En los países del Cono Sur—Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay — la violencia y el crimen impactan profundamente la vida de los jóvenes, La violencia interpersonal es la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, representando 4 de cada 10 muertes en este grupo etario, comparado con 1 de cada 10 a nivel global. Además, la mayoría de los actos violentos no … [Lee más...] Acerca de Jóvenes y violencia en el Cono Sur: un reto estructural con soluciones urgentes
violencia
Análisis criminal: herramienta clave para la reducción del delito y la violencia en la región
Para reducir el delito y la violencia en nuestra región es fundamental realizar un cambio de paradigma. Nuestras decisiones de política pública, así como de gestión de la seguridad y la justicia, deben basarse en un análisis sistemático y profundo del problema que intentamos resolver. Además, estas decisiones deben estar respaldadas por soluciones con evidencia científica que … [Lee más...] Acerca de Análisis criminal: herramienta clave para la reducción del delito y la violencia en la región
5 lecciones para fortalecer las capacidades en los liderazgos de seguridad y justicia en América Latina y el Caribe
¿Sabías que el 76.5% de la población en América Latina vive con miedo a ser víctima de un delito con violencia? En la región vive el 8% de la población mundial y se concentra el 33% de los homicidios; de los cuales, el 50% están relacionados con el crimen organizado en las Américas. Aunado a esto, el 60.4% de la ciudadanía no confía en la policía en la región. Esta situación … [Lee más...] Acerca de 5 lecciones para fortalecer las capacidades en los liderazgos de seguridad y justicia en América Latina y el Caribe
¿Cómo impulsar el uso de evidencias científicas para reducir el delito y la violencia en la región?
El mundo está lleno de políticas públicas basadas en buenas intenciones, pero que no siempre generan resultados positivos, llegando a malgastar valiosos recursos públicos y, a veces, hasta pueden empeorar la situación que intentaban resolver. Por eso el trabajo profesional no puede basarse solo en buenas intenciones. Un profesional de medicina, por ejemplo, no receta un … [Lee más...] Acerca de ¿Cómo impulsar el uso de evidencias científicas para reducir el delito y la violencia en la región?
¿Cómo los sistemas de justicia pueden mitigar la violencia contra la comunidad LGBTIQ+?
Era el 28 de junio de 1969. En aquella época el barrio de East Village en Nueva York era uno de los lugares en donde se concentraban los bares y locales frecuentados por personas LGBTIQ+. Eran establecimientos ilegales y, en su mayor parte, controlados por la mafia. El hostigamiento por parte de la policía era frecuente, con redadas periódicas y arrestos. Y fue así como ese … [Lee más...] Acerca de ¿Cómo los sistemas de justicia pueden mitigar la violencia contra la comunidad LGBTIQ+?