Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Desarrollar soluciones para la adaptación al clima y la resiliencia es una oportunidad de negocio para las PYMEs en América Latina y el Caribe

July 2, 2020 por Maria Margarita Cabrera Botero - Tara Guelig - Serena Shi 10 Comentarios


La crisis pandémica ilustra nuestra fragilidad económica y social global, y el daño que podría causar la crisis climática a menos de que actuemos con decisión ahora.

América Latina y el Caribe es la segunda región más propensa a desastres en el mundo, con más de 152 millones de personas afectadas por 1,205 desastres desde 2000. La región ya está experimentando impactos climáticos que incluyen el aumento de las temperaturas, más inundaciones y sequías, y cambios en la frecuencia y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos, lo que perturba la vida y el trabajo de los ciudadanos de la región.

Apoyo a empresas que ofrecen soluciones de resiliencia y clima.

Las PYMEs, las cuales generan al menos el 45% del empleo y hasta el 33% del PIB en los países en desarrollo, pueden desempeñar un papel clave como fuentes de innovación en la adaptación. Sin embargo, actualmente enfrentan limitaciones financieras, operativas o de capacidad que obstaculizan la inversión.

Estas empresas pueden proporcionar una solución para construir una capacidad de recuperación más amplia frente a las interrupciones de varios tipos de choques exógenos. Por ejemplo, una empresa de análisis de la cadena de suministro que utiliza datos de clientes para predecir mejor la oferta y la demanda futuras puede ayudar a suavizar las interrupciones causadas por una pandemia.

Para desarrollar la resiliencia climática de las PYMEs y sus cadenas de suministro y para fomentar la inversión en soluciones de resiliencia privadas a través de su programa Proadapt, el BID y BID Lab trabajaron con The Lightsmith Group, una empresa de inversión privada centrada en la resiliencia y adaptación climática, para llevar a cabo un estudio de mercado enfocado en LAC sobre PYMEs en el campo de la  adaptación (ASAP-LAC), que es un componente del Programa de Aceleración de PYME de Adaptación (ASAP por sus siglas en inglés).

Los hallazgos del estudio fueron capturados en el informe, The Adaptation SME Accelerator Program (ASAP): estudio de mercado de Adaptación PYME centrado en ALC, próximo a ser publicado. El ejercicio de mapeo identificó 216 PYMES en 15 países de ALC desarrollando tecnologías y soluciones para la resiliencia climática y la adaptación en múltiples sectores como la agricultura, el agua y la energía.

ASAP, patrocinado por el BID, BID Lab y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) o GEF por sus siglas en inglés, completó este ejercicio de mapeo de las PYMEs en ALC como parte de un proyecto global para identificar, convocar y ampliar escala las PYMEs en los países en desarrollo que proporcionan soluciones de adaptación y resiliencia climática.

Las tecnologías, productos y servicios identificados abarcaron desde tecnologías de teledetección para riego eficiente en agua, plataformas de análisis agrícola, consultoría técnica, monitoreo de enfermedades, abordando riesgos climáticos clave como la escasez de agua, la reducción de la producción y la calidad de los alimentos y la propagación de enfermedades por vectores.

El número y la diversidad de estas “PYMEs de adaptación” identificadas a través del estudio ponen de relieve la considerable diversidad de soluciones de adaptación al clima y resiliencia disponibles en todos los sectores industriales.

ASAP busca construir un ecosistema para las PYMEs en países en desarrollo que tienen tecnologías, productos y servicios que pueden ayudar a evaluar o abordar los riesgos e impactos relacionados con el clima. Identificar y apoyar el desarrollo y despliegue de soluciones de adaptación por parte de las PYMEs para ayudar a superar las barreras institucionales, tecnológicas, de mercado e información que actualmente limitan la inversión en adaptación.

Una herramienta para identificar soluciones de resiliencia y adaptación

A través de un extenso proceso de consulta y revisión que involucra a líderes expertos en clima, el proyecto ASAP también desarrolló una taxonomía integral que se basa en definiciones y enfoques existentes para determinar si una PYME califica como “PYME de adaptación” en función del tipo(s) de tecnologías, productos y servicios que brinda.

Esta taxonomía es una herramienta clave para identificar y relacionarse con las PYMEs y  brindar apoyo específico. El marco es flexible, dinámico, aplicable a cualquier sector con una amplia aplicación más allá de la iniciativa ASAP.

La Taxonomía de Adaptación, desarrollada en asociación con el BID, BID Lab y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial bajo ASAP, fue lanzado oficialmente en el evento Mesa Redonda de Finanzas para Soluciones y Tecnologías de Adaptación (FASTR) en la Semana del Clima de Londres el 2 de julio y como publicación para su divulgación el 10 de septiembre de este año.


Si bien los primeros pasos críticos se realizaron a través del Estudio ASAP-LAC, aún queda mucho trabajo por hacer. Las empresas expresaron interés en participar en la base de datos pública de ASAP, las reuniones regionales y los aceleradores con programación específica para las PYMEs de adaptación.

Como muchas de las PYMEs identificadas actualmente no ven su negocio como una solución para la adaptación climática, es necesario un acercamiento continuo para hacer crecer esta red y brindar la oportunidad de escalar soluciones de adaptación y resiliencia en ALC. A pesar de estos desafíos actuales, el papel de las PYMEs para desarrollar tecnologías y soluciones para la resiliencia y adaptación al clima es creciente e impresionante.

Otras lecturas:

Adaptation Solutions Taxonomy (solo disponible en inglés)

El empleo en un futuro de cero emisiones netas en América Latina y el Caribe

Síguenos en Twitter: @BIDCambioClima

Foto: Yves Alarie. 

 


Archivado Bajo:Cambio Climático Etiquetado con:adaptación, PYMES, resiliencia

Maria Margarita Cabrera Botero

She has over 15 years of experience with leadership in climate finance, sustainable infrastructure, environmental management risks, and climate change in Latin America and the Caribbean (LAC) and the USA. During her professional career, she has overseen technical leadership in identifying, developing, evaluating and managing a wide range of public and private sector projects within diverse sectors including energy, transport, forestry, renewables, as well as providing green finance strategies and blended finance solutions to access International Climate Funds (e.g. CIF, GCF, IKI, GEF and NDF). She is currently the Fund Adviser of the Sustainable Infrastructure Program (UK SIP) and the NDC pipeline Accelerator Fund (ACL), within the Climate Change Division at the Inter-American Development Bank, managing a wide portfolio of green projects and interventions that promotes private sector investments. Prior, she was part of the Capital Markets Division, coordinating the “Leveraging green investments (LGI) Program- IKI Program”, a four-year Program to develop Green Finance Strategies and addresses barriers to green investments in LAC countries through National Development Banks to develop green investments to mobilize private sector capital and coordinated the creation of the first national innovation Lab with the Brazilian Government. She holds a specialist degree in Management of Quality and Innovation processes from EAN School of Business and a Bachelor’s degree in Environmental and Sanitary Engineering from La Salle University, in Bogota, Colombia. She is an accredited HSEQ auditor.

Tara Guelig

Tara Guelig es la directora de sostenibilidad e impacto del grupo Lightsmith. Anteriormente, la Sra. Guelig pasó 15 años en la Corporación de Inversión Privada en el Extranjero de EE. UU., Donde originó más de $ 100 millones en inversiones para PYMES en los sectores de servicios financieros, logística, financiamiento climático, inversión de impacto y negocios agrícolas. Tara fue Directora Gerente en la Oficina de Política de Inversión responsable de los riesgos ambientales y sociales en la cartera. Tiene una amplia experiencia de campo, ya que realizó visitas de debida diligencia, monitoreo y evaluación en más de 40 países. Antes de unirse a OPIC, Tara trabajó en la Corporación Financiera Internacional en la Unidad de Desarrollo del Sector Privado y en CARE International. La Sra. Guelig posee títulos de la Universidad John Hopkins, la Universidad George Washington el College of William and Mary en Virginia, Estados Unidos.

Serena Shi

Serena Shi es Asociada Senior en The Lightsmith Group, donde apoya la diligencia y la ejecución de inversiones de capital de crecimiento en empresas de adaptación y resiliencia climática, así como las iniciativas estratégicas más amplias de la empresa, incluido el Programa Acelerador de PYMES de Adaptación (ASAP). Antes de unirse a Lightsmith, la Sra. Shi fue analista de inversiones en la Corporación Financiera Internacional, el brazo de inversión del sector privado del Banco Mundial, donde se centró en inversiones directas de capital y deuda en el sector de telecomunicaciones en los mercados emergentes. Anteriormente fue Asociada en Goldman Sachs, donde trabajó en transacciones de deuda estructuradas en los sectores de energía renovable, telecomunicaciones, medios, farmacéutica y minorista de consumo. La Sra. Shi tiene un B.S. de la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania.

Reader Interactions

Comments

  1. AGRACONSA RENAN ARIAS dice

    July 2, 2020 at 10:33 pm

    VEO MUY INTERESANTE LA INICIATIVA, DESEARÍAMOS PARTICIPAR EN ELLA.

    Reply
  2. Benjamin palacios mosquera dice

    September 11, 2020 at 3:46 am

    Felicidades por la investigacion u informacion compartidad
    De acuerdo con al articulo es importante profundizar en las PIMEs para el logro de efuerzos sobre los problemas del cambio climatico y es fundamental la cooperacion de todas las emprezas debido a las responsabilidades medio ambientales mas deben ser un motor para motivar a la sociedad en general… considero que los alcances de las normas internacionales nesecitan por el bien de todos ajustes que hobliguen a la mejora del medio ambiente y establecer una relacion de protecion de los recursos naturales… mas gracias a las investigaciones sientificas tenemos muchas alternativas que las emprezas pueden integrar en sus procesos pero hay poco interes…

    Reply
  3. Juan maldonado Montalvo dice

    September 11, 2020 at 4:23 pm

    Gracias. Interesante la inicia, deceo formar parte de ella.

    Reply
  4. Jorge Luis Contreras Casis dice

    September 12, 2020 at 4:16 am

    Me encanta la idea y acá tienen a una persona que esta dispuesta a apoyar en el cambio climático, disponibilidad inmediata

    Reply
  5. Edwin dice

    September 12, 2020 at 2:53 pm

    Es una temática coyuntural, que se la debería apoyar para mayor fortaleza para afrontar de manera sostenible la Pandemia.

    Reply
  6. Carlos Salinas Nicaragua dice

    September 12, 2020 at 4:22 pm

    Saludos…

    La creación de herramientas en es un paso importante, hay que encontrar la manera de que las herramientas lleguen a los actores. Eso sería determinante.

    Reply
  7. Miguel Angel Verastegui Cavazos dice

    September 13, 2020 at 11:46 am

    Actually, i’m an NGO president, this organization look for climate change adapt and sustainable projects but it’s so difficult to get funds to do this, starting with the water care, air quality mainly

    Reply
  8. Juan Carlos Sánchez dice

    January 22, 2021 at 7:51 pm

    Buenas tardes,
    Me gustaría participar en la categoría “Cuidado de la salud”, mediante la eliminación de vectores que transmiten enfermedades.
    Atentamente,
    Juan Carlos Sanchez

    Reply
  9. RAUL ROJAS dice

    April 8, 2021 at 11:01 pm

    MUY INTERESANTE LA INICIATIVA, DESEARÍAMOS PARTICIPAR EN EL SECTOR AGUA QUE HAY QUE HACER

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Las pequeñas y medianas empresas se encuentran entre las iniciativas más innovadoras en la construcción de resiliencia climática
  • Un modelo para ayudar a las pymes de todo el mundo a invertir en eficiencia energética y sostenibilidad
  • Las mujeres lideran el camino hacia una mayor resiliencia climática
  • Definición de la ‘adaptación al cambio climático’
  • 9 fuentes de financiamiento para tu proyecto de cambio climático

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT