Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

El acceso universal a la energía en América Latina y el Caribe

February 20, 2015 por adriver Deja un comentario


1,4 mil millones de personas carecen de acceso a la energía en todo el mundo y 24 millones de ellos viven en América Latina. Sin embargo, con un esfuerzo coordinado, América Latina y el Caribe podría ser la primera región en el mundo en alcanzar el acceso universal a la energía moderna.

Si bien el acceso universal a la energía es uno de los tres objetivos que han sido establecidos con el fin de reorientar las discusiones y decisiones globales sobre la energía en el contexto de la iniciativa global de Energía Sostenible para Todos (SE4ALL) de las Naciones Unidas, es importante mencionar el estado actual de cada uno de los tres pilares con el fin de establecer la línea base para la toma de decisiones en la Región:

Acceso:

En 2013, la región tuvo una cobertura estimada de electricidad de 96% y aproximadamente el 85% de la población tenía acceso a combustibles modernos para cocinar. Aproximadamente 24 millones de personas carecen de electricidad y casi 85 millones viven sin acceso a combustibles modernos para cocinar; de estos, casi el 90% de las poblaciones no atendidas se concentran en sólo 11 países a nivel regional. Para poder cubrir estas brechas, es importante que los países de la región tengan una planificación global y una política oficial por parte de los gobiernos para lograr la universalización del servicio. Por otro lado, se estima que el acceso universal a la electricidad podría ser posible si hay una inversión de aproximadamente US $ 700 millones por año entre 2015 y 2030. Sin embargo, incluso si los fondos estuvieran disponibles en la actualidad, hay pocos proyectos que cumplirían con los estándares mínimos para obtener financiación.

Eficiencia energética:

A pesar de que existen varios programas para promover la eficiencia energética a nivel regional y en determinados países, existe la necesidad de implementar los avances en la tecnología para mejorar la eficiencia de una manera más sólida, especialmente si son para satisfacer la demanda proyectada. Lo anterior es importante ya que la región cuenta con varias economías importantes y ha experimentado un crecimiento industrial y comercial. Se prevé que La inversión en eficiencia energética sería la forma más económica, más rápida y más limpia  para ayudar a satisfacer la demanda hasta el año 2030.

Energías Renovables:

Como región, América Latina y el Caribe tiene una matriz energética con los mayores porcentajes de energías renovables en el mundo. La energía renovable representa el 30% de la matriz energética mundial. Con el fin de duplicar la cantidad de energías renovables en el mundo para el año 2030, la AIE sugiere que la región debería aumentar del 30% al 46% el uso de energía renovable. Más y mejor preparación de los proyectos, un conjunto diverso de opciones financieras competitivas, así como oportunidades para el sector privado en la generación e integración de las tecnologías de energía renovable, serán claves para cumplir con las metas de aumento.

[quote align=”center” color=”#999999″] “La democratización de la energía debe ser el signo de nuestro tiempo,” dijo la presidenta Michelle Bachelet en 2014, durante el lanzamiento de la Década de la Energía Sostenible para Todos.[/quote]

Con el fin de hacer de este sueño una realidad, las organizaciones tendrán que coordinarse para promover políticas y prácticas sostenibles de energía y aumentar la tasa de inversión en energía sostenible.

El primer paso para proporcionar a los países las herramientas para lograrlo en 2030 fue tomada por la iniciativa de Energía Sostenible para Todos en las Américas, liderada por el Banco Interamericano de Desarrollo. La iniciativa se ha comprometido a colaborar con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, dando prioridad a ayudar a los países a planificar el acceso universal.

 


Archivado Bajo:Cambio Climático

adriver

Communication Consultant Energy Division.

Reader Interactions

Comments

  1. Ulises Rozas Campos dice

    March 1, 2015 at 2:44 am

    Importante tema! Lamentablemente la extensión de las consecuencias de la creciente dependencia de los Hidrocarburos y la falta de modelos pilotos de energías sostenibles mixtas, no ha dejado desarrollar este muy importante temas.
    Las características de America Latina y las inmensas oportunidades de frenar las emisiones de gases contaminantes con energia alternativa no es todavia parte de la politica de Estado, lamentablemente.

    Un enlace de un interesante proyecto de energías alternativas en Alemania.http://www.rappeneck.de/energie.htm

    Atte.

    Ulises Rozas Campos

    Reply
    • Alice dice

      April 16, 2015 at 11:57 am

      Estimado Ulises:
      Muy interesante el proyecto de energías alternativas. Es un tema importante y por eso la iniciativa de Energía Sostenible para Todos en las Américas promueve el uso de energías renovables en la región. Sí, es verdad que hay que impulsar cambios en la política de estado pero trabajando poco a poco se puede lograr grandes cambios. Si quiere más información sobre proyectos de energías renovables en la región puede visitar nuestra página web:
      http://www.iadb.org/es/temas/energia/se4allamericas/inicio,17743.htmlwww.iadb.org/es/temas/energia/se4allamericas/acerca,15016.html
      Saludos coridales,
      Alice

      Reply
  2. Sebastian Welsh dice

    March 3, 2015 at 4:31 am

    necesito información para desarrollar un proyecto de energía fotovoltaica en escuelas , salas de atención primaria de la salud y hospitales rurales en la provincia de Formosa, Argentina.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • América Latina y el Caribe será la primera región en el mundo en alcanzar el acceso universal a la energía eléctrica
  • ¿Cómo la eficiencia energética puede ayudar a mitigar el cambio climático?
  • $4 millones de dólares en premios para reconocer la innovación en energías renovables. ¡Aplica ya!
  • ¿Pueden Buenos Aires, Bogotá o México DF ser tan “verdes” como Múnich?
  • Un enfoque transformador: Alianza del BID y el GCF para la Acción Climática en América Latina y el Caribe

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT