¿Sabías que la tasa de encarcelamiento en América Latina y el Caribe creció más de 137% en las últimas dos décadas? Además, la mayoría de las 1.5 millones de personas privadas de libertad a nivel regional enfrentan situaciones críticas de fragilidad física y social, asociadas con su confinamiento, la falta de medidas alternativas al encarcelamiento y programas de reinserción, y … [Lee más...] Acerca de Te convocamos a mejorar la gestión penitenciaria en América Latina y el Caribe
La importancia del entorno familiar para prevenir la violencia y la delincuencia
Las estrategias de prevención de la violencia se focalizan en víctimas y victimarios, a veces sin considerar la importancia de intervenir en edades tempranas y en el contexto familiar ¿Es más probable que un joven sea violento si ha estado expuesto a comportamientos violentos en su familia durante su infancia? ¿Marca la violencia intrafamiliar patrones que se repiten … [Lee más...] Acerca de La importancia del entorno familiar para prevenir la violencia y la delincuencia
*PODCAST* Rompiendo el ciclo de la violencia intergeneracional
Hola y bienvenidos a nuestro podcast “Hablemos de Seguridad”, un espacio del Banco Interamericano de Desarrollo donde discutimos los retos y las oportunidades para mejorar la seguridad ciudadana y la justicia en América Latina y el Caribe Hoy conversamos con 3 expertas en materia de Seguridad Ciudadana y Justicia sobre un tema crucial: la transmisión intergeneracional de la … [Lee más...] Acerca de *PODCAST* Rompiendo el ciclo de la violencia intergeneracional
Soluciones digitales para las víctimas de violencia en tiempos de pandemia
La crisis de salud pública ocasionada por la pandemia del COVID-19 ha impactado diferentes ámbitos económicos y sociales a nivel mundial. Las restricciones de movilidad aplicadas en la mayoría de los países para detener el contagio del virus nos han llevado a una nueva realidad de teletrabajo y teleducación desde casa. Pero para muchas mujeres y otros grupos vulnerables, como … [Lee más...] Acerca de Soluciones digitales para las víctimas de violencia en tiempos de pandemia
Los ingredientes para una reforma policial de éxito
En 2011, Honduras tenía la tasa de homicidios más alta del mundo: 93 personas asesinadas por cada 100,000 habitantes. La sensación de inseguridad ciudadana estaba generalizada, y el 80% de la población consideraban que la Policía Nacional (PN) no podía hacer frente a la situación. El Gobierno de Honduras comenzó una carrera para modernizar a la policía, pero surgió la pregunta… … [Lee más...] Acerca de Los ingredientes para una reforma policial de éxito