Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Costa Rica: un líder en la contabilidad del capital natural

April 25, 2018 por Onil Banerjee 1 Comentario


El proyecto de la plataforma IEEM colabora con gobiernos y otras instituciones para demostrar sus ventajas para el desarrollo y análisis de políticas e inversiones públicas. Hoy les voy a contar nuestra experiencia con el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y cómo IEEM resultó ser la herramienta adecuada para el BCCR por dos razones principales.

Como el principal objetivo del Banco Central es administrar la inflación, gran parte de su toma de decisiones se basa en las expectativas del futuro. Sin embargo, el cambio climático y la variabilidad climática no han sido considerados explícitamente en los analices previos del BCCR. Otro de los objetivos clave del BCCR es promover el crecimiento económico sostenible y el uso eficiente de los recursos productivos de Costa Rica, incluyendo los recursos agrícolas, forestales y turísticos. El concepto de sostenibilidad es central aquí, ya que un país puede agotar sus recursos ambientales mientras acelera el crecimiento del PIB. Si este crecimiento del ingreso reflejado por el PIB es sostenible o no es otro asunto, y requiere ser pensado en términos de la riqueza subyacente de una nación. Las estrategias de crecimiento basadas en la explotación no regulada de los recursos ambientales no mejoran la riqueza y, por lo tanto, son insostenibles.

Veamos por qué la plataforma IEEM fue la mejor opción:

  • Primero, proporciona el tipo de análisis prospectivo necesario para que el BCCR disponga de mejor información sobre los posibles impactos de las decisiones antes de su implementación, mientras que los módulos ambientales especializados de IEEM permiten analizar los impactos del cambio climático y cómo éstos pueden afectar políticas públicas y escenarios de inversiones alternativas.
  • Segundo, el análisis con IEEM y los indicadores que genera, proporcionan al BCCR la capacidad analítica de evaluar objetivamente si las políticas gubernamentales contribuyen o no a las perspectivas de crecimiento de la nación a largo plazo, así como a la equidad intergeneracional.

A medida que aumentan el impulso y la capacidad para la aplicación de la plataforma IEEM, surge un sinnúmero de oportunidades interesantes para aplicar IEEM al diseño y análisis de políticas e inversiones públicas basadas en evidencia en Costa Rica, y– más allá. Por ejemplo, en algunos países, estamos explorando aplicaciones de la plataforma IEEM para examinar estrategias de des-carbonización profunda con agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra como sectores estratégicos para la reducción de emisiones. Ciertamente, existen varios puntos de entrada al ciclo de políticas públicas a los cuales IEEM puede contribuir (figura 1). Por ejemplo, los países tienen un número creciente de objetivos cuantitativos establecidos en sus Contribuciones Nacionales Determinadas para la reducción de emisiones y los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los que se puede aplicar IEEM en escenarios para atingir objetivos específicos. Algunas políticas pueden ser más efectivas que otras para cumplir con estos objetivos interrelacionados al capitalizar sinergias y minimizar los trade-offs. IEEM ilustra con claridad potencial escenarios que sean de ‘win-win’ y las difíciles concesiones que puedan existir en la evaluación de un rango do políticas (escenarios de policy screening, figura 1). Nuestro trabajo en la evaluación de líneas de acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Guatemala reveló la importancia de un marco de trabajo integrado e multi-sectorial al considerar estos objetivos interrelacionados tan complejos.

Costa Rica ha demostrado ser un modelo regional para el desarrollo y aplicación rápida de las cuentas de capital natural. Desarrolladas y administradas dentro del BCCR, éstas cuentas han pasado rápidamente de proporcionar una perspectiva sobre el uso histórico del capital natural, a su implementación en el análisis de políticas aplicadas con visión de futuro utilizando la plataforma IEEM. Esta demostración de la aplicación de las cuentas de capital natural es poderosa. Si los países desean continuar asegurando el apoyo político y presupuestario necesario para la producción periódica de las cuentas de capital natural, es fundamental demostrar su uso desde temprano, para informar las soluciones que brindan a las cuestiones más urgentes de política pública e inversión que enfrenta un país.

Figura 1. Puntos de intervención de la plataforma IEEM en el ciclo de política pública.

IEEM y política publica
Nota: imagen solo disponible en inglés.

Archivado Bajo:Ecosistemas y Biodiversidad

Onil Banerjee

Onil Banerjee is a Natural Resource Economist with the IDB. He's engaged in projects with an emphasis on integrated economic-environmental modeling and impact analysis. Onil has worked with NGOs, the private sector and government, in issues ranging from community forestry and land use planning, to labor and environmental standards. Prior to joining the IDB, he was an International Development Economist with Australia’s National Science Agency, CSIRO, where he explored domestic issues of water policy and ecosystem service supply while in South Asia, he provided advice on economic impacts of climate change and food security. Onil was awarded the Alumni Fellowship at the University of Florida where he earned a PhD in Natural Resource Economics and Policy in 2008.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • 3 consejos para la elaboración de políticas públicas basadas en la evidencia: demostrar, integrar e institucionalizar
  • Costa Rica: a leader in environmental-economic accounting
  • 3 Tips in evidence-based public policy making: demonstrate, integrate and institutionalize
  • Cómo contribuye la contabilidad del capital natural a mejorar las políticas públicas
  • Más allá de la economía del vaquero: hacia la contabilidad del capital natural

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT