Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Confianza para la naturaleza: Por qué los Fondos Fiduciarios para la Conservación (CTFs) son clave para un planeta próspero

October 2, 2025 por Denise Levy Deja un comentario



En el mundo de hoy, donde estamos inundados de información, la confianza se ha vuelto un recurso escaso: la confianza en la resiliencia de la naturaleza, en las instituciones que protegen nuestro planeta y en la capacidad de todos para actuar. Los Fondos Fiduciarios para la Conservación (CTFs, por sus siglas en inglés) encarnan este principio, funcionando como mecanismos confiables, transparentes y de largo plazo para financiar la conservación.

Pero los CTFs van más allá de la financiación. Son modelos de integridad y compromiso, demostrando que cuando la confianza se integra en nuestras decisiones, políticas y alianzas, el cambio real es posible. Al proteger los ecosistemas mediante una gobernanza transparente y la responsabilidad compartida, nos recuerdan que la credibilidad y la consistencia son los cimientos de una conservación duradera.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es un socio clave en el fortalecimiento de estos fondos en América Latina y el Caribe (LAC). Como socio estratégico de RedLAC, la red regional de CTFs, el BID contribuye a conectar líderes, reforzar la gobernanza y ampliar soluciones que aseguren la conservación, restauración y uso sostenible de la naturaleza en la región.

Catalizadores estratégicos para la financiación de la conservación

En una región tan rica ecológica y socialmente diversa como LAC, la confianza se ha convertido en una opción estratégica. En los últimos 30 años, se han establecido más de 50 CTFs en la región, muchos de los cuales han resistido turbulencias políticas y económicas mientras continúan generando resultados concretos en conservación. Estos fondos se han consolidado como pilares de confiabilidad, canalizando recursos internacionales públicos y privados hacia prioridades nacionales con transparencia y visión de largo plazo.

La red RedLAC, que conecta 32 fondos en 15 países, ha movilizado cientos de millones de dólares para la conservación. Además, ha creado una comunidad de práctica basada en valores compartidos, rendición de cuentas mutua y confianza —entre donantes, gobiernos, sociedad civil y la propia naturaleza.

Fortalecer los CTFs es clave para la naturaleza

Con la COP16 en Cali atrás y la COP30 en Belém acercándose, la región entra en una nueva fase de ambición ambiental. Pero la ambición sin confianza es frágil. Por eso, el BID está fortaleciendo RedLAC con los Estándares de Práctica Voluntaria para CTFs, un marco que refuerza la confianza mediante: (i) requisitos armonizados para donantes; (ii) reducción de costos de transacción; (iii) gestión de fondos transparente y responsable; y (iv) mayor impacto en conservación. Los fondos líderes ya están adoptando estos estándares y contribuyen a profesionalizar el sector.

El BID también apoya a los CTFs de la región a cerrar la brecha entre financiamiento e impacto en biodiversidad que persiste en nuestros países. A pesar de los crecientes compromisos financieros, los resultados en biodiversidad siguen siendo desiguales. La brecha global de financiamiento para biodiversidad se estima en US$ 700 mil millones anuales, y ALC no es la excepción.

Para cerrar esta brecha, el BID busca fortalecer la gobernanza y la capacidad institucional de los CTFs, implementar sistemas de gestión basados en resultados y aprovechar plataformas regionales como RedLAC para coordinar esfuerzos y compartir buenas prácticas.

Estas acciones generan confianza no solo en los fondos mismos, sino en todo el ecosistema de actores de conservación que trabajan hacia un objetivo común.

La COP30 en Belém representa una oportunidad histórica para consolidar los avances logrados desde Cali y demostrar que los compromisos se traducen en acciones medibles. RedLAC, junto con socios estratégicos como el BID, continuará trabajando para cerrar la brecha de financiamiento, fortalecer la confianza entre las partes interesadas y ampliar soluciones que coloquen a las comunidades locales e indígenas en el centro de la conservación. Solo con instituciones fuertes y confiables podemos asegurar que la ambición se transforme en resultados tangibles para las personas.

Amazonía: La prueba—y oportunidad—definitiva

La Amazonía, que abarca más de 8 millones de km², alberga el 10% de las especies conocidas y contiene el sistema fluvial y la selva tropical más grande del mundo, produciendo alrededor del 20% del agua dulce del planeta. Sin embargo, está bajo amenaza, con un 17% de su bosque deforestado y un 31% degradado. Proteger este bioma es una prioridad regional.

Los CTFs están especialmente posicionados para responder a este desafío. Su capacidad para movilizar recursos, coordinar acciones transfronterizas e involucrar a pueblos indígenas y comunidades multiculturales los convierte en plataformas ideales para desarrollar estrategias de conservación basadas en la confianza en Amazonía.

A través del programa regional Amazonia Siempre del BID, estamos lanzando una iniciativa de cooperación técnica para fortalecer los CTFs amazónicos dentro de RedLAC.

Durante más de dos décadas, RedLAC ha demostrado que la colaboración regional es un catalizador poderoso para la innovación en financiamiento de la conservación. Al crear comunidades de aprendizaje, fomentar el intercambio de conocimientos y fortalecer capacidades, la red ha permitido que los CTFs evolucionen con estándares más altos de gobernanza y transparencia. Hoy, más que nunca, este aprendizaje colectivo es esencial para enfrentar desafíos globales como la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

Esta iniciativa construirá gobernanza creíble para el financiamiento de la conservación, ampliando la capacidad de la región para generar resultados duraderos en biodiversidad y clima, además de permitir que los fondos cumplan con estándares internacionales y desbloqueen mecanismos innovadores como los Debt-for-Nature Swaps, que ya han movilizado US$ 1.6 mil millones en Ecuador.

Junto con RedLAC y los CTFs de la región, el BID contribuirá a construir instituciones confiables capaces de proteger uno de los ecosistemas más vitales del planeta.

Construye la confianza que quieres ver en el mundo

Los CTFs son la prueba de que la confianza en acción puede generar resultados reales, a través del compromiso a largo plazo, la gobernanza transparente y la coordinación estratégica. Nos recuerdan que la conservación no se trata solo de financiamiento, sino de credibilidad, consistencia y cuidado.

Frente a las crisis duales de eventos climáticos extremos y pérdida de biodiversidad, la pregunta es urgente: ¿somos administradores confiables del planeta? ¿Reflejan nuestras instituciones y decisiones el futuro que aspiramos construir? La confianza no se otorga; se gana cada día mediante la acción.

Fortalecer los CTFs va más allá de una solución técnica: es una responsabilidad colectiva. El Congreso RedLAC 2025 en Chile es una nueva oportunidad para mostrar apoyo a los CTFs y para que el BID participe en áreas temáticas como los instrumentos financieros (por ejemplo, bonos verdes y azules), esenciales para la sostenibilidad de tantas iniciativas que se llevan a cabo actualmente en nuestra región.

Este es nuestro momento para demostrar que la ambición puede tener un impacto medible. Juntos, construyamos las instituciones confiables que nuestra región —y nuestro planeta— necesitan para prosperar.


Fuentes:

  • https://www.conservationfinancealliance.org/conservation-trust-funds.
  • https://mexicobusiness.news/finance/news/surge-biodiversity-finance-latin-america.
  • https://www.conservation.org/press-releases/2025/07/04/cop30-increasing-funding-for-the-amazon-is-brazil-s-historic-opportunity-to-prevent-global-climate-collapse.
  • https://www.iadb.org/en/news/ecuador-completes-worlds-largest-debt-nature-conversion-idb-and-dfc-support


Archivado Bajo:Sin categorizar

Denise Levy

Denise Levy tiene amplia experiencia en temas de gestión ambiental y social en América Latina. Su principal enfoque ha sido la planificación del uso del suelo y la financiación de la conservación, así como las evaluaciones estratégicas de impacto ambiental. En los últimos años, el sector turismo se ha centrado en la protección costera y marina y en el desarrollo urbano sostenible. Antes de unirse al Banco, Denise se desempeñó como Gerente de Programa de Conservación de Tierras Privadas en **The Nature Conservancy** en Brasil. Es licenciada en Derecho por la Universidad Federal de Paraná, posee un doctorado en Análisis de Políticas Públicas por la Universidad de Illinois en Chicago y una maestría en Ciencias y Políticas Ambientales por la Universidad Johns Hopkins. Actualmente, Denise es Especialista Ambiental Senior en la División de Recursos Naturales, Agricultura, Turismo y Gestión del Riesgo de Desastres del BID.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Trust for Nature: Why Conservation Trust Funds (CTFs) are key to a Thriving Planet
  • ¿Por qué la biodiversidad merece un lugar protagónico en la agenda ambiental post 2020?
  • Naturaleza para la prosperidad de la región
  • Integrar el capital natural para aumentar las inversiones positivas para la naturaleza
  • Cómo impulsar la innovación financiera y la inversión para las soluciones basadas en la naturaleza en América Latina y el Caribe

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT