Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español
    • Português
    • English

Extorsión, violencia y crimen organizado: 8 ideas para frenar el impuesto del miedo

julio 29, 2019 por Andrés Restrepo | 4 Comentarios

Extorsión, violencia y crimen organizado: 8 ideas para frenar el impuesto del miedo

Después del homicidio, la extorsión es el delito que más erosiona el Estado de Derecho en los países de la América Latina y el Caribe. Los estudios confirman que los países del Triángulo Norte registran los costos más altos: las víctimas de intimidaciones están pagando a los delincuentes hasta un 2% del valor del PIB. Un ejemplo. En El Salvador, un 23% de las personas reconoce … [Lee más...] Acerca de Extorsión, violencia y crimen organizado: 8 ideas para frenar el impuesto del miedo

Justicia Digital: ¿Nuevas soluciones para viejos problemas?

mayo 24, 2019 por Arnaldo Posadas | Darinka Vásquez Jordan | 4 Comentarios

Justicia Digital: ¿Nuevas soluciones para viejos problemas?

¿Es la justicia digital la bala de plata que puede plantar cara a los desafíos de los tribunales de América Latina? En muchos países de América Latina los sistemas de justicia cuentan con baja aprobación popular. Según el Latinobarómetro, alrededor de un 30% de los latinoamericanos confía en los tribunales y cerca de un 80% considera que en su interior existe algún nivel de … [Lee más...] Acerca de Justicia Digital: ¿Nuevas soluciones para viejos problemas?

Comunicación policial: Cerrando la brecha entre “estar” seguro y “sentirse” seguro

abril 4, 2019 por Sheila Grandio | 6 Comentarios

Comunicación policial: Cerrando la brecha entre “estar” seguro y “sentirse” seguro

La seguridad en las calles es uno de los problemas que más preocupan a los ciudadanos de América Latina y el Caribe. Y, sin embargo, los niveles de confianza en los cuerpos policiales son menores de lo esperado. Según el Latinobarómetro, el 65% de los ciudadanos reconoce tener poca o ninguna confianza en la policía. En algunos países, la percepción de inseguridad no es ni … [Lee más...] Acerca de Comunicación policial: Cerrando la brecha entre “estar” seguro y “sentirse” seguro

¿Cómo lidiar con la desigualdad de género en nuestras cárceles?

marzo 12, 2019 por Nathalie Alvarado | 7 Comentarios

¿Cómo lidiar con la desigualdad de género en nuestras cárceles?

América Latina es la segunda región del mundo con mayor proporción de mujeres en las cárceles. No obstante, son pocos los países en la región que cuentan con cárceles exclusivas para mujeres. La población reclusa femenina sigue siendo la gran olvidada de nuestro sistema penitenciario. Esto se debe tal vez a que las mujeres constituyen un porcentaje relativamente pequeño de la … [Lee más...] Acerca de ¿Cómo lidiar con la desigualdad de género en nuestras cárceles?

4 claves para enfrentar la impunidad de la corrupción

febrero 28, 2019 por Roberto de Michele | 2 Comentarios

4 claves para enfrentar la impunidad de la corrupción

En diciembre de 2016, la empresa de construcción Odebrecht admitió ante los fiscales de los Estados Unidos que había pagado más de US$700 millones en sobornos en diez países de América Latina. La investigación, en realidad, se inició en Brasil y fue compartida primero con las autoridades de EEUU y luego con una decena de países en América Latina y el Caribe donde había indicios … [Lee más...] Acerca de 4 claves para enfrentar la impunidad de la corrupción

  • « Página Anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • …
  • Page 56
  • Página Siguiente »

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Tweets

Tweets by BID_Seguridad

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube