Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

¿Contaminan más los pañales desechables o los de tela? La polémica está servida.

June 3, 2014 por Agustín Cáceres Deja un comentario


Todos tenemos claro que ir en bicicleta contamina menos que ir en coche, o que utilizar bolsas de tela reutilizables es infinitamente mejor que usar las letales bolsas de plástico de los supermercados, responsables de la muerte de miles de tortugas marinas cada año.

Sin embargo, la mayoría de las familias no lo tienen muy claro cuando se trata de elegir entre pañales desechables (utilizados en más del 90% de los casos) y los tradicionales pañales de tela.

El tema de los pañales es más serio de lo que parece: Los niños y las niñas necesitan alcanzar un grado de madurez en su desarrollo de vocabulario, motricidad y en su fisiología para lograr controlar sus esfínteres. No todos los niños alcanzan esta madurez en el mismo momento y, según la Academia Americana de Pediatría, la mayoría de ellos deja los pañales durante el día hasta los 3 años de edad. Se estima que, durante los 2,5 primeros años de vida de un bebé, se utilizan entre 4 y 6,4 pañales diarios o hasta 180 pañales mensuales. Solo en Estados Unidos, se generan anualmente 82.000 toneladas de plástico y se talan 250.000 árboles para fabricar pañales desechables.

Un estudio realizado en Reino Unido comparó el impacto que tenían para el medio ambiente los pañales desechables y los pañales de tela reutilizables y los resultados fueron –al menos para mí- sorprendentes: en contra de lo que podría pensar mucha gente, el estudio concluyó que el impacto de ambos tipos de pañal es prácticamente el mismo.

SI bien los pañales desechables generan más residuos y en su fabricación se utilizan mayores cantidades de blanqueadores y celulosa, la energía y el agua necesarias para lavar los pañales de tela también dejan una importante huella medioambiental. Se estima que con el lavado de los pañales de tela para un solo niño durante 2,5 años se genera un impacto comparable a conducir un coche entre 2.000 y 3.500 km.

Muchas personas ponen en duda las conclusiones del estudio: por ejemplo, los investigadores estimaron que la familia media seca los pañales con secadora, lo que aumenta el gasto energético y las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, en muchos de nuestros países es posible secar los pañales al sol, lo que reduce de manera importante el impacto medioambiental de su uso.

Los defensores del pañal de tela defienden además otras ventajas además de las medioambientales: los niños y niñas que usan pañales de tela aprenden antes a controlar sus esfínteres, ya que cuando los mojan, lo notan inmediatamente. Además, diferentes cálculos demuestran que con pañales de tela es más económico: esta opción permite ahorrar el equivalente a entre 800 y 1.200 dólares anuales por bebé.

El debate está servido: ¿qué pañales tienen menor impacto medioambiental? ¿Qué deben hacer los papás y mamás más verdes?


Archivado Bajo:Cambio Climático

Agustín Cáceres

Agustín Cáceres es Asociado Senior en Comunicaciones en la Oficina de Relaciones Externas del BID. Antes de ingresar al BID en 2009, se desempeñó como oficial de prensa en la Embajada de España en Londres (Reino Unido) y en distintas posiciones en producción audiovisual y relaciones con medios. Agustín es licenciado en comunicación por la Universidad de Salamanca (España), tiene una maestría en Gestión de industrias creativas por la Universidad de Barcelona y un diploma en Marketing y Publicidad por la Universidad de Londres (Reino Unido). Sigue a Agustín en Twitter: @AgustinCaceresp

Reader Interactions

Comments

  1. Rafael Peñaloza Montilla dice

    June 9, 2014 at 10:36 am

    No podemos negar la practicidad que tienen los pañales desechables, pero en definitiva se ha visto muchos deschos producidos por estos. Ademas, como dice el escrito, los pañales de tela consumen muchos recursos de agua y energia. Soy de los que cree que los de tela son mas naturales y contrarresta todo tipo de alergias y enfermedades asociadas al pañal desechable.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • El plástico es la comodidad del siglo XXI. ¡Decile no!
  • 5 trucos para unas fiestas menos contaminantes
  • ¿Por qué no compras un coche volador? O por qué esa decisión es como adoptar tecnología agrícola.
  • ¿Te atreverías a vivir una semana entera sin impacto medioambiental?
  • Cuatro razones para amar a los vehículos eléctricos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT