Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Chile, ¿una potencia mundial en energía marina?

September 30, 2013 por christopht Deja un comentario


 

Muchos países de América Latina y el Caribe sufren de una gran dependencia energética del exterior. Para cubrir sus necesidades, países como Panamá o Chile tienen que destinar gran parte de sus recursos a importar combustibles fósiles lo que, además de resultar caro, provoca importantes emisiones de gases de efecto invernadero. En el caso de Chile, el 75% de sus recursos energéticos son importados cada ano del exterior.

Todos oímos hablar del potencial combinado de la energía solar, eólica e hidroeléctrica pero, ¿se imagina que la respuesta a todas las necesidades energéticas de un país estuviera junto a la costa, en el propio océano?

Este podría ser el caso de Chile, un país que, según un estudio del BID, tiene un potencial de energía mareomotriz tan grande -entre 100 y 200 Gigavatios- que, si fuera explotado, podría generar el equivalente a varias veces la potencia instalada en el país. Aunque suene a ciencia ficción, hay zonas de la costa chilena como la isla de Chiloé o el estrecho de Magallanes que podrían tener el mayor potencial para la energía mareomotriz del mundo.  Y el país tiene nada menos que 6.345 kilómetros de costa. Todo un mundo por explorar.

A pesar del gran potencial existente, Chile y en general toda la región de América Latina y el Caribe se enfrentan a un importante reto: no existen experiencias previas en el aprovechamiento de este tipo de energía. La tecnología existe y está en pleno desarrollo en otras zonas del mundo, principalmente en Reino Unido,  Portugal, Francia, Estados Unidos y Canadá, pero necesitamos encontrar la forma de transferir parte de ese conocimiento a nuestra región para poder aprovechar este gran potencial energético.

Ahora Chile se encuentra ante la oportunidad de empezar a explorar este potencial que a mediano plazo podría cambiar por completo su panorama energético: el BID acaba de aprobar una cooperación técnica que apoyara con fondos no reembolsables el desarrollo de dos proyectos  piloto en la costa del país.

El primer piloto de energía mareomotriz (tidal current energy en inglés)  apoyará un proyecto para aprovechar el movimiento de grandes volúmenes de agua causado por las mareas. El sistema funciona con una o varias máquinas con un rotor montado sobre un eje horizontal, un sistema parecido a las turbinas eólicas, o vertical. La máquina puede estar instalada en el fondo marino o puede ser flotante y en ningún caso se construyen diques.

El segundo piloto es de energía unidmotriz (wave energy en inglés) y apoyará un proyecto para aprovechar la energía de las olas, un campo en el que coexisten varias tecnologías que están actualmente en desarrollo.

Ambos proyectos serán implementados por empresas privadas que serán seleccionadas en un concurso público del Gobierno de Chile con un esquema de colaboración público-privada.

Aunque aún es pronto para medir el impacto de este piloto, existen grandes expectativas dentro y fuera del país y si bien la potencia de los pilotos será pequeña (se espera que alrededor de 1MW) sin duda pueden abrir camino para que la energía marina sea en un futuro no muy lejano la respuesta a las necesidades energéticas del país. Y además, una respuesta limpia, inagotable y a pie de playa.

Para más información:

Consulte aquí el informe sobre energías renovables (en inglés) elaborado por el BID para el Foro Regional 3GFLAC Forum.

Puede también consultar el informe sobre energía marina en Chile, publicado por el Centro de Innovación Energética del BID.


Archivado Bajo:Infraestructura y Paisajes Sostenibles

christopht

Christoph Tagwerker trabaja como consultor del grupo de trabajo sobre eficiencia energética en el BID. Anteriormente trabajó como gerente de proyectos para los programas de eficiencia energética en Austria y fue responsable de la ejecución de los programas de educación ambiental en las industrias europeas (Austria, Alemania, Italia y Suiza) en diferentes sectores. Se graduó de la Universidad Técnica de Viena y de la Universidad de Santiago de Compostela, España y posee una Maestría en Ingeniería de Procesos. Sigue a Christoph en Twitter: @ChristophT1974

Reader Interactions

Comments

  1. Antonio dice

    October 8, 2013 at 10:58 am

    En los países que disfrutamos de costa, como es el caso también de España, el mar se convierte en un gran aliado en la aplicación de energías renovables o energías limpias. La energía undimotriz, generada por las olas, se convierte en una alternativa que unir a la energía solar o eólica y que permitirían reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, potenciando la sostenibilidad del medio ambiente.
    En las Islas Canarias se están realizando proyectos destinados al desarrollo de este tipo de sistemas energéticos.

    Reply
  2. ovidio dice

    October 17, 2013 at 12:01 am

    En mi opinión, mi generación, la de mis padres y la de mis abuelos; hemos destruido mas nuestro planeta que el resto de la humanidad.

    Reply
  3. nelson jaque bustos dice

    July 8, 2015 at 10:02 pm

    Concuerdo con todo plenamente, soy un pesquizador de este tema hace 25 años. quedo con un nudo en la garganta, saber todo lo que escriben arriba. haber desenvuelto un proyecto que en todo me demando 12 años, tenerlo listo. y no poder pasar la berrera que existe con el y llegar a las personas pertiunentes para presentarlo y resolver el problema energetico de Chile de vez. Estoy completamente por dentro del particular. Pelamois,Kaimey,Raft,columnas oscilantes… tudo, mi proyecto muy superior a cualquiera. por favor entren en contacto por mi E mail. Urgente.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Energía eléctrica que viene del mar?
  • ¿Podría América Latina abastecerse al 100% de energías renovables? La respuesta te sorprenderá
  • ¿Cuál es el potencial de la energía renovable en México y Centroamérica?
  • Cómo cerrar una brecha (de nada más y nada menos que 11 gigatoneladas de CO2)
  • Todo lo que siempre quiso saber sobre la energía solar fotovoltaica (pero nunca se atrevió a preguntar)

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT