Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Como el uso de compensación corporativa puede financiar la adaptación al cambio climático

March 27, 2015 por asabelli Deja un comentario


La brecha de financiación para la adaptación al cambio climático es inmensa- se estima que los países en vía de desarrollo necesitan -entre 70.000 y 100.000 millones de dólares anuales antes de 2050 para cumplir con las condiciones actuales y futuras de adaptación, y eso es el presupuesto más bajo. Según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) los costos de la adaptación se sitúan entre 250.000 y 500.000 millones de dólares anuales de aquí a 2050. En 2012-2013 los fondos públicos para adaptación solo alcanzaron los 23.000-26.000 millones de dólares. Claramente hay una necesidad de llenar este vacío.

Se puede atraer financiamiento del sector privado como parte de la solución, pero a diferencia del financiamiento por acciones de mitigación ha sido más difícil incentivar inversiones directas del sector privado en adaptación, ya que existe la percepción que es un servicio público con limitadas oportunidades de ganancia.

Una forma en que el sector privado puede empezar a apoyar las actividades de adaptación es a través de sus programas de sostenibilidad corporativa, que a menudo incluyen la compensación de carbono como una manera de cumplir sus compromisos de neutralidad de carbono. En 2013  el mercado voluntario de carbono generó 379 millones de dólares a través de comparadores que están tomando la decisión de compensar sus emisiones de carbono.  El mercado de carbono ofrece una amplia selección de proyectos de los cuales se puede escoger entre ubicación geográfica; tipo de proyecto que puede incluir generación de energía renovable, captura de metano de rellenos, reforestación y conservación de bosques.

El precio por tonelada puede variar entre $2 tCO2eq hasta $10 tCO2eq.  Los compradores que solamente tiene interés de lograr sus compromisos de ser carbón neutral podrían elegir los proyectos más baratos, mientras que aquellos que están interesados en  combatir el cambio climático podrían estar más interesados en proyectos que ofrecen beneficios para el clima y altos beneficios para las comunidades y el medioambiente, y que puede mejorar su resistencia al cambio climático. Estos proyectos  que tienen una historia más atractiva son normalmente más costosos.  Así que los compradores tienen que decidir por qué comprar entre proyectos que parecen iguales (tCO2) pero por un precio muy diferente.

Recientemente viajé hasta el norte de Nicaragua para visitar un proyecto carbono de reforestación que está apoyando a los pequeños agricultores para sembrar árboles en zonas degradadas de sus tierras. Visitando los campos de los agricultores los beneficios más allá de la mitigación del carbono quedarán claras: la tierra que había sido sin árboles está creciendo un dosel forestal; la biodiversidad ha aumentado; y las condiciones socio-económicas de los agricultores han mejorado como un me explicaba que ha utilizado los ingresos adicionales por la venta de créditos de carbono para ayudar a pagar la matrícula de la escuela de su hijo y para cubrir algunos gastos imprevisto del hospital. El proyecto genera nuevas oportunidades de empleo para la comunidad, y específicamente para mujeres, ya que los agricultores requieren mano de obra para ayudar en la preparación de las plántulas en el vivero de árboles durante la época seca y la plantación de los árboles durante la época húmeda. Este proyecto es un ejemplo de cómo los esfuerzos de mitigación de carbono pueden fortalecer la resiliencia de las comunidades y el medioambiente para adaptarse al cambio climático a través de la diversificación de ingresos y fortalecimiento de la cubierta de árboles, la biodiversidad,  los suelos y restauración de recursos hídricos

Organizaciones que están verdaderamente preocupadas y comprometidas a la causa del clima pueden usar su compromiso de neutralidad de carbono para contribuir a cubrir la brecha de financiamiento por adaptación a través de la compra de créditos de carbono de proyectos que fortalecen la resistencia de las comunidades y el medioambiente para enfrentarse al cambio climático.

El Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID) ha sido Carbón Neutral desde 2007 y tiene el compromiso de comprar créditos de carbono de proyectos en América Latina y el Caribe.  En 2014 el Banco compró 24,000 tCO2eq de Taking Root’s CommuniTree, un proyecto que genera crédito de carbono a través de actividades de reforestación con pequeños productores en el norte de Nicaragua.  Además de los beneficios por mitigación  (256,604 tCO2eq en reducciones) otros beneficios incluyen:

  • Mejorar las vidas de 305 familias de productores.
  • Nuevas oportunidades de empleo para hombres y mujeres (799/207).
  • $612,568 (equivalente a 557 salarios anuales) han sido pagados a la comunidad.
  • Arboles sembrados: 1,183,642 y el número de  especies registradas: 71.
  • La venta futura de madera diversificará los ingresos de los productores.
  • Mejorando la protección de la cuenca, biodiversidad y restauración de los suelos.

Foto: Aaron Escobar


Archivado Bajo:Cambio Climático

asabelli

Andrea Sabelli es la coordinadora del Programa de Responsabilidad Ambiental y Social Corporativa del BID. Andrea trabaja para promover acciones sostenibles en la sede y representaciones del BID y recoge datos para los informes sobre la huella de carbono y ambiental del Banco. Antes de unirse al BID, trabajó con PNUMA en Panamá, coordinando análisis de vulnerabilidad de cambio climático y adaptación en la región. Andrea posee una maestría en Geografía de la universidad de Toronto.

Reader Interactions

Comments

  1. FERNANDO FRANCO dice

    April 3, 2015 at 10:47 am

    INTERESANTE PODER CONTAR CON LA ASESORIA DE UNA PERSONA TAN IMPORTANTE, SOMOS ONG DE CARACTER AMBIENTAL

    Reply
  2. Alvaro dice

    April 3, 2015 at 10:50 pm

    Andrea, Puede por favor comentarnos cómo podemos registrar proyectos para que empresas y administración pública interesadas puedan compensar con nuestros proyectos?.

    Reply
  3. Lucas Madrigal Huendo dice

    April 7, 2015 at 11:14 am

    Deseo tener comunicación con personas tan interesadas en esta gran preocupación, el cambio climático.

    Soy forestero análogo y trabajo los ecosistemas y su biodiversidad.

    Saludos

    [email protected]

    Reply
  4. Yamel Perez dice

    April 13, 2015 at 11:35 am

    Adrea, trabajo en Venezuela en áreas de ambiente y gestion de riesgos. Universidades, gobernaciones y alcaldias estan interesadas en crear alianzas para desarrollar proyectos similares al de Nicaragua. Por favor, ¿donde podemos obtener mas información?

    Reply
  5. Laura Belen Pineda Quenza dice

    April 14, 2015 at 1:46 am

    Lidero la asociación de caficultores del piedemonte araucano, ubicada en Tame-Arauca (Colombia) buscamos apoyo para recuperar la zona amortiguadora del Parque Natural Nacional El Cocuy, degradado por deforestación y queremos vender servicios ambientales, actualmente hemos reforestado 110 hectáreas con sistema agroforestal con Café y queremos seguir recuperando esta zona. Agradezco me sugieran fuentes de financiación al respecto.

    Reply
  6. JIMMY PEREZ dice

    April 23, 2015 at 4:53 pm

    Hola Andrea Sabelli.

    Soy Jimmy Pérez de la Unidad Municipal de Agua y Saneamiento y ahorita estamos trabajando con un proyecto de adaptación al cambio climático. Queremos saber si existe una metodologia para la elaboración de planes comunitarios sobre la adaptación al cambio climatico. Si la tienen favor si nos pueden facilitar un link o documento oficial para ir trabajando dicha propuesta.

    Saludos y me da gusto saber que jovenes ambientalista tambien ocupan importante cargos

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Cómo se mide el financiamiento climático?
  • ¿Cuánto cuesta lograr las metas del Acuerdo de París?
  • Un año clave para la acción climática
  • El rostro humano de la adaptación al cambio climático
  • ¿Qué se juega América Latina en la Cumbre del Clima de Perú?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT