Para jóvenes en riesgo en Venezuela, el Proyecto Alcatraz es un notable ejemplo de una segunda oportunidad para la reconciliación y reinserción a una nueva forma de vida.
El país tiene la segunda tasa de homicidios más alta del mundo después de Honduras. La criminalidad amenaza el bienestar de los ciudadanos e impide el crecimiento económico. La inseguridad es la mayor preocupación de sus habitantes.
Los negocios y las empresas venezolanas son constantes víctimas de la delincuencia. Sin embargo, el presidente de Ron Santa Teresa, Alberto Vollmer, decidió no ser víctima pero tampoco victimario, al momento de hacerle frente a un asalto a mano armada que un grupo de jóvenes delincuentes hiciera a su empresa diez años atrás. Nació el Proyecto Alcatraz.
Fue una oportunidad para ofrecer una respuesta creativa e innovadora para generar un cambio en la vida de los muchachos y de la comunidad en la cual opera la Hacienda Santa Teresa, ofreciendo oportunidades de empleo, educación y deporte que contribuyan a disminuir la violencia y la delincuencia juvenil.
Si bien la participación del sector privado en actividades de prevención de la violencia ha sido establecida como un buen principio de responsabilidad compartida, su participación se ha concentrado mayormente en actividades filantrópicas.
Pero según Vollmer, cuando el sector privado, el sector público, y la comunidad se unen, constituyen una poderosa herramienta de transformación social y económica a nivel local.
Hoy el Proyecto Alcatraz es un claro ejemplo de liderazgo, de reconciliación y de cómo el sector privado asume un compromiso social y contribuye a la búsqueda de soluciones innovadoras a desafíos comunes para la comunidad. Bajo el lema “delincuencia cero”, el programa ha conseguido reducir dramáticamente la delincuencia en el municipio José Rafael Revenga, ha logrado que cerca que 2.000 jóvenes le hagan el quite a la adversidad y encuentren una segunda oportunidad de reinserción y resocialización a través del trabajo intensivo, la práctica del Rugby, la formación de valores y el trabajo comunitario.
En la entrevista, Alberto Vollmer, nos cuenta sobre la historia de Alcatraz, los componentes el programa y algunos de sus resultados. Los invito a ver el video.
El quinto artículo basado en una serie de vídeos “Tres Minutos con un Experto” que fueron grabados durante nuestra Sexta Clínica de Seguridad Ciudadana, realizada el pasado mayo en la Ciudad de México
Suscríbase a nuestras alertas de email del blog Sin Miedos
Crédito foto: Flickr CC Suzie Katz
Osvaldo Feliz Dice
me gusto el proyecto.. es muy imnovador les feleicito.. me gustaria propiciar algo igual en mi pais Republica Dominicana..
nuestra America Latina necesita de nuevas imnovaciones y proyecto que puedan cambiar vida.. me uno e este inportante proyecto..
Mario Alberto Dice
Excelente cronica, ejemplo para las demas empresas que solo piensan en sus arcas engrosarlas, Diios los bendiga por esta excelente labor.
Nancy Suarez Dice
Muy buena iniciativa. Casos como estos deben replicarse en muchos países de la región como Perú.