Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

América Latina y el Caribe será la primera región en el mundo en alcanzar el acceso universal a la energía eléctrica

May 1, 2015 por adriver Deja un comentario


El primer objetivo de la Energía Sostenible para Todos, una iniciativa de las Naciones Unidas, es facilitar el acceso universal a los servicios modernos de energía para el año 2030. Ninguna región está más cerca de llegar a esa meta que América Latina y el Caribe, por lo que el Banco Interamericano de Desarrollo, que coordina la iniciativa Energía Sostenible para Todos en las Américas, ha dado su apoyo para ayudar en la planificación para acceso universal en América Latina y el Caribe. El 5 de junio de 2014 en el Foro de SE4All en Nueva York, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, anunció que,

[quote align=”center” color=”#999999″]“El BID dará apoyo a los países miembros que lo soliciten para hacer planes nacionales para el acceso universal a la energía moderna.”[/quote]

El Segundo Foro Anual de la Energía Sostenible para Todos de las Naciones Unidas se llevará a cabo el 17-21 de mayo 2015, y a medida que se acerca, la cuestión de cómo apoyar a los países en sus esfuerzos para lograr el acceso universal a la electricidad se convierte en la cuestión más importante. En el caso de América Latina y el Caribe, varios países están a unos pocos miles de hogares de lograr el acceso universal.

Con la planificación y la inversión, la región puede lograr el objetivo de SE4All de proporcionar acceso universal a la electricidad. Aunque existe la necesidad de una mayor coordinación en la región, hay muchos indicadores prometedores que demuestran el potencial para lograr el acceso universal.

[list type=”check”]

  • En 2013, América Latina y el Caribe habían logrado un 96% de acceso, y dos países, Barbados y Bahamas, ya han alcanzado básicamente 100% de acceso a la electricidad.
  • Tres países de la región están a sólo unos miles de casas para llegar al acceso universal a la energía: en Uruguay el déficit de acceso es de solo 6400 viviendas, en Costa Rica 7300, y en Trinidad y Tobago 11900. Al cerrar estas brechas, la región tendrá varias historias de éxito para proporcionar ejemplos a otros países de la región.
  • Existe una estrecha relación entre el aumento de la calidad de vida y el acceso a servicios energéticos modernos. Por ejemplo, el acceso a la electricidad también ofrece otros servicios de transformación como luz para las escuelas y clínicas de salud, y bombas de agua para el saneamiento. La iniciativa SE4All de las Naciones Unidas está poniendo de relieve la calidad de vida, centrándose en la relación entre la energía y la salud de las mujeres.
  • Muchas familias de la región dependen en gran medida de la biomasa para cocinar, lo que plantea riesgos para la salud de aquellos que pasan más tiempo en casa – las mujeres y los niños. Haciendo que el acceso a la electricidad sea universal, significa también que los ciudadanos pueden tener más opciones para cocinar en forma menos contaminante y más segura.

[/list]

Invertir en el acceso universal significa también pensar en la sostenibilidad de los sistemas y asegurarse de tener planes de largo-plazo para el mantenimiento y la conservación de inversiones y proyectos. Si inicialmente se proporciona acceso a la electricidad, pero más tarde la electricidad se convierte en intermitente o poco confiable, entonces los logros alcanzados en términos de acceso se reducirán. Javier Castillo Antezana, experto en electrificación rural del BID, ha creado una Calculadora de Acceso Sostenible para evaluar la sostenibilidad de los proyectos de electrificación, y su modelo tiene en cuenta dichos factores. La verdad es que el logro de 100% de acceso a la electricidad requerirá una planificación a largo plazo, una gran cantidad de inversión y de modelos de negocios ad-hoc (principalmente para los sistemas aislados), incluidos los temas de operación  y mantenimiento (O & M), y de tarifas adecuadas, porque, sin tener cuidado acerca de la sostenibilidad del servicio, el acceso universal podría lograrse por un corto período de tiempo y luego rápidamente volverse a perder.

Esta entrada fue originalmente publicada en inglés, en revolve.media.

¿Te gustó esta entrada del blog? 

  • Inscríbase para recibir información del nuevo blog de energía del BID: Energía para el futuro. Se estrena el 1 de septiembre en https://blogs.iadb.org/energia_es

Archivado Bajo:Cambio Climático

adriver

Communication Consultant Energy Division.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • El acceso universal a la energía en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo podemos democratizar el acceso a la energía?
  • ¿Cómo la eficiencia energética puede ayudar a mitigar el cambio climático?
  • 5 maneras en que la falta de acceso a la energía afecta a las mujeres
  • $4 millones de dólares en premios para reconocer la innovación en energías renovables. ¡Aplica ya!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT