Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

El mercado de carbono abre fronteras en Latinoamérica

May 24, 2011 por Carolina Jaramillo 1 Comentario


Aunque era un evento esperado, recibí con grata sorpresa la noticia del lanzamiento oficial de la Bolsa de Carbono de Santiago (Santiago Climate Exchange -SCX) el pasado 6 de abril, el cual busca generar un mercado de certificados de emisiones de carbono para Chile y Latinoamérica.

No es para menos la sorpresa pues con las discusiones post-Kyoto en donde se está aún lejos de alcanzar un acuerdo, y con un panorama poco alentador respecto a la adopción de un mercado nacional de carbono en los Estados Unidos, es admirable que el sector financiero y civil en Chile se atrevan a aventurar con paso firme en promover el mercado voluntario.

Otras economías emergentes como China e India ya han lanzado respectivamente bolsas del clima para la intermediación y comercialización de los créditos de carbono ( Tianjin Climate Exchange en el caso de China y en el de India India Climate Exchange), inspiradas en la experiencia del Chicago Climate Exchange (CCX), el pionero de los mercados voluntarios de carbono en Norteamérica.

Estos países emergentes, tradicionalmente opuestos a adoptar metas de mitigación vinculantes dentro del contexto de las negociaciones internacionales, han encontrado en la creación de mercados voluntarios de carbono una oportunidad para vincular la problemática del cambio climático con la adopción de tecnologías más limpias y eficientes mediante la generación de beneficios económicos y oportunidades de negocio para el sector productivo.

Si bien la trayectoria del mercado es aún bastante incierta, su expansión estimula la inversión, genera innovación y atrae nuevos participantes a una temática que de otra forma sería apenas palpable.

Asimismo, la aparición del SCX es un reflejo de la creciente aceptación y credibilidad de los créditos de reducción de emisiones como un activo financiero de carácter fungible y comercializable en el tiempo y el espacio. Hoy por hoy se está avanzando más que nunca en el desarrollo de herramientas, metodologías y capacidades para garantizar el monitoreo, reportaje y verificación de las reducciones.

Los esquemas de certificación, validación y registro se están consolidando para permitir a compradores y vendedores superar desafíos inherentes al intercambio y acumulación de este activo, como son la adicionalidad de las reducciones, su permanencia,  y la confiabilidad de que se desempeñen como esperado (es decir, que una tonelada de carbono equivalente reducido sea en efecto esto al momento de liquidarla).

La transparencia del mercado favorece la generación de confianza por parte de desarrolladores de proyectos, agregadores, comercializadores, inversionistas y compradores. En la medida en que se gana práctica y experiencia, las exigencias del mercado son cada vez mayores; pero también lo será el apetito por estos activos o commodities pues facilita el cumplimiento de metas de mitigación y neutralización de la huella de carbono de manera costo-eficiente.

Para el caso de la región, la apertura de la primera oficina del Verified Carbon Standard (VCS) en Santiago,  señala un claro avance en esta dirección. Espero que más que una moda, esta expansión del mercado voluntario sirva para acelerar y afianzar los esfuerzos de adopción de políticas y conversión a tecnologías de bajo carbono en el continente.


Archivado Bajo:Cambio Climático

Carolina Jaramillo

Reader Interactions

Comments

  1. Aditya dice

    June 29, 2020 at 5:38 am

    Nice blog and good information shared here.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Oportunidades de desarrollo bajo en carbono con China
  • ¿Cómo aumentar las Inversiones Verdes en China a través de Instituciones Financieras Públicas?
  • Plan de Taxonomía de Actividades: un paso más en la agenda de finanzas verdes en Chile
  • Conoce los 10 países en desarrollo que lideran las inversiones en energía limpia
  • Ganadería sostenible: el reto de disminuir la contaminación aumentando la productividad

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT