Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Financiamiento verde: la clave para desencadenar desarrollo sostenible

July 18, 2017 por Autor invitado 6 Comentarios


Desde hace algún tiempo el mundo se ha vuelto consciente de los desafíos que una mala gestión ambiental puede traer a nuestro futuro —amenaza la salud humana, la paz y la sostenibilidad económica a largo plazo.

El 2016 fue el año más caliente jamás registrado debido al cambio climático provocado por el hombre. La contaminación atmosférica afecta cada vez a un mayor número de ciudades y se estima que alrededor de 18,000 personas mueren a diario a causa de la polución. Según algunas estimaciones, la erosión y la contaminación han afectado un tercio de las tierras cultivables del mundo en los últimos 40 años, mientras que la demanda por alimentos aumenta a medida que crece la población. Y estas son solo algunas de las estadísticas inquietantes sobre este tema.

La buena noticia es que el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y muchos otros procesos internacionales demuestran que ahora estamos abordando el problema de frente. No obstante, para que estos procesos —y muchos otros a nivel municipal, regional y nacional— funcionen, necesitamos financiarlos.

Según un informe reciente de la OCDE, encargado por el gobierno alemán, necesitamos invertir 6,9 millones de dólares en infraestructura cada año de aquí al 2030 para alcanzar el objetivo de calentamiento global de 2°C acordado en París. Solo en América Latina, se estima que las necesidades de inversión climática son entre $75 y $80 millones de dólares al año, casi tres veces el volumen actual de ese tipo de inversión.

Esta es la brecha que las finanzas verdes, un movimiento mundial en crecimiento, pueden llenar. En términos generales, las finanzas verdes incluyen el financiamiento de inversiones amigables con el medioambiente, así como prácticas que incorporan la sostenibilidad de manera más amplia en toda la industria. El G7 reconoció que este tipo de financiamiento es “fundamental” para alcanzar los objetivos climáticos y ambientales. Resulta alentador ver que se ha ido progresando en todos los frentes.

Desde junio de 2016 se han introducido más medidas relacionadas con las finanzas verdes en comparación con cualquier otro período de un año desde el 2000. Como consecuencia, se han incrementado los flujos de financiamiento verde, especialmente en la emisión de bonos verdes, los cuales aumentaron en un 100% a US$81 mil millones en 2016. Un reporte exhaustivo que va más allá de las finanzas verdes y en cambio evalúa el financiamiento sostenible de manera más amplia indica que los activos globales bajo gestión de inversión sostenible han aumentado en un 25% desde 2014.

Las acciones que nos han traído hasta aquí son muchas como para enumerarlas, pero entre los ejemplos de país se destaca Brasil, donde el Banco Central publicó lineamientos para el manejo integral de riesgos, incluyendo el riesgo ambiental, en marzo de 2017. En Estados Unidos, el Comisionado de Seguros del Estado de California lanzó la base de datos en línea del Climate Risk Carbon Initiative, con el fin de proporcionar información acerca de inversiones de alto carbono de grandes aseguradoras.

De igual forma, se ha evidenciado una rápida expansión en las alianzas relacionadas con las finanzas verdes en lo relacionado con banca, seguros e inversión. Por ejemplo, los Principios para la Inversión Responsable (PRI por sus siglas en inglés) han sumado a más de 185 miembros de 30 países desde junio de 2016, y ahora representan más del 50% de los activos globales bajo gestión.

El recientemente lanzado “Informe de progreso de las finanzas verdes” de la Consulta de ONU Medio Ambiente sobre el Diseño de un Sistema Financiero Sostenible, una contribución al Grupo de Estudio de Finanzas Verdes del G20, descubrió decenas de políticas alentadoras y desarrollo de productos financieros.

Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo se ha fijado la meta de aumentar la financiación para el cambio climático hasta un 30% de las aprobaciones para el 2020. Esto se logrará con una combinación de instrumentos innovadores, como los bonos verdes, y de productos financieros tradicionales, incluyendo préstamos, cooperaciones técnicas, garantías e inversiones de capital.

Estas medidas son muy alentadoras. Ahora, con la caída de las emisiones globales de carbono y de los costos de tecnología para energías limpias, la tarea pendiente es acelerar el ritmo. A continuación, se destacan algunas medidas prácticas para alcanzar los billones de capital requerido:

  1. Desarrollar hojas de ruta de financiamiento sostenible a nivel nacional, lo cual ya está ocurriendo en países como Argentina e Italia.
  2. Enfocarse en el esfuerzo público cuando las fuerzas de mercado no logren ser suficientes —por ejemplo, mediante el uso de incentivos temporales focalizados (como las feed-in tariffs) para vencer las preocupaciones de los inversionistas acerca de nuevos sectores y temas, como la eficiencia energética y la adaptación climática.
  3. Fomentar una convergencia real a nivel internacional en términos de las “reglas del juego” que dan forma a los mercados financieros, tales como los estándares de mercado y las regulaciones financieras.

El sistema financiero se está transformando para alinearse con los imperativos del desarrollo sostenible del siglo XXI. Pero todos debemos empujarlo.

 

____________________

La Consulta de ONU Medio Ambiente sobre el Diseño de un Sistema Financiero Sostenible es una plataforma internacional líder en la promoción de esfuerzos a nivel nacional e internacional para alcanzar los billones necesarios para conseguir una economía verde e inclusiva a través de la transformación del sistema financiero. 

foto: COPYRIGHT © (jacinta lluch valero) by (CC BY-SA 2.0) – Flickr


Archivado Bajo:Cambio Climático

Reader Interactions

Comments

  1. E-Solar Hidalgo dice

    July 19, 2017 at 3:51 pm

    En México el gobierno ya financia este tipo de proyectos hasta con un 40% del costo total, lo que hace que los sistemas de energías limpias estén al alcance de las personas.
    Para más información sobre este financiamiento: http://esolarhidalgo.com

    Reply
  2. Eridania Bidó Fernández dice

    July 20, 2017 at 11:39 pm

    Se debe incluir la educación verde también, como un proceso en las escuelas que ayude a los estudiantes a crear conciencia sobre el tema, y que estos se conviertan en multiplicadores de conocimiento en sus hogares.

    Reply
    • bidcambioclima dice

      July 25, 2017 at 4:21 pm

      ¡Muy de acuerdo! Aquí puedes encontrar un par de blogs que hemos publicado sobre el tema de la educación:
      http://Iad.bg/j2xs30dUpeV
      http://Iad.bg/byi230dUp2D

      Reply
  3. angel torres dice

    July 24, 2017 at 12:22 pm

    El origen REAL del calentamiento global y cambio climático son las toxicas emisiones de gases industriales-Gases de efecto invernadero- originados por el ser humano..NUESTRA TAREA REAL, NUESTRO COMPROMISO REAL debe ser reducir y eliminar las toxicas emisiones en las fuentes que la generan..SOLO si ACTUAMOS YA podremos mitigar y REVERTIR esta nefasta crisis ambiental..REDUCIENDO las toxicas emisiones industriales de IGUAL MANERA podremos reducir el ORIGEN del calentamiento global y cambio climático..Debemos comprometernos de verdad..Quiero exponer un proyecto de INNOVACION TECNOLOGINA, quiero aportar este novedoso sistema de descontaminación para hacer un proceso REAL Y SERIO y poder reducir las emisiones industriales.. Ojala alguién me escuche, ojalá alguién quiera UNIRSE a esta causa ambiental para el pronto desarrollo de este proyecto de Innovación..Saludos cordial..angel torres..angball40-at-yahoo.es

    Reply
  4. Argemiro pineda dice

    August 6, 2017 at 2:44 pm

    soy profesional en area ambiental tengo como inicio una cooperativa donde se buscara promoverá el liderazgo de la educación agroambiental en los municipio , divulgando en el campo de las ciencias agrícolas y conservación y manejo de los recursos naturales.
    Labor es fomentar la educación agroambiental que promueven la participación alas poblaciónes en la práctica de desarrollo sostenible de los recursos agrícolas y ambientales e impartiendo con el mejor conocimiento y la cultura ciudadana.
    es por eso q busco a apoyo financiero…socios capitalista para llevar los ideales del futuro….LOS RESIDUOS SOLIDOS.

    Reply
  5. 2L Solar dice

    October 12, 2017 at 11:05 pm

    Se han hecho esfuerzos importantes en Mexico para financiar la adquisición de energias renovables, es por esto que los metodos de pago para adquirir, ya sean sistemas de interconexion a la red de CFE o calentadores solares, son variados.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Cómo aumentar las Inversiones Verdes en China a través de Instituciones Financieras Públicas?
  • Plan de Taxonomía de Actividades: un paso más en la agenda de finanzas verdes en Chile
  • 5 pasos para un financiamiento sostenible y verde
  • Cursos gratuitos sobre cambio climático. ¡Inscríbete!
  • Como la nueva estrategia financiera puede apoyar a Chile lograr la carbono neutralidad

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT