Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

¿Energía eléctrica que viene del mar?

December 20, 2011 por Juan Roberto Paredes Deja un comentario


Del mar no sólo viene la vida. Esa masa de agua que ocupa un 70% de la superficie de nuestro planeta es también una fuente inagotable de energía que además es limpia y no produce emisiones que puedan aumentar el efecto invernadero. La buena noticia es que no existe solamente una sino varias formas de aprovechar todo ese potencial. La forma más común de conversión de energía marina a eléctrica se basa  en  el movimiento de las olas o de las corrientes marinas, como también el flujo inducido por la diferencia de alturas provocada por las mareas.  Por otro lado existen también tecnologías que aprovechan las diferencias de salinidad entre diferentes zonas o de temperatura entre diferentes capas de agua en el mar. Podemos encontrar más de 140 patentes a nivel mundial sobre tecnologías que aprovechan de una u otra manera el movimiento del mar para producir electricidad.

En el mundo algunos países han tomado la delantera en el desarrollo de estas tecnologías como son Escocia, Francia, Portugal y Canadá. A pesar de que son pocas las tecnologías que han llegado a una fase comercial, algunos gobiernos como estos siguen apoyando financieramente la investigación a través de centros piloto como el que tuve la oportunidad de visitar hace unas semanas. Se trata del Centro Europeo de Energías Marinas (o EMEC por sus siglas en inglés, European Marine Energy Center).  La sede del centro se encuentra en las islas Orkney, al norte de Escocia, una región más conocida por sus ovejas o su whiskey que por sus olas. Pero son estas últimas las que ahora han generado una verdadera industria que genera empleos y conocimiento que son aprovechados por empresas de otros países que llevan sus prototipos de máquinas para que sean probados allí.

Convertidores de energía de mareas y viento tienen apariencias similares. El dispositivo de las mareas que se muestra en la fotografía está siendo desarrollado por Rolls Royce y se encuentra detrás de la turbina eólica alemana de Enercon.

El Centro es un excelente ejemplo de cómo la industria, el gobierno y la academia pueden trabajar de la mano con un fin común: el de desarrollar tecnologías amables con el medio ambiente, que no contaminan y acabar con la dependencia de los combustibles fósiles.  Allí mismo en el Centro se encuentra la sede del único estudio de maestría en energías marinas en el mundo auspiciado por la Universidad de Heriot Watt, en donde los estudiantes pueden realizar sus trabajos de investigación con el centro o con las numerosas empresas que fabrican allí sus generadores.

En América Latina también tenemos un gran potencial de energía mareomotriz, en países como Chile o Brasil. El BID realizó un estudio de recurso marítimo para Chile en el que se demostró que sólo utilizando un 10% del potencial de energía de olas se tendría una capacidad mayor a la capacidad actual de generación en el sistema eléctrico chileno. Este hecho confirma la necesidad de comenzar a pensar en la energía mareomotriz como una fuente de electricidad renovable, local y limpia para asegurar un futuro energético sostenible.

Vídeo de un tanque de oleaje de Voith Hydro:

[vsw id=”VzOXtjB_3Gg” source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]


Archivado Bajo:Infraestructura y Paisajes Sostenibles

Reader Interactions

Comments

  1. Javine dice

    February 28, 2012 at 11:17 pm

    Se debería poner mayor énfasis en apoyar iniciativas para encontrar formas de conseguir energias verdes, en pro de preservar los recursos naturales del planeta y dejar a nuestros descendientes un mejor planeta que puedan disfrutar.

    Reply
  2. delia dice

    July 5, 2012 at 12:55 pm

    exelente articulo

    Reply
  3. Rodolfo Cundulle dice

    July 14, 2012 at 5:23 pm

    RODOLFO CUNDULLE (CARRERA DERECHO – UNL)

    Me parece muy bien que se trate de utilizar un recurso muy importante como es el mar para obtener ENERGÍA ELÉCTRICA, ya que eso ayudará de manera significante al progreso del país

    Reply
  4. andresmo dice

    October 6, 2012 at 7:09 pm

    ¿Por qué no se ha empezado a usar esta tecnología en Latino América? y aprovechamos para convertirla en fuente de desarrollo.

    Reply
  5. rene dice

    December 25, 2012 at 6:59 am

    me pueden enviar informacion tecnica sobre LA ENERGIA ELCTRICA QUE VIENE DEL MAR estoy haciendo mi tesis doctoral

    atentamente

    rene orlando pallalever perez
    CHILE

    Reply
  6. Manuel Falque dice

    September 20, 2016 at 1:57 pm

    Hola
    Juan Roberto Paredes
    ¿Podría comunicarse conmigo para hablar sobre Hidroeléctrica Marítima?
    Es un proyecto y patente que tengo.
    Soy estudiante de Licenciatura Energía Renovable en AIU.
    Tengo 56 años.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Chile, ¿una potencia mundial en energía marina?
  • La revolución que estábamos esperando (Escena II)
  • México vs Islandia. ¿Quién ganará el mundial de la geotermia?
  • Todo lo que siempre quiso saber sobre la energía solar fotovoltaica (pero nunca se atrevió a preguntar)
  • Colombia avanza en la explotación de la energía de la tierra

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT