Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Bogotá, con ganas de respirar aire puro

April 2, 2018 por Daniella Restrepo 1 Comentario


Para los 8 millones de bogotanos que a diario se desenvuelven en una ciudad industrializada con una de las más altas congestiones vehiculares del mundo, combatir la contaminación del aire ocasionada en gran parte por las emisiones de sus medios de transporte es una necesidad.

En días recientes, la importancia de atacar este problema se hizo aún más evidente cuando la ciudad tuvo que enfrentar una alerta amarilla por los altos niveles de contaminación (el índice de calidad del aire PM2,5 se encontraba en 55 µg/m³, cuando no debería sobrepasar los 25 µg/m³). Muchos ciudadanos vieron su calidad de vida afectada durante esos días. Sufrieron de irritación en los ojos, carraspera, tos y dificultades para respirar, y se expusieron a complicaciones de sus sistemas inmunológicos.

Debido a esto, es usual que en Bogotá aparezcan innovadoras iniciativas que buscan atacar el problema de la contaminación. Desde hace casi 20 años, el primer jueves de febrero se celebra en la ciudad el Día sin carro. Durante esta jornada que prohíbe la circulación de vehículos particulares y se promueven métodos de transporte más amigables con el ambiente. En 2018, esto significó que cerca de 1,5 millones de automóviles y motocicletas dejaran de circular.

En la ciudad también se fomenta el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano y hay ciclorrutas especialmente destinadas para su tránsito. Un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el 2015 reveló que Bogotá es la ciudad latinoamericana que más se moviliza en bicicleta, con más de 600.000 viajes diarios.

Referente en la región en buses híbridos

Sumado a estas valiosas iniciativas se encuentra la línea de crédito ofrecida por Bancóldex con apoyo del BID para utilizar tecnología limpia en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Bogotá ha logrado incorporar al SITP más de 300 buses híbridos que combinan un sistema de propulsión eléctrico con motores Diesel, lo cual permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en alrededor de 20.000 toneladas de CO2 al año. La otra ventaja de estos vehículos es que no requieren puntos de recarga eléctrica, pues el mismo funcionamiento del motor recarga las baterías.

Bogotá es un referente en la región en el uso de esta tecnología, y el tamaño de su flota de buses híbridos muestra un gran compromiso con la transición hacia alternativas que apoyen la mitigación del cambio climático. El proyecto fue financiado en gran parte con el Fondo de Tecnología Limpia (CTF, por sus siglas en inglés) de los Fondos de Inversión en el Clima (CIF, por sus siglas en inglés), el cual busca la transformación de economías emergentes y en desarrollo a través de recursos que promuevan el uso a gran escala de tecnologías bajas en carbono.

10 años de financiamiento climático

Los CIF, que este año celebran una década de existencia, han encontrado en el BID un valioso aliado para ayudar a América Latina y el Caribe a enfrentar los retos del cambio climático. Los recursos de los CIF son utilizados para financiar operaciones con el sector público y el sector privado, principalmente en proyectos relacionados con energías renovables, manejo sostenible de bosques, eficiencia energética, planeación de políticas ambientales y, como en este caso, en programas de transporte sostenible.

En los próximos días, una delegación del BID estará acompañando a Mafalda Duarte, Jefe de los CIF, a visitar varios proyectos de alto impacto en la región que han sido financiados con estos fondos. El programa de buses híbridos de Bogotá será la primera parada, pues es un excelente ejemplo del rol catalizador que juegan las inversiones climáticas en el desarrollo sostenible.

Aunque la reciente alerta amarilla por contaminación del aire demuestra que aún hace falta trabajar para mejorar la situación, lo cierto es que Bogotá está dando pasos en la dirección adecuada hacia un futuro bajo en carbono. Sus esfuerzos serán claves para apoyar a Colombia a cumplir con los compromisos adquiridos a nivel internacional a través de su NDC (contribución nacionalmente determinada), y para darle a los habitantes de su ciudad la posibilidad de salir a la calle a respirar aire puro.


Archivado Bajo:Cambio Climático, Infraestructura y Paisajes Sostenibles

Daniella Restrepo

Daniella trabaja como consultora externa en comunicaciones estratégicas para el BID en temas relacionados con el cambio climático, la sostenibilidad, las salvaguardias ambientales y sociales y la biodiversidad. Daniella es comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y tiene una maestría en Asuntos Internacionales de American University en Washington D.C.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Transporte y cambio climático: menos emisiones, mejor calidad de vida
  • ¿Es tu ciudad la causa de tus problemas de salud?
  • Foro de Transporte Sostenible para América Latina
  • 3 acciones clave contra el cambio climático en las ciudades
  • Bogotá es pionera en adquirir buses eléctricos por licitación

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT