Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

El auge de las compensaciones para la biodiversidad: mecanismos innovadores para mantener ecosistemas saludables

June 14, 2017 por Maria Jose Carreras 4 Comentarios


¿Es posible alcanzar un grado de cero pérdida neta o incluso de ganancia neta de biodiversidad mientras se mantiene el crecimiento económico? Las compensaciones para la diversidad pueden contribuir a lograr ese crucial objetivo. Esta emergente estrategia de conservación comprende acciones de compensación por los significativos impactos residuales que surgen del desarrollo de proyectos luego de que se hayan tomado las medidas de prevención, minimización y mitigación siguiendo la jerarquía de mitigación, con el fin de evitar una pérdida neta de biodiversidad. Las compensaciones tienen el potencial de aumentar los valores ambientales en situaciones en las que el desarrollo conlleva impactos residuales negativos, convirtiendo los costos en beneficios y los pasivos en ventajas.

Jerarquía de Mitigación. Fuente: No Net Loss and Net Positive Impact Approaches for Biodiversity
Mecanismos innovadores para mantener ecosistemas saludables

Las compensaciones para la biodiversidad han cobrado ímpetu en una gran variedad de ámbitos, incluyendo legislación nacional, investigación científica, programas voluntarios en las industrias, y préstamos internacionales. La adopción de políticas que no sólo alientan el desarrollo de las compensaciones a la biodiversidad sino que además requieren su implementación está proliferando a paso acelerado. En la Unidad de Salvaguardias Ambientales y Sociales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) nos hemos sumado a esa innovadora tendencia. A través de nuestra Política de Medio Ambiente y Cumplimiento de Salvaguardias y Lineamientos (OP-703), exigimos la implementación de compensaciones por los impactos residuales que no pueden ser totalmente mitigados en los hábitats naturales críticos.

Cantidad de empresas privadas que cuentan con políticas de pérdida neta y cantidad de países con políticas nacionales que requieren, alientan, o permiten el uso de compensaciones a nivel global

Cantidad de empresas privadas que no cuentan con políticas de pérdida neta y cantidad de países con políticas nacionales que requieren, alientan, o permiten el uso de compensaciones a nivel global
Cantidad de empresas privadas que cuentan con políticas de pérdida neta y cantidad de países con políticas nacionales que requieren, alientan, o permiten el uso de compensaciones a nivel global

En la medida en que las compensaciones para la biodiversidad cobran auge, también cobra ímpetu el interés en los mercados para los créditos de compensaciones como forma de impulsar y ampliar su implementación. Bajo ese sistema de créditos, quien propone un proyecto puede asegurarse una cierta cantidad de valor de recursos naturales (es decir, créditos) en un “banco” para compensar por los impactos sobre esos mismos valores fuera del sitio donde se producen, lo que le permite cumplir con las necesidades de conservación mediante un pago único. El establecimiento de un sistema bancario de compensaciones para la biodiversidad genera necesariamente una serie de ventajas para los gobiernos de los países, incluyendo:

  • Un marco institucional de “ventanilla única” que amplifica la conservación eficiente mediante una sola transacción simplificada;
  • Una nueva fuente de financiamiento para los proyectos de conservación a nivel nacional; y
  • El potencial para encaminar las estrategias de conservación hacia prioridades nacionales establecidas, entre otros.

En la actualidad Estados Unidos domina el mercado de créditos de compensaciones mediante un Sistema Bancario para la Conservación de Especies, que cuenta con ventas anuales de entre UD$2.000 Y US$3.400 millones. Canadá, Australia, Nueva Zelanda y varios países europeos también cuentan con sistemas similares.

El Sistema de créditos para compensaciones

Fuente: http://blogs.edf.org/growingreturns/2015/09/22/ranchers-and-conservationists-step-up-to-avert-listing-of-sage-grouse/
Fuente: http://blogs.edf.org/growingreturns/2015/09/22/ranchers-and-conservationists-step-up-to-avert-listing-of-sage-grouse/

El desarrollo de un Mercado de créditos para compensación requiere tres elementos básicos:

  1. La existencia de regulaciones que exijan compensaciones, creando así una demanda que puede ser cubierta por los bancos de conservación;
  2. Infraestructura técnica para dar apoyo a las transacciones correspondientes; y
  3. Disponibilidad de información de referencia sobre biodiversidad en todo el territorio nacional.

El Colombia, la coexistencia de estos tres pilares llevó, en febrero de este año, a la creación del primer Banco de Hábitat de América Latina y el Caribe, una iniciativa financiada por el BID y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). Este Banco de Hábitat pionero, ubicado en el Departamento de Meta, en Colombia, ha asignado 610 hectáreas al desarrollo de proyectos de restauración y/o conservaciones en compensación por los impactos residuales de algunos proyectos de desarrollo. Se espera que la iniciativa lleve a la restauración de 130 ha de ecosistemas prioritarios de sabanas y bosques y la conservación de otras 475 ha de tierra por al menos 30 años.

Fuente: https://www.terrasos.co/copia-de-bancos-de-habitat
El Banco de Hábitat “Meta”, en Colombia. Fuente: https://www.terrasos.co/copia-de-bancos-de-habitat

Concebido como una iniciativa piloto para demostrar las nuevas formas de compensación en América Latina y el Caribe, el Banco de Hábitat de Colombia ha sentado un precedente fundamental para el desarrollo de mecanismos similares basados en el mercado para la implementación de compensaciones para la biodiversidad en toda la región que busquen un punto de equilibrio entre desarrollo y conservación. Al igual que lo que ocurre con otros instrumentos de conservación, estas iniciativas tienen el potencial de destrabar y amplificar las inversiones en dicha área y de contribuir a cerrar la brecha económica que afecta actualmente a las necesidades de conservación, preservando así nuestros últimos ecosistemas aun robustos.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:biodiversidad, colombia, Salvaguardias ambientales

Reader Interactions

Comments

  1. Raul Sanchez Scaglioni dice

    June 14, 2017 at 11:03 am

    ¿El título del gráfico “Cantidad de empresas privadas que no cuentan con políticas de pérdida neta” debería ser “Cantidad de empresas privadas que cuentan con políticas de pérdida neta”?

    Reply
    • ESG Communications dice

      June 14, 2017 at 12:11 pm

      Gracias por la observación, Raul! Ya se corrigió la entrada.

      Reply
  2. Raul Sanchez Scaglioni dice

    June 15, 2017 at 7:08 pm

    Entiendo que compensaciones en tierras de dominio público serían mas factibles.
    En predios privados las acciones de compensación deberían generar ingresos mayores a los esperados por las intervenciones, agropecuarias o de infraestructura de los propietarios.

    Reply
    • Maria Jose Carreras dice

      June 23, 2017 at 6:20 pm

      Raul, concuerdo contigo en que en predios privados el costo de oportunidad representa un factor determinante de la viabilidad de la implementación de acciones de compensación dentro de las áreas en cuestión. Considero que, en estos casos, el marco regulatorio existente representa un factor crítico para facilitar el desarrollo de este tipo de estrategias y lograr un mayor alcance de las mismas. En USA, por ejemplo, el costo de oportunidad mencionado es bastante bajo considerando que la presencia de especies amenazadas de acuerdo al Endangered Species Act dentro de propiedad privada limita las actividades que se pueden realizar dentro de la misma. Además, el desarrollo de medidas de compensación a través de bancos de hábitat no debería significar necesariamente la conservación estricta y absoluta del área en cuestión, pero si permitir el desarrollo de actividades sostenibles que sean compatibles con los objetivos de conservación propuestos.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Costa Rica implementó una compensación acuática. ¿Cómo funciona?
  • Celebrando la sostenibilidad y salvaguardias en el día de la Independencia de Colombia
  • Convocatoria para proyectos de cambio climático del gobierno de Alemania
  • La educación sobre las aguas residuales llega con fuerza a Trinidad
  • Costa Rica brilla en el mundial, ¿será también campeona de la biodiversidad?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT