Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

5 formas para combatir la crisis climática revisando tu basura

August 2, 2019 por Dafna Nudelman Deja un comentario


Descarbonizar la economía es quizás el primer aspecto que se debería debatir a la hora de entender y buscar soluciones contra el cambio climático. Quizás como individuos este es un problema que parece lejano y sobre el que tenemos poca injerencia, que hasta nos resulta ajeno y frustrante. La buena noticia es que como ciudadanos tenemos opciones para reducir nuestra huella de carbono.

En este posteo compartimos 5 formas eficaces y al alcance de la mano para mitigar los efectos del calentamiento global cambiando nuestros hábitos de consumo y revisando nuestro bote de basura:

1) Rechazando y reduciendo el uso de plásticos

La crisis del plástico es una gran amenaza a la salud de nuestros ecosistemas. Pero la relación entre plásticos y el cambio climático no parece tan lineal de entrada. Aunque sólo el 4% de los combustibles fósiles se utilizan para hacer plástico se estima que de seguir la tendencia actual, este porcentaje aumentaría al 20% para 2050. Este aumento también se verá reflejado en el porcentaje de emisiones que produce la fabricación de plásticos, para 2050, la industria del plástico representará el 15% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Rechazar y usar cada vez menos plásticos, es una forma de promover la sostenibilidad o un estilo de vida más verde, especialmente si hablamos del packaging y los envases de un sólo uso, que representan alrededor del 40% de los productos plásticos que se fabrican.

Reciclar los plásticos que no podamos evitar también contribuye, porque reciclando dos toneladas de plástico usado, ahorramos una tonelada de petróleo virgen y se requiere sólo una fracción de la energía para transformarlo.

2) Reutilizando antes de reciclar

Aunque reciclar lo inevitable es una opción necesaria, no deja de ser un proceso muy ineficiente que requiere la utilización de energía y agua y tiene su propia huella ambiental.

Es fundamental que empecemos a valorizar los objetos que llegan a nosotros, como los frascos de vidrio que tienen múltiples usos.

3) Reduciendo desperdicios de comida

El desperdicio de alimentos es un problema a nivel global y se calcula que se pierde un tercio de los alimentos producidos. En América Latina, la mayor pérdida de alimentos se da en los eslabones de producción y consumo. Es decir que nosotros como consumidores tenemos la responsabilidad de cambiar hábitos para aprovechar más y mejor los alimentos.

Aquellos alimentos que se echan a perder contribuyen al cambio climático. En primer lugar, ya que su producción, procesamiento y traslado requirió de valiosos recursos como el uso de la tierra, el trabajo humano, el agua y la energía. Todo esto tiene una gran huella de carbono ¡y todo para producir alimentos que nunca llegan a utilizarse! Asimismo, los restos de los alimentos que se envían como relleno sanitario al enterrarse sin oxígeno fermentan generando metano, un potente gas del efecto invernadero, 26 veces peor que el dióxido de carbono.

Según datos de la FAO, se estima que los desperdicios de alimentos y su tratamiento como residuos representan casi el 8% de las emisiones globales. Si contabilizáramos esta cantidad de emisiones como un país, sería el tercer país detrás de Estados Unidos y China.

4) Compostando restos vegetales

Otra acción que podemos tomar para mitigar parte de estas emisiones de las que somos responsables es compostar los restos orgánicos de nuestras frutas y vegetales. Puede ser en casa con una compostera hogareña, o participando de programas de compostaje comunitarios. En un compost, a diferencia del relleno sanitario, los restos orgánicos sí pueden biodegradarse y así sus nutrientes vuelven a ser tierra fértil. De esta forma, no sólo podemos ahorrar una buena parte de las emisiones de metano del relleno sanitario, sino que además obtenemos un excelente sustrato para aplicar en la próxima medida de mitigación.

5) Plantando semillas

 Muchas de las frutas que comemos todos los días tienen semillas que están en estado latente esperando a germinar. Podemos utilizar el carozo de una palta o las semillas de un limón. Aunque no tengamos jardín para verlo crecer, podemos apadrinar su crecimiento los primeros meses y buscar algún espacio o alguna organización dedicada a la propagación de árboles y plantas.

 

¿Con estos 5 pasos resolvemos el problema del cambio climático? ¡Claro que no! Ningún cambio individual aislado lo hará, pero si actuamos en conjunto y cambiamos nuestros hábitos estaremos contribuyendo al cambio de paradigma necesario para vivir en una sociedad más sostenible.

 

Crédito de la foto: Mali Maeder – Pexels

————————————————————————————–

Sobre la Autora Invitada — Dafna Nudelman

 Dafna es comunicadora y diseñadora, especialista en sustentabilidad y economía circular. Trabaja con empresas, gobiernos y organizaciones y es activista por el consumo responsable. Desde su blog @lalocadeltaper, comparte información e inspiración para el público masivo, buscando promover un nuevo paradigma de consumo consciente y respetuoso con el ambiente y las personas. 

 


Archivado Bajo:Cambio Climático

Dafna Nudelman

Dafna es comunicadora y diseñadora, especialista en sustentabilidad y economía circular. Trabaja con empresas, gobiernos y organizaciones y es activista por el consumo responsable. Desde su blog @lalocadeltaper, comparte información e inspiración para el público masivo, buscando promover un nuevo paradigma de consumo consciente y respetuoso con el ambiente y las personas.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿”Los inayudables” del cambio climático?
  • Día Internacional de la Limpieza de Playas: Planeta o Plástico
  • Hola. Soy mujer. Contamino menos y el cambio climático me afecta de manera muy distinta que a ti.
  • 5 trucos para unas fiestas menos contaminantes
  • Reflexiones del Día de la Tierra: “Haciendo cosas grandes” Camino a la responsabilidad corporativa, ambiental y social

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT