Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

¿Qué impacto tiene la delincuencia en el precio de su vivienda? El caso de México

November 12, 2015 by Laura Jaitman 1 Comentario


mexico puerto vallarta
Mientras más homicidios, menos valen estas casas. Pero, ¿cuánto?

Por Laura Jaitman

Primero de una serie de posts sobre costos del crimen

El crimen nos cuesta. Nos cuesta de manera directa — por las mayores inversiones públicas y privadas en seguridad, como policías, alarmas, costos de salud, costos de encarcelamiento, entre muchos otros factores — como de manera indirecta, por los cambios de los comportamientos que hacemos por miedo al crimen. El crimen afecta el bienestar de la sociedad. Pero cómo medimos este efecto?

Tener una mejor comprensión de los costos indirectos de la delincuencia es crítico para conocer el impacto de la violencia sobre el desarrollo. En nuestro reciente libro Costos del Crimen y la Violencia en el Bienestar en América Latina y el Caribe evaluamos el impacto de los homicidios sobre el precio de la vivienda en México.

Una de las formas en la literatura de medir cambios en el bienestar es mediante la disposición de pagar de la gente. Debería existir una menor disposición a pagar por bienes inmobiliarios ubicados en zonas violentas, reduciendo el bienestar social de las víctimas.

Para ver si eso es cierto, muchas veces se utiliza la metodología de precios hedónicos, es decir valuar todas las partes de bienes compuestas. En el caso de las propiedades, esto incluiría además de los metros cuadrados, el servicio de seguridad. En este estudio, Ajzenman, Galiani y Seira (2015) utilizamos precios y otras características de viviendas de más de 1,3 millones avalúos de casas y apartamentos vinculados a solicitudes de hipoteca reportadas a la Sociedad Hipotecaria Federal entre 2008 y 2011 que cuentan con datos geo-referenciados.

Por otra parte, la información sobre homicidios procede del Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS) que registra la causa de muerte, la fecha y el lugar donde ocurrió. El total de observaciones permite hacer una evaluación desagregada de los efectos de la violencia sobre la vivienda social y residencial.

Se detecta un incremento del 100% en la tasa de homicidios asociado a una caída en el precio de las viviendas de bajo costo de 0,9% a 1,2%, mientras que los precios en las zonas residenciales no se ven impactados. Extrapolando a nivel nacional, y considerando que entre 2006 y 2011 la tasa de homicidios se disparó más de 200%, estos resultados indican que durante este período los precios de las viviendas de las familias más pobres han disminuido 2,5% a consecuencia de la violencia.

Un análisis posterior de sección cruzada concluye que la escalada en la tasa de homicidios tiene un impacto del 64% al 81% superior en los pobres en relación con los no pobres, dependiendo del indicador de victimización considerado. Por otro lado, aunque pobres y no pobres tienden a cambiar de residencia más en aquellas municipalidades con mayores incrementos de la violencia homicida, el efecto es un 50% mayor en el caso de los hogares pobres.

Además, en aquellas municipalidades donde la violencia ha sido más persistente —por ejemplo, reflejándose en un incremento de al menos 150% en el número de homicidios entre 2008 y 2011, con tasas de homicidios sucesivamente crecientes durante este período— la reducción en el precio de las viviendas en zonas pobres ha sido 40% mayor que en aquellos sectores que han experimentado picos de violencia homicida de corta duración.

En síntesis, la violencia tiene un efecto distributivo regresivo, afectando más a las familias de escasos recursos frente a las de altos ingresos, reduciendo el valor de uno de los activos más importante para ellas: su vivienda. Dado ello, entonces, y en el ánimo de encontrar un lugar en el cual se sientan más seguros, el incremento de la violencia homicida relacionada a drogas habría provocado un patrón migratorio intensificado de los hogares pobres al carecer de los medios para acceder a viviendas de mayor costo que disponen de mayores medidas de protección.

Queda claro que los costos intangibles del crimen pueden exacerbar la desigualdad y la brecha de pobreza.

Suscríbase a nuestras alertas de email del blog Sin Miedos

Los invitamos a descargar gratis nuestra publicación sobre costos del crimen.

Foto crédito: Flickr CC Chris Goldberg


Archivado Bajo:Reportes y estudios Etiquetado con:seguridad ciudadana

Laura Jaitman

Laura Jaitman es especialista en Seguridad Ciudadana del BID, desempeñándose en el área de conocimiento. Sus principales temas de investigación son economía del crimen, evaluación de políticas para prevenir y reducir el delito, y economía política. Antes de unirse al BID ha trabajado como consultora por una década para el Banco Mundial, el BID y J-PAL en temas de evaluación de impacto de políticas públicas en distintos países de América Latina. Jaitman es Doctora en Economía de University College London, Reino Unido; Master en Economía de la Universidad de San Andres, Argentina, y Licenciada en Economía en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Reader Interactions

Comments

  1. Jesus Dice

    January 6, 2016 at 1:14 pm

    Me parece muy interesante la informacion que presentan en relacion a los impactos en la economia que genera la inseguridad… en nuestro caso hemos realizo un análisis del impacto en seguridad y se crean empleo… en el caso de Cd. Juarez, Chihuahua Mexico hemos identificado que por cada empleo generado se disminuyen 45 delitos de acuerdo a base de datos del 2011 al 2014. tambien hemos realizado una correlacion entre el tipo de delitos y el nivel de empleos. saludos

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Qué costo tiene el narcotráfico sobre la economía en México
  • Sacamos la cuenta de cuánto nos cuesta el crimen. Y el resultado es preocupante
  • Los costos ocultos de nuestras cárceles
  • El efecto disuasivo de la cárcel: qué dicen los números de Estados Unidos y América Latina
  • ¿Es una anomalía que América Latina sea tan insegura?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT