Hola y bienvenidos a nuestro podcast “Hablemos de Seguridad”. Un espacio del Banco Interamericano de Desarrollo donde discutimos los retos y las oportunidades para mejorar la seguridad ciudadana y la justicia en América Latina y el Caribe. Hoy contaremos con la participación de Rodrigo Serrano, especialista principal en Seguridad Ciudadana y Justicia y Beatriz Abizanda, … [Lee más...] Acerca de *Podcast* Una perspectiva integral de los retos y oportunidades del sistema penitenciario en América Latina y el Caribe
reinserción
Costa Rica apuesta por el cambio en su sistema penitenciario
Unidades de atención integral from el BID - the IDB on Vimeo. Por Beatriz Abizanda "El grado de civilización de una sociedad se mide entrando a sus cárceles.” Dostoyevski No es ninguna sorpresa leer que los sistemas penitenciarios de América Latina y el Caribe están atravesando una crisis humanitaria. Tienen problemas de hacinamiento, de falta de programas educativos y … [Lee más...] Acerca de Costa Rica apuesta por el cambio en su sistema penitenciario
Cómo un asalto se convirtió en un proyecto de reconciliación
http://vimeo.com/105595147 Para jóvenes en riesgo en Venezuela, el Proyecto Alcatraz es un notable ejemplo de una segunda oportunidad para la reconciliación y reinserción a una nueva forma de vida. El país tiene la segunda tasa de homicidios más alta del mundo después de Honduras. La criminalidad amenaza el bienestar de los ciudadanos e impide el crecimiento económico. … [Lee más...] Acerca de Cómo un asalto se convirtió en un proyecto de reconciliación
Más sobre los interruptores de violencia en Trinidad y Tobago
El pasado 8 de noviembre publicamos una nota sobre los interruptores de violencia en Trinidad y Tobago, que sufre de altos niveles de delincuencia y está implementando un modelo de seguridad ciudadana basado en el modelo de salud pública. Nuestros colegas en nuestro departamento del Caribe han publicado una actualización de ese programa innovador, que además tendrá una … [Lee más...] Acerca de Más sobre los interruptores de violencia en Trinidad y Tobago