En el clásico ensayo, “La Economía de la nave espacial tierra”, el reconocido economista británico K. Boulding (1966) comparó la visión convencional de la economía con la “economía del vaquero”. En esta concepción, el vaquero de antaño siempre tenía un lugar a dónde ir y cuando se le agotaban los recursos, se movía a otra parte como si tuviera a su alcance un espacio natural, … [Lee más...] about Más allá de la economía del vaquero: hacia la contabilidad del capital natural
Ecosistemas y Biodiversidad
¿Qué significa el Acuerdo de París para los Bosques?
El acuerdo climático alcanzado en París ha sido reconocido como un logro histórico de alcance universal. Para los que siguen el tema desde sus inicios, es imposible pasar por alto que REDD+ ha sido finalmente reconocido como un componente crítico en la lucha contra el cambio climático. Luego de la exclusión de la conservación de bosques del Protocolo de Kyoto, REDD volvió a la … [Lee más...] about ¿Qué significa el Acuerdo de París para los Bosques?
El efecto del Cambio Climático en la fauna silvestre.
Una de las simplezas que la vida nos entrega es el poder observar una Mariposa Monarca aletear. Su gran belleza y colorido se lleva la mirada de muchas personas. ¿Sabías que vuela entre 2 mil y 4 mil km para encontrar las condiciones adecuadas para su supervivencia? El 3 de Marzo es el día Mundial de la Vida Silvestre y quiero contarles cómo el cambio climático afecta a la … [Lee más...] about El efecto del Cambio Climático en la fauna silvestre.
¿Qué está impidiendo al sector privado invertir en capital natural?
El sector privado tiene un importante papel que jugar en el mejoramiento del manejo del capital natural. La magnitud de financiación necesaria para abordar el cambio climático y otros retos ambientales requiere del involucramiento del sector. El sector ya ha realizado mucho y muy buen trabajo y el propio BID apoya la inversión del sector privado en capital natural. Sin … [Lee más...] about ¿Qué está impidiendo al sector privado invertir en capital natural?
Ecoturismo: un instrumento para valorar y repartir los beneficios de la biodiversidad
Algunos países de Latinoamérica han estado implementando la creación de nuevas áreas protegidas como una estrategia para salvaguardar los ecosistemas y su biodiversidad. Costa Rica y Panamá, por ejemplo, tienen más del 30% de su territorio bajo la administración de los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas, lo cual demuestra, al menos en papel, la importancia que tiene la … [Lee más...] about Ecoturismo: un instrumento para valorar y repartir los beneficios de la biodiversidad