Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¿Cómo la caída de precios de petróleo afecta las energías renovables?

May 1, 2015 por Juan Roberto Paredes Deja un comentario


Algunas señales recientes en el mercado muestran una correlación entre bajos precios del petróleo e impactos negativos en la industria de las renovables. El ejemplo más claro se ha presentado en los últimos meses con empresas fabricantes de tecnología solar, en países como Estados Unidos o China, cuyas acciones han perdido valor en bolsa al mismo ritmo que las acciones de empresas petroleras. El índice Bloomberg Intelligence Global Large Solar, que reúne a 21 compañías del sector, ha caído más de 40% desde mediados de junio de 2014, mientras que los tres fabricantes chinos más grandes  de paneles fotovoltaicos han perdido entre 50% y 75% de su valor en bolsa.

Este comportamiento de inversionistas de mercados de valores puede atender a una expectativa de que la generación de electricidad con derivados del petróleo esté compitiendo directamente con la de fuentes renovables. Sin embargo, eso no es del todo cierto ya que en Estados Unidos y China, y la mayoría de los países desarrollados, la mayor parte de la electricidad es generada con carbón y gas natural, que serían entonces los verdaderos competidores de las renovables y no el petróleo. Por lo tanto una baja en los precios del petróleo no debería afectar negativamente en el corto plazo el interés por las inversiones en las renovables. Por otro lado, la mayoría de contratos de suministro de gas natural a generadores aún continúan ligados al precio internacional del petróleo, especialmente en Europa, y aunque esta situación está cambiando, sí podría afectar en el mediano y largo plazo a la industria de las energías limpias.

Históricamente las inversiones en renovables han sido motivadas por otro tipo de razones, como los esfuerzos globales para reducir las emisiones de carbono y mitigar los efectos del cambio climático, la reducción de costos en países altamente dependientes de fuentes fósiles, la diversificación de la matriz eléctrica y la seguridad energética.  De hecho Deutsche Bank y Goldman Sachs, dos grandes financiadores e inversionistas en renovables, aseguran que el crecimiento del sector continuará fuerte este año independientemente de los cambios en los precios del petróleo, considerando que las inversiones en renovables se han mantenido a un nivel constante y sin grandes variaciones en los últimos 3 años, incluso con precios del carbón decrecientes, uno de sus competidores directos.

Por otro lado, los costos de la electricidad generada con renovables se han reducido de gran manera en los últimos 5 años: 78% para la solar fotovoltaica y 58% para la eólica. En sitios con buen recurso de viento y sol, la electricidad con fuentes renovables es competitiva, llegando a ser más barata que la generada con derivados importados del petróleo o con gas natural. De acuerdo a la consultoría  Energy Intelligence, en Europa el precio del petróleo tendría que llegar a $14.6 dólares por barril para igualar el precio de producción que se obtiene a partir de la energía eólica, o de $38 dólares para la fotovoltaica. Estas cifras muestran el margen de competitividad que aún tienen estas tecnologías frente a una mayor reducción del precio del petróleo.  Un cálculo similar teniendo en cuenta las condiciones locales del viento en México muestra que el petróleo debería llegar a un precio de $12.3 dólares por barril para ser competitivo con los precios que alcanza la energía eólica en ese país.

A pesar de que desde mediados del 2014 el precio del petróleo ha venido en descenso, las cifras de inversiones en el sector de las energías limpias para el mismo año aumentaron 16% respecto al 2013   situándose en $310 mil millones de dólares según reporta Bloomberg NEF. Tal vez sea demasiado temprano para concluir sobre la existencia de un efecto negativo real sobre el mercado de las renovables pero estas cifras parecen indicar lo contrario por el momento.   El único sector que sufrió un retroceso en inversiones fue lógicamente el de los biocombustibles, ya que estos sí compiten directamente con la gasolina (derivada del petróleo) y seguirán viéndose afectados, asumiendo que los gobiernos transfieran inmediatamente la reducción de precios del petróleo al precio de la gasolina.

Foto modificada. Foto original por kreezzalee Copyright CC-BY-2.0

¿Te gustó esta entrada del blog? 

  • Inscríbase para recibir información del nuevo blog de energía del BID: Energía para el futuro. Se estrena el 1 de septiembre en https://blogs.iadb.org/energia_es

Archivado Bajo:Cambio Climático

Reader Interactions

Comments

  1. veronica dice

    May 19, 2015 at 12:31 pm

    En realidad la primera frase del artículo habla de que las energías renovables se ven afectadas de manera negativa por la bajada del precio del petróleo, sin embargo,en todo el resto del artículo dice que no tiene nada que ver y que, al contrario la inversión en energías renovables sigue creciendo independientemente del precio del petróleo. Entonces ¿cuál es la conclusión?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Conoce los 10 países en desarrollo que lideran las inversiones en energía limpia
  • Geotermia y el precio del petróleo: este es el momento oportuno
  • Costa Rica: electricidad más barata con renovables e integración regional
  • Cinco países latinoamericanos a seguir en el tema de renovables este 2015
  • Todo lo que siempre quiso saber sobre la energía solar fotovoltaica (pero nunca se atrevió a preguntar)

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT