Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Ojo con la intuición. Mejor, evalúe rigurosamente

July 29, 2015 by Pablo Bachelet Deja un comentario


Scared straight
Beyond Scared Straight: ¿Qué dicen las evaluaciones?

Quizás lo ha visto en televisión. Hombres (o mujeres) gritan furiosos a unos chicos (o chicas) hasta dejarlos sumisos y temblando de miedo. Los jóvenes, todos con alguna infracción grave con la ley, son paseados por las instalaciones para que vean, sientan y huelan lo que les espera si no rectifican su rumbo.

Pareciera una poderosa herramienta de disuasión. ¿Qué persona racional no pensaría dos veces antes de meterse en problemas con la ley, luego de observar y escuchar en primera persona las miserias de una vida privada de libertad?

Un poco de historia. Si bien estos programas de exponer jóvenes en situación de riesgo a los reclusos existen desde hace muchas décadas, fue un galardonado documental de 1978 “Scared Straight!” (de traducción complicada, pero algo como “¡Muertos de Miedo!”) que aumentó su popularidad. Sus protagonistas, todos cuidadosamente seleccionados por su impacto dramático, incluían un pandillero de Jersey City, el hijo de un informante mafioso, y un hombre que reciclaba autos robados por sus partes y piezas. Un par de años después vino una secuela, Scared Straight, Another Story. La tasa de reincidencia de los adolescentes que participaron en ambas películas fue de menos de 10%. Más estados incorporaron programas tipo Scared Straight.

Afortunadamente, se realizaron una seguidilla de evaluaciones rigurosas para saber si los sujetos realmente daban un vuelco en sus vidas, y si lo que se veía en una pantalla servía para la realidad de carne y hueso.Scared_Straight!

Según el sitio www.crimesolutions.gov, que evalúa la efectividad de más de 400 programas y prácticas para combatir el crimen y la violencia, fue una pérdida de tiempo y dinero. Dos estudios agruparon varias investigaciones de entre los años 1967 y 1992, con casi dos mil jóvenes participantes. Los programas no solo resultaban inútiles sino que “aumentan las probabilidades que los jóvenes cometan delitos en el futuro”.

Es así: un chico que participa del programa tiene más chance, no menos, de cometer un delito después.

En un indicador a los programas sí les va bien: En 2011, el canal A&E lanzó la serie “Beyond Scared Straight”, y tuvo buen rating.

Esto es tan sólo un caso donde la intuición sugiere una cosa pero la realidad dicta otra. Crimesolutions.gov tiene varias joyas más. ¿Sirven esos programas que someten reos a un intenso régimen de entrenamiento militar? Los individuos se levantan temprano, hacen ejercicio, marchan en formación, y trabajan sin cesar.  Crimesolutions.gov le dio una nota roja: las evaluaciones indican que no tuvo impacto alguno en las tasas de reincidencia.

La conclusión es sencilla: no hay que guiarse por la intuición o los casos anecdóticos, sino por la evidencia científica — un área donde en América Latina le falta mucho camino por recorrer y es precisamente una de las tareas que estamos embarcados en el BID, para generar más y mejor conocimiento sobre lo que funciona y lo que no funciona.

Las evaluaciones rigurosas, que muchas veces significan enviar un equipo de investigadores a terreno o realizar encuestas de seguimiento, son caras. Pero ojo que un programa que no sirve a la larga cuesta más. Un estudio estimó que el costo nominal por joven sometido a Scared Straight es de $51. Pero la mayor tasa de reincidencia que causa el programa significó un costo adicional a los contribuyentes de $6.572 por la pasada posterior por el sistema de justicia criminal. Lo barato sale mucho, pero mucho más caro.

Suscríbase a nuestras alertas de email del blog Sin Miedos

Crédito fotos: Canal A&E, “Scared Straight!” Bajo licencia de uso apropiado via Wikipedia 


Archivado Bajo:Reportes y estudios, Sistemas penitenciarios Etiquetado con:rehabilitación, reincidencia, scared straight, seguridad ciudadana, tv

Pablo Bachelet

Pablo Bachelet es especialista principal en comunicaciones del BID. Antes de sumarse al BID en 2008, tuvo un carrera de casi 20 años en periodismo, enfocándose principalmente en temas corporativos y económicos. Escribió para varios medios desde Chile en los años 90, incluyendo el Financial Times y el Times of London, antes de sumarse como corresponsal jefe de Dow Jones Newswires en Santiago. Fue editor ejecutivo de AméricaEconomía Dow Jones y representante del medio en Buenos Aires. Se trasladó a Washington en el 2002, donde trabajó como corresponsal sobre temas económicos y diplomáticos para Reuters y luego para The Miami Herald. En el BID, Bachelet trabaja con temas relacionados con macroeconomía, seguridad ciudadana, fortalecimiento de la capacidad institucional del Estado, salvaguardias ambientales, integridad, y prensa, entre otros.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • El Experimento Filadelfia, paso a paso
  • La teoría de las ventanas rotas y el miedo al crimen y la violencia
  • Reducir la delincuencia con una línea verde y una luz blanca
  • Un programa que busca ganarle a las estafas en Jamaica
  • Siete claves del informe UNODC 2013 sobre homicidios

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT