Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¡Escuchemos el llamado! Infraestructura sostenible en el 60 aniversario del BID

October 7, 2019 por María Cecilia Ramírez - Anna Willingshofer - Julian Alexander Dorr - Guy Edwards Deja un comentario


En todo el mundo, los jóvenes protestan contra lo que describen como “inacción” de los líderes frente al desafío del cambio climático. Las generaciones más jóvenes condenan a los tomadores de decisiones por lo que perciben como una “mentalidad pro-status quo” y por no considerar seriamente los problemas de sostenibilidad y justicia intergeneracional.

Este es un llamado de atención que debemos escuchar, en particular en lo que respecta a la infraestructura dado que gran parte de la infraestructura que se construya el día de hoy, estará ahí durante muchas décadas por lo que tendrá un impacto duradero en la sociedad y en el ambiente.

Estas decisiones respecto a la infraestructura determinarán cuán equitativa, resistente y contaminante será la sociedad de las generaciones futuras. De hecho, dado que el 70 por ciento del aumento previsto en las emisiones de gases de efecto invernadero de los países en desarrollo proviene de infraestructura que aún no ha sido construida, las decisiones tomadas hoy determinarán si los países podrán cumplir con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, o no.

Por lo tanto, es crucial invertir en infraestructura sostenible que genera menos emisiones y es más resistente a los fenómenos meteorológicos extremos, al tiempo que permite ofrecer mejores servicios públicos para ayudar a reducir la pobreza y la desigualdad.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está generando un importante debate sobre cómo cambiar del enfoque de infraestructura tradicional para garantizar que los proyectos sean sostenibles durante todo su ciclo de vida.

En nuestro reciente evento Voces para el Desarrollo, como parte del 60 aniversario del Banco, la sesión “Más allá de los autopistas, las tuberías y los cables: Infraestructura y sostenibilidad en las Américas” analizó este tema. Junto con diferentes socios estratégicos del BID, la sesión discutió la provisión de servicios de infraestructura en todas las dimensiones de la sostenibilidad.

Mónica Araya, directora y cofundadora de Costa Rica Limpia, examinó la dimensión social de la infraestructura sostenible. Ella hizo hincapié en la importancia de un enfoque centrado en el ser humano, el usuario, para la provisión de infraestructura con el objetivo final de mejorar vidas, y que debe ser central en los procesos de planificación.

La dimensión económica fue subrayada por Eleanor Allen de la ONG Water for People, con operación en todo el mundo, e incluso con algunos proyectos del BID. Allen destacó el potencial económico de las tecnologías verdes y explicó el caso de la reutilización de aguas residuales como un valioso pero inexplotado recurso.

La dimensión institucional fue abordada por Daniel Runde, Vicepresidente Senior del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, quien destacó la importancia de fortalecer las capacidades locales en la región de América Latina y el Caribe, a la luz de los nuevos desafíos tecnológicos que se avecinan, como la protección de la privacidad y la seguridad cibernética.

Juan Pablo Bonilla, Gerente del Departamento de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del BID, destacó la importancia de tener en cuenta las dimensiones de sostenibilidad ambiental y resiliencia climática al considerar todo proyecto de infraestructura. En este sentido, destacó el gran potencial de los vehículos eléctricos para transformar nuestras ciudades en espacios más sostenibles, al mejorar la calidad del aire con importantes beneficios para nuestra salud.

El moderador de la sesión, Agustín Aguerre, Gerente del Departamento de Infraestructura y Energía del BID, concluyó destacando la importancia de continuar el trabajo del BID en Infraestructura Sostenible. Actualmente, nuestra prioridad es aplicar el Marco de Infraestructura Sostenible del Grupo BID a los proyectos que el Banco financia y trabajar con nuestros países miembros sobre la mejor manera de integrar este marco en sus procesos de toma de decisiones sobre infraestructura.

Todos debemos hacer un mejor trabajo en escuchar a las generaciones más jóvenes y centrarnos en crear las condiciones necesarias para ofrecer infraestructura más sostenible. Para garantizar un futuro más promisorio y sostenible para todos, ese trabajo debe comenzar hoy.

Foto: Ricardo Esquivel 


Archivado Bajo:Infraestructura y Paisajes Sostenibles

María Cecilia Ramírez

María Cecilia es especialista del Sector de Infraestructura y Medio Ambiente del BID. María Cecilia tiene un master en teoría económica de la Universidad Paris School of Economics y un Master en Administración Publica de la Universidad de Columbia. Sigue a María Cecilia en Twitter: @macramirezb

Anna Willingshofer

Anna Willingshofer es especialista en infraestructura sostenible, cambio climático y biodiversidad. Actualmente trabaja como asesora de políticas en The Nature Conservancy (TNC). Anna tiene más de 12 años de experiencia en el ámbito internacional trabajando y viviendo en Brasil, República Dominicana, Haití y Colombia. Antes de unirse a TNC, Anna trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C., asesorando en la implementación de la agenda de infraestructura sostenible del banco. Durante su tiempo como líder de equipo en la agencia de cooperación internacional alemana (GIZ), Anna coordinó varios proyectos de infraestructura, biodiversidad y cambio climático en América Latina y el Caribe. Ella cuenta con una maestría en Relaciones Internacionales y una especialización en Finanzas del Clima por la Frankfurt School of Finance y una certificación ejecutiva en Transformación Digital por Harvard Kennedy School.

Julian Alexander Dorr

Julián, ciudadano de Alemania, tiene una maestría en Ciencias Ambientales Internacionales de la Universidad de Colonia, Alemania. Tiene experiencia profesional en el sector público y no gubernamental en Argentina, Bélgica y Alemania, y más recientemente trabajó en el departamento de Infraestructura del Banco (INE) como parte del equipo de investigación. Ahora se une a nosotros como parte del equipo de infraestructura sostenible, donde trabajará en la operacionalización del Marco de Infraestructura Sostenible. Ahora forma parte del equipo de infraestructura sostenible, donde trabajará en la operacionalización del Marco de Infraestructura Sostenible.

Guy Edwards

Guy Edwards es un consultor senior con la División de Gestión Fiscal en el Banco Interamericano de Desarrollo. Anteriormente, fue un consultor senior con la División de Cambio Climático del BID e investigador del Institute at Brown for Environment and Society y co-director del Climate and Development Lab de la Universidad de Brown. Posee un Master en Estudios de Área Latinoamericanos de la Universidad de Londres. Es coautor de un libro llamado Un continente fragmentado: América Latina y las políticas globales de cambio climático (MIT Press 2015). Su trabajo ha sido publicado por El Espectador, Climate Policy, Brookings Institution, E3G, The New York Times, Washington Post, Project Syndicate, Chatham House, Real Instituto Elcano, El Universal, El Comercio, Americas Quarterly, La Tercera, y The Guardian.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Cómo construir un mejor futuro? La infraestructura sostenible es la respuesta
  • Seis artículos para leer en el 50 aniversario del Día de la Tierra
  • 3 preguntas clave sobre infraestructura sostenible
  • ¿Qué entendemos por infraestructura sostenible?
  • China Impulsa la Infraestructura Sostenible

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT