Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

¿Cómo la eficiencia energética puede ayudar a mitigar el cambio climático?

November 28, 2016 por Roberto G. Aiello 4 Comentarios


En 2015 en Paris 195 naciones alcanzaron un acuerdo histórico para combatir el cambio climático con un compromiso común para mantener el aumento de la temperatura en este siglo debajo de los dos grados centígrados. Todos los países presentaron sus planes nacionales de reducción de emisiones lo cual era una muestra de la responsabilidad compartida de luchar en contra del cambio climático. En términos de medidas específicas, por ejemplo, Colombia se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del país 20% con relación a las emisiones proyectadas a 2030.

En septiembre del año pasado, la comunidad internacional en reconocimiento de la importancia de mitigar el cambio climático, acordó 17 “Objetivos de Desarrollo Sostenible” en el marco de las Naciones Unidas, uno de los cuales persigue el acceso a energía que sea asequible, confiable y sostenible para todos al año 2030.   El Objetivo 7 que garantiza lo anteriormente mencionado se relaciona con la iniciativa de la ONU Energía Sostenible para Todos que se lanzó en 2011 y tiene tres metas para 2030:

  • Garantizar el acceso universal a servicios de energía asequibles, confiables y modernos
  • Duplicar el porcentaje de la energía renovable en la matriz energética mundial
  • Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética

 

Uno de los informes de progreso de SE4All indica que la inversión anual a nivel global está muy por debajo de lo necesario para alcanzar las metas al 2030: para lograr acceso universal a servicios de electricidad, la inversión mundial tendría que aumentar cinco veces en relación a los niveles actuales de inversión, mientras que la inversión en eficiencia energética tendría que aumentar cuatro veces y doblar la inversión en renovables.

Tomar medidas de Eficiencia Energética (EE) ofrece soluciones costo efectivas de mitigación del cambio climático. Las inversiones requeridas no podrán ser satisfechas solo con fondos públicos, también se requiere inversión privada. Sin embargo, para crear un mercado de EE también se requiere de marcos legales y regulatorios, instrumentos de política y arreglos institucionales que sean conducentes hacia los objetivos buscados.

La energía tiene un rol esencial en el desarrollo económico de los países y el bienestar de la población.  El riesgo de no alcanzar el objetivo 7 y las metas de Energía Sostenible para Todos, compromete la consecución de los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pero también sabemos que la energía es responsable de aproximadamente 2/3 de las emisiones que contribuyen al cambio climático.  

Nos encontramos entonces frente a un desafío doble, por un lado asegurar acceso a energía sostenible y asequible para todos, y a al mismo tiempo reducir la intensidad de carbono de esa energía. Ello requiere repensar la forma en que se produce, se distribuye, y se consume la energía, por ejemplo incorporando a la matriz energética mayores volúmenes de energías renovables transformadas en forma no contaminante,  aumentando en paralelo la eficiencia energética a partir de la reducción de pérdidas eléctricas y el uso de tecnologías más eficientes en usos finales, y adoptando un uso más racional de la energía, en otras palabras, hacer que el estilo de vida en sí mismo sea sostenible.

SE4All ocupa un rol importante para lograr este cometido, alcanzar los tres objetivos de acceso, renovables, eficiencia energética en paralelo permitirá maximizar los beneficios al desarrollo y contribuirá a estabilizar el cambio climático. Desde el “Hub SE4All Américas¨ estamos comprometidos a apoyar a los países en este camino.

Durante COP22 en Marrakech, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lanzó una plataforma que está pensada en apoyar la implementación del Acuerdo de París. ¿Cómo? Trabajando con los países en el desarrollo, apoyo e implementación de sus planes nacionales con el fin de transformarlos en planes de inversión. La plataforma llama NDC Invest posee cuatro componentes, cada uno de los cuales ofrece diferentes alternativas de apoyo. NDC Acelera, es un componente que podría apoyar a la consecución del Objetivo 7 mediante estudios necesarios para la evaluación de matrices energéticas con el fin de ofrecer las actividades necesarias para asegurar la viabilidad técnica y financiera de cada plan nacional en relación a su matriz.

 

Para leer este blog en Inglés haga click aquí

foto: © COPYRIGHT- Alice Driver

 


Archivado Bajo:Cambio Climático

Reader Interactions

Comments

  1. Pablo gioveni dice

    December 2, 2016 at 6:17 pm

    Existirá alguna forma de hablar, o comunicarse con los Dioses del BID?????
    Me canso de mandar mensajes por esta única vía y ustede no se dignan de responder. O llamar para saber cómo iniciativas privadas pequeñas y medianas se interesan por el cambio vlimatico

    Reply
    • bidcambioclima dice

      December 7, 2016 at 5:54 pm

      Hola Pablo,
      Espero que se encuentre muy bien, muchas gracias por escribirnos.
      En qué podemos ayudarle? La Corporación Interamericana de Desarrollo (IIC) se encarga de tratar temas de cambio climático con pequeñas y medianas empresas.

      No obstante, si nos comenta más específicamente qué es lo que necesita podremos darle mayor información.

      Muchas gracias,

      Saludos,

      Equipo BID Cambio Clima.

      Reply
  2. Pablo gioveni dice

    December 2, 2016 at 6:20 pm

    Quiero que sepan que pequeñas iniciativas son las que hacen los cambios. No escribir y escribir y escribir detrás de la comodidad de un escritorio en Washington

    Reply
    • bidcambioclima dice

      December 8, 2016 at 9:48 am

      Hola Pablo,
      Gracias por su comentario. Lo invitamos al siguiente link para conocer con los proyectos que financia el banco. Al ingresar puede buscar por sector, status y país.

      Que tenga buen día!

      Saludos,

      BID Cambio Clima.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • El acceso universal a la energía en América Latina y el Caribe
  • Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
  • ¿Cómo puede la incorporación del cambio climático atraer financiamiento a la infraestructura sostenible?
  • América Latina apoya lucha contra el cambio climático para impulsar prosperidad
  • Una reflexión sobre los INDCs

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT