Hola Alberto, es bastante complejo contestar a tu pregunta porque cada programa de perforación tiene su especificad técnica (también la industria del petróleo a veces debe de confrontarse con condiciones de alta temperatura y alta presión) y complejidades logísticas (es mucho más costoso perforar un pozo petrolero en la Amazona que un pozo geotérmico en la plana de Mexicali a Cerro Prieto, México).
      En conclusión, las actividades de perforación son comparables: lo que funciona en el petróleo funciona también para la geotermia y viceversa; y , aunque pueden existir diferencias especificas en los programas de cementación del casing (más costosos en las actividades realizadas en geotermia), y/o en los fluidos de perforación utilizados (más costosos en las actividades realizadas por la industria del petróleo), las diferencias en los costos de perforación de un (1) pozo geotérmico y de un (1) pozo petrolero no son significativas.
      En mi opinión, lo que hacer realmente la diferencia no es tanto la actividad de por sí, sino las economías de escala que son involucradas. El desarrollo de un bloque de petróleo presupone a veces la perforación de cientos de pozos, mientras la puesta en operación de una planta de 40MW alrededor de 15 pozos.
      Como te puedes imaginar, firmar un contrato con una compañía para perforar 100 pozos, en 4-5 años y con 4-5 equipos distintos en contemporánea sale más barato que firmar un único contrato para la perforación de 15 pozos.

      Reply
  2. Marcelo Cisternas dice

    January 20, 2015 at 7:55 am

    Gracias Sandro, interesante para quienes estamos en pro de la Geotermia.

    Reply
  3. max rolla dice

    January 31, 2016 at 8:15 am

    sandro, muy interesante trabajo… me gustaria compartir algunas ideas de geotermia y geoquimica que he desarrollado en colombia

    saludos, Max

    Reply
  4. mario patricio celi ona dice

    June 3, 2016 at 4:05 am

    Maravilloso.El futuro de Ibero America y el mundo esta en la geotermia en este siglo!!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Cerro Pabellón contribuye a reducir la dependencia de combustibles fósiles
  • Tres pasos para asegurar el despegue de la geotermia
  • México vs Islandia. ¿Quién ganará el mundial de la geotermia?
  • ¿Cómo la caída de precios de petróleo afecta las energías renovables?
  • ¿Hay alguna manera de hacer que los ciudadanos aprueben los aumentos de los precios de la energía?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT