Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

5 pasos para un financiamiento sostenible y verde

July 23, 2019 por Amal-Lee Amin Deja un comentario


Esta entrada fue originalmente publicada por Apolitical.

Francia registró su temperatura más alta (45.9 °C) este verano, mientras que India ha tenido que soportar una de las olas de calor más largas en la historia reciente.

Mientras tanto, los bomberos en España han estado trabajando las 24 horas del día para controlar los incendios forestales, en una lucha que recuerda a la de Chile a principios de este año.

Con los impactos del cambio climático que se ven todos los días en todo el mundo, la preocupación por los riesgos financieros relacionados con el clima también se está profundizando.

El Banco de Inglaterra, que recientemente se comprometió a tomar medidas para garantizar la capacidad de recuperación del sistema financiero y para apoyar la transición del Reino Unido a una economía neutral en carbono, advierte que las pérdidas estimadas de una transición desordenada a una economía baja en carbono podrían aumentar a $20 billones.

Finanzas verdes

Alentadoramente, el sector financiero ha comenzado a movilizarse en respuesta a estas preocupaciones.

Treinta y seis bancos centrales y supervisores que participan en la red para un sistema financiero más verde (Network for Greening the Financial System), incluido el Banco de México y la Superintendencia Financiera de Colombia, emitieron recientemente recomendaciones sobre cómo los bancos centrales, supervisores, legisladores e instituciones financieras pueden transicionar hacia un sistema financiero más verde

Las iniciativas lideradas por la industria también se preguntan cómo las estrategias y los portafolios pueden alinearse con la transición de desarrollo bajo en carbono y resistente al clima.

Los inversores son cada vez más vocales al solicitar a las empresas que demuestren sus credenciales de sostenibilidad, y exigirán niveles similares de transparencia para invertir más en activos de infraestructura donde las estimaciones sugieren que las existencias al presente representan el 60% de las emisiones globales de carbono.

Los gobiernos también están comenzando a considerar la calidad y la transparencia de las finanzas sostenibles.

La presidencia argentina del G20 en 2018 hizo un progreso significativo a través del Grupo de Estudio de Finanzas Sostenibles para desarrollar y evaluar opciones para ayudar a desplegar financiamiento a través de la creación de activos sostenibles para los mercados de capital.

El Grupo Técnico de Expertos de la UE en Finanzas Sostenibles publicó recomendaciones que incluyen el desarrollo de una taxonomía financiera sostenible y una norma de bonos verdes de la UE. Desde 2015, China ha estado desarrollando su sistema nacional de finanzas verdes y tiene pautas de crédito verde y bonos verdes.

Incentivos de políticas a largo plazo, fuertes y legales

Para conmemorar la Semana de Acción Climática de Londres, el Reino Unido lanzó su primera Estrategia de Finanzas Verdes.

Como un esfuerzo conjunto del Departamento del Tesoro del Reino Unido y del Departamento de Cambio Climático Líder y basándose en las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Finanzas Verdes impulsadas por el sector privado, la Estrategia representa el tipo de colaboración gubernamental y público-privada necesaria para apoyar la transición baja en carbono.

A diez años después de que el término “Política de grado de inversión” se acuñó por primera vez para centrar la atención en la importancia de los incentivos políticos largos, fuertes y legales para desbloquear el capital de los inversores típicamente adversos al riesgo, para que la Estrategia se aplique plenamente, la política subyacente y el contexto institucional son claves.

Para lograr el compromiso legalmente vinculante del Reino Unido de alcanzar una emisión neta cero para 2050, la Estrategia de Crecimiento Limpio, el Plan de Medio Ambiente a 25 Años y la Estrategia Industrial determinarán igualmente la medida en que se incrementa el financiamiento verde. Esto es vital para garantizar que invertimos lo suficiente en energías renovables y otras soluciones climáticas para evitar la catástrofe climática que se avecina.

Para los mercados emergentes que también buscan aumentar la financiación y las inversiones sostenibles, se ha prestado mucha atención al papel de la financiación mixta para movilizar nuevas fuentes de capital.

El uso específico de las finanzas públicas que se proporciona en términos más favorables o que se usa en una posición de “primera pérdida”, puede ayudar a garantizar un perfil de riesgo-retorno que sea aceptable para los inversionistas al tiempo que abordan el cambio climático y otros beneficios de sostenibilidad. Sin embargo, la disponibilidad de tales recursos es relativamente escasa y está lejos de ser suficiente para catalizar el alcance y la escala de las inversiones de transformación necesarias.

Acercándose a las inversiones

Para cerrar la brecha de inversión y aumentar la confianza en torno a una transición de bajas emisiones de carbono y resistente al clima, hacia las emisiones netas cero, la atención también debe centrarse en el contexto institucional y de políticas para generar la demanda de financiamiento sostenible a través de proyectos que transformen las ciudades y apoyen medios de vida sostenibles.

Cinco pasos clave para los tomadores de decisiones:

  1. Establecer una visión a largo plazo y un camino para una economía neta cero para 2050 e incorporar esto en la legislación;
  2. Crear plataformas para el diálogo con los ciudadanos, los consumidores, las empresas y el sector financiero sobre las oportunidades y los desafíos en este camino;
  3. Integrar completamente e incorporar los criterios de sostenibilidad en los marcos de políticas públicas, reglamentarios y de adquisiciones para alinear las inversiones;
  4. Desarrollar mercados nacionales para las soluciones de baja emisión de carbono y resistencia que se necesitarán, en particular para construir la comunidad de actores del sector público y privado para garantizar que los riesgos climáticos se manejen y se logren oportunidades de resistencia;
  5. El uso dirigido de recursos públicos para incentivar y compartir riesgos con el sector privado seguirá siendo importante a medida que las reformas políticas e institucionales entren en vigencia.

La oferta de financiación sostenible es solo una cara de la moneda.

En ausencia de incentivos regulatorios y de políticas ascendentes, los intentos de aumentar las inversiones necesarias para la transición con bajas emisiones de carbono y resilientes pueden resultar inútiles.

Con menos de 15 años, o aproximadamente dos ciclos económicos, para evitar que se sobrepase la meta de 1.5 grados centígrados de calentamiento, hay pocas dudas de que las decisiones políticas adoptadas ahora determinarán si se pueden alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los objetivos del Acuerdo de París.

Foto copyright: Snapwire – Pexels


Archivado Bajo:Cambio Climático

Amal-Lee Amin

Amal-Lee fue Jefe de la División de Cambio Climático en el Banco Interamericano de Desarrollo entre 2015 y febrero 2020. Anteriormente Amal-Lee fue Directora Asociada de E3G donde condujo el programa de financiamiento climático internacional, y diseñó e implementó estrategias de financiación para el desarrollo resiliente y de bajas emisiones en América Latina, África y Asia. Amal-Lee ha servido como miembro del Grupo Asesor del Sector Privado para el Fondo Verde para el Clima y co-facilitadora del equipo de trabajo de la OCDE DAC sobre los indicadores de Río. Ella ayudó a desarrollar las políticas climáticas y de la energía sostenible del Reino Unido y la Unión Europea, y diseñó un nuevo Banco Verde de Inversiones para el Reino Unido. El PhD de Amal-Lee, que se centró en las políticas e instituciones para aumentar la inversión en energías renovables en los países en desarrollo, ha sido fundamental para su carrera profesional de 15 años. Siga Amal-Lee en Twitter amaleeamin

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Plan de Taxonomía de Actividades: un paso más en la agenda de finanzas verdes en Chile
  • Financiamiento verde: la clave para desencadenar desarrollo sostenible
  • ¿Cómo financiaremos la acción climática en América Latina y el Caribe?
  • Más de 230 millones de razones para invertir en infraestructura sostenible
  • Bonos Verdes Soberanos: 4 razones para tomar nota en LAC

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT