Aunque sólo el 9% de la población mundial habita en América Latina y el Caribe, la región registra un tercio de los homicidios del mundo. El costo del crimen y la violencia en nuestra región es muy elevado: la delincuencia se lleva un gran número de vidas, afecta el bienestar y la seguridad de las personas, y obstaculiza el desarrollo económico. Prueba de esto es que uno de … [Lee más...] Acerca de Para combatir el delito hay que incrementar la confianza
*PODCAST* Rompiendo el ciclo de la violencia intergeneracional
Hola y bienvenidos a nuestro podcast “Hablemos de Seguridad”, un espacio del Banco Interamericano de Desarrollo donde discutimos los retos y las oportunidades para mejorar la seguridad ciudadana y la justicia en América Latina y el Caribe Hoy conversamos con 3 expertas en materia de Seguridad Ciudadana y Justicia sobre un tema crucial: la transmisión intergeneracional de la … [Lee más...] Acerca de *PODCAST* Rompiendo el ciclo de la violencia intergeneracional
¿Cómo vacunarse contra la violencia de género?
La violencia contra las mujeres es una pandemia mucho más antigua que el COVID-19. ONU Mujeres la ha calificado como “la pandemia en la sombra”, y ha hecho un llamado a visibilizarla de modo que no quede totalmente oculta por las noticias sobre la situación sanitaria y sus consecuencias económicas. La violencia de género y el COVID-19 El COVID-19, además, no solo ha … [Lee más...] Acerca de ¿Cómo vacunarse contra la violencia de género?
“Cure Violence”: ¿Y si tratamos la violencia callejera como un problema de salud pública?
América Latina y el Caribe es la región más violenta del mundo. Nuestra región registra, en promedio, cuatro homicidios cada 15 minutos. En otras palabras, 400 asesinatos por día. Esta violencia afecta particularmente a los más jóvenes. El 90% de todas las víctimas de asesinatos fueron jóvenes entre los 18 y 25 años. Además de esto, la violencia es predominantemente armada: el … [Lee más...] Acerca de “Cure Violence”: ¿Y si tratamos la violencia callejera como un problema de salud pública?
El costo del crimen para las micro y pequeñas empresas en El Salvador
Los costos socioeconómicos del crimen y la violencia en El Salvador han sido objeto de estudio desde la década de los noventa. En los últimos años, estimaciones del costo monetario impuesto por el crimen y la violencia sugieren un impacto significativo entre 1/6 y 1/5 de la producción del país. Sin embargo, los efectos a nivel del tejido empresarial no han sido explorados … [Lee más...] Acerca de El costo del crimen para las micro y pequeñas empresas en El Salvador





