Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Jonas, El Niño y el Calentamiento Global

January 26, 2016 por Catalina Aguiar Parera 5 Comentarios


¿Alguna vez cocinó un huevo frito al pavimento? Tal vez no, tal vez hubiese sido una buena idea en el 2015, el año más caluroso globalmente registrado. Con 1.33° C por encima del promedio, temperaturas record se observaron en todas las partes del mundo, debido a al aumento de las emisiones de dióxido de carbono, y entre otras emisiones provocadas por actividades humanas.

La peor tormenta desde la década de los 90’s llamada “Jonas” pasó hace unos días afectando a 85 millones de personas en la costa este de Estados Unidos, dejando más de 25 muertos y un saldo millonario en daños materiales.

Ahora bien… ¿Cómo relacionamos un hecho con el otro? Fácil… El calentamiento global.
Tormentas más intensas, temperaturas más cálidas que aumentan la energía del sistema climático, deshielos, sequías, fuego, son algunas de las consecuencias del calentamiento global.

En la región de América Latina y el Caribe, se sufrirán daños anuales en el orden de U$S 100.000 millones para el año 2050 debido a eventos provocados por el calentamiento del planeta.

Jonas llegó como una de las consecuencias del calentamiento global y con presencia del fenómeno de El Niño, que ejerce una gran influencia en la frecuencia de las tormentas de nieve. Tal como lo mencionó la NASA, el Niño “no muestra signos de retroceder” y su impactos serán enormes.

A los efectos de nuestra vulnerable región, se aconseja a los ciudadanos seguir los siguientes tip’s para mitigar los efectos del Niño:

  • Hacer uso racional del agua
  • Apagar las luces cuando no son necesarias
  • Evitar exposiciones muy largas al sol
  • Consumir comidas que ayuden a reponer las sales perdidas por le sudor

Especialmente en la región de América Latina y el Caribe, los impactos del Niño pueden dejar daños millonarios. Los efectos del cambio climático no perdonan. Si bien el reciente acuerdo firmado en París, supone un gran paso para combatir el cambio climático, es imprescindible tomar medidas a nivel ciudadano, cada uno desde su propia casa. Entonces.. la pregunta es…¿Qué haces tú para ayudar a salvar el planeta?


Archivado Bajo:Cambio Climático

Catalina Aguiar Parera

Catalina es especialista en comunicación con 12 años de experiencia en desarrollo internacional. Tiene un MBA en energía y sostenibilidad. Catalina tiene una amplia experiencia de trabajo en bancos multilaterales de desarrollo, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Grupo del Banco Mundial (GBM), donde ha dirigido estrategias de comunicación centradas en el cambio climático, la biodiversidad y la sostenibilidad, así como iniciativas de gestión del conocimiento. Síguela en X @CatiAguiar. y en LinkedIn.

Reader Interactions

Comments

  1. Teodoro dice

    January 29, 2016 at 10:16 am

    Los Grandes Paises, los mas contaminadores del Planeta, en la Reunion del COP21, solo hablan, pero no realizan acciones concretas, un llamado a la conciencia de que primero está el ser humano y después lo económico

    Reply
  2. ANGEL TORRES dice

    January 29, 2016 at 10:22 am

    SALUDOS…NUESTRO NEFASTO PROBLEMA SON LAS TOXICAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO CAUSANTES DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMATICO CON SUS CONEXAS Y NEFASTAS CONSECUENCIAS ALTERANDO EL CICLO DEL CLIMA GLOBAL…SOLO SI ACTUAMOS YA, SI TOMAMOS ACCIONES REALES Y SERIAS PODREMOS EMPEZAR A MITIGAR NUESTRA GRAVE CRISIS AMBIENTAL Y CLIMATICA…HAGO PUBLICA INVITACION A UNIRSE A ESTA CAUSA AMBIENTAL….!!!!SYSTEMA ITHALT PARA LA ELIMINACION DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO …UNIDOS TODOS HAREMOS REALIAD ESTE PROYECTO DE INNOVACION TECNOLOGICA.!!!! GRACIAS POR ESCUCHARME Y UNIRSE A ESTA CAUSA AMBIENTAL PARA SALVARA A NUESTRO CONTAMINADO PLANETA.!!!!

    Reply
  3. Oswaldo Rodríguez dice

    January 29, 2016 at 5:32 pm

    Oportunidad para expresar la fata de conciencia sobre la destrucción de la naturaleza, inspirada en la explotación incontrolable de los recursos que proveen riquezas que son acumuladas en capitales que son utilizados para actividades de dominio y explotación con guerras de ser preciso, demostrando poder de dominio, sin percatarse que vienen otras generaciones que heredaran un desastre. Este extravió debe ser cortado con la educación enseñando a respetar la naturaleza y a sus congéneres, partiendo de que el principio de la destrucción de la tierra es el hombre,quien produce toda la contaminación, sustentadas en conseguir riqueza para demostrar poder, circulo vicioso

    Reply
  4. Josefina Espaillat dice

    February 1, 2016 at 10:26 am

    Considero que tomando en cuenta los impactos economicos del Cambio Climatico en las actividades Agropecuarias urge que las entidades internacionales bancos y cooperacion internacional promuevan los seguros basados en indicadores agroclimaticos. Esa seria una manera de compensar desde los principales paises contaminadores a los paises que como el mio (RD) son mas vulnerables a este importante problema global. Asimismo destinar fondos para la aplicacion de medidas de mitigacion ante sequias, enfermedades y plagas.

    Reply
  5. AGROITEC dice

    February 18, 2016 at 8:19 am

    Asunto: SOLICITUD INVERSIÓN DESARROLLO NÚCLEO DE CONFIANZA
    SIEMBRA 1.000 HECTÁREAS DE JATROPHA PRODUCCIÓN DE ACEITE VEGETAL
    NO COMESTIBLE.
    OBJETIVO DEL PROYECTO.
    Recuperar, proteger y producir en suelos dañados, a través de la reforestación con bosques de Jatropha Curcas, recuperando suelos degradados, generando empleo, impulsando la región a un desarrollo agroindustrial; proporcionando una alternativa en energía renovable a través de los aceites vegetales provenientes de las semillas oleaginosas para la producción de Biodiesel, así contribuyendo al mejoramiento del medio ambientes, reduciendo la emisión de carbono que aumenta el cambio climático.
    Nuestra visión es sembrar 10.000 hectáreas para producir 1300 galones día, el proyecto se habla de 1.000 hectáreas iniciales con planta extractora de aceite, esta planta extractora esta dimensionada para extraer aceite de 2000 hectáreas, contamos con 5090 hectáreas para iniciar el desarrollo

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Puede una vivienda más eficiente salvar el planeta?
  • Las 3 verdades del cambio climático que ya deberías conocer
  • Vivienda social y cambio climático en América Latina y el Caribe
  • América Latina y el Caribe tiene la oportunidad de evitar una catástrofe climática
  • Ecocasas: mejor para su bolsillo, mejor para el planeta

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT