Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Día Mundial de los Océanos: ¿Qué pasa con el Sargazo?

June 10, 2019 por Gerard Alleng 1 Comentario


El Día Mundial de los Océanos fue el 8 de junio y es hora de reconocer que su condición es muy pobre. Probablemente, han visto imágenes del plástico que se extrae del interior de las aves marinas, las ballenas y todo tipo de peces. También, las imágenes de la basura plástica en las algas marinas, específicamente el sargazo, que cubre muchas de las playas, y que se puede ver en muchas de las costas del Caribe. Desde Florida en el norte a México en el oeste y de República Dominicana en el este a Barbados en el sur. Incluso desde el cielo, líneas de esteras flotantes de algas que se dirigen hacia alguna costa. Es triste saber el caos que están a punto de causar.

El turismo está en juego. Las algas están creando una molestia para los turistas y los lugareños que simplemente quieren disfrutar de un camino sin obstáculos a la playa o poder caminar o nadar en el agua sin tener que esquivar un mar de algas. La mayoría de los hoteles deben eliminar físicamente el material a mano o con rastrillos mecánicos si desean poder ofrecer una playa limpia a sus clientes, un proceso que debe realizarse todos los días. El impacto de las algas no sólo es una molestia sino podría tener implicaciones económicas significativas. Moody’s alertó recientemente a México sobre la necesidad de hacer más para combatir el problema, ya que las imágenes de playas cubiertas por el sargazo podrían afectar negativamente al turismo y afectar los ingresos de la industria caribeña. Se desconoce cuánto gastan los hoteles, los gobiernos o las comunidades locales en la recopilación y eliminación de este material biológico, pero una cosa es cierta: todos buscan una solución.

En la búsqueda de una solución, sería útil recordar:

  1. Necesitamos asegurarnos de que estamos hablando de lo mismo. En una misión donde discutíamos asuntos relacionados con la sostenibilidad de la isla y la Economía Azul, el tema de Sargazo surgió porque estaba afectando la costa de la isla. Fuimos a inspeccionar las áreas afectadas por las algas y había una gran cantidad de Sargazo, pero estaba mezclado con dos especies de pastos marinos, pastos de tortuga (Thalassia sp.), y pasto de manatí (Syringodium sp.); un alga verde filamentosa que es una especie indicadora de contaminación orgánica, generalmente de altos niveles de nutrientes que contaminan el medio ambiente cercano a la costa. El problema es que fue etiquetado como algas sin la distinción de que había diferencias en las formas de las plantas y en el grupo de materiales. Había un problema regional (el sargazo) que debía abordarse de manera diferente al de un problema local (el alga verde filamentosa), y al de un problema beneficioso (Thalassia y Syringodium), que debía mantenerse. Si hubiese habido un entendimiento común y mayor sobre estos problemas, las soluciones que diseñemos tendrán un mayor potencial de éxito.
  2. Tratemos el Sargazo como un material productivo en lugar de un producto de desecho. Aplicando el principio de economía circular de eliminar el desperdicio, las vastas cantidades de material de algas podrían convertirse en insumos en nuevos materiales y nuevos procesos. Afortunadamente, esto ya está sucediendo ya que se está utilizando como fertilizante y hay investigaciones de que se está transformando para ser un bioplástico. Este año, el maratón de Londres presentó el uso de botellas / bolsas de agua hechas de algas biodegradables comestibles y se comenzó a trabajar en el Caribe utilizando el Sargazo como material de base para las membranas de polímeros en botellas.
  3. Se necesitará un alto grado de innovación para ayudar a resolver este problema. Se requerirán nuevos enfoques innovadores para abordar la situación, ya sea para interceptar las alfombras flotantes en el mar utilizando nuevos dispositivos de recolección o desarrollando nuevos materiales o para ser usados ​​en nuevos procesos.

Entonces, en el Día de los Océanos estamos pensando en cómo podemos aprovechar lo que parece un problema para transformarlo en oportunidad y brindar posibles soluciones para tratar el problema del sargazo en las islas del Caribe.

 

Crédito de la foto por hankplank con licencia CC BY-NC-ND 2.0 


Archivado Bajo:Cambio Climático

Gerard Alleng

Gerard Alleng joined the IDB in 2008 as a clean energy and climate change specialist and currently he works as a climate change senior specialist within the Climate Change Division of the Bank. Gerard coordinates the Division’s adaptation and mitigation activities in the Caribbean Region. Prior to joining the IDB, he was a Policy Fellow with the Center for Energy and Environmental Policy at the University of Delaware, where he managed projects that focused on renewable energy policy and climate change issues. Gerard holds a Master's degree in Energy and Environmental Policy from the University of Delaware (USA) and a Master's degree in Wetlands Ecology from the University of the West Indies, Jamaica. Gerard is a Caribbean Fulbright scholar.

Reader Interactions

Comments

  1. Dora Moscoso dice

    June 10, 2019 at 9:05 pm

    Excelente artículo! Las innovaciones para combatir y reusar el sargazo son bienvenidas, pero también debemos combatir la afluencia del sargazo desde la raíz del problema y analizar cómo manejamos los desechos agrícolas y otros contaminantes que están causando la polución de los océanos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Siete razones para celebrar el día mundial de los océanos
  • ¡Lancemos un salvavidas a los corales!
  • Día Internacional de la Limpieza de Playas: Planeta o Plástico
  • Las 3 verdades del cambio climático que ya deberías conocer
  • Las 4 publicaciones sobre impactos del cambio climático en la costa que deberías conocer

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT