Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Latinobarometro: la delincuencia sigue siendo la mayor preocupación de América Latina pero…

November 1, 2013 by Pablo Bachelet 1 Comentario


Acaba de publicarse la nueva encuesta 2013 de Latinobarómetro, que mide las percepciones de los latinoamericanos sobre una variedad de temas, que van desde la democracia, la economía hasta su apoyo a los gobiernos. La encuesta es una foto anual del sentimiento ciudadano pero como vienen realizando el ejercicio durante casi dos décadas, podemos tomar el pulso del momento y colocarlo en un contexto mucho más amplio.

Ante la pregunta abierta “¿Cuál considera Ud. que es el problema más importante del país?” la delincuencia supera cualquier otro tema, siendo citada por un 24 por ciento de los encuestados. Esto sigue el caso desde 2010, año en que superó el ahora segundo tema más citado, el desempleo. Pero hay un hecho que cabe destacar.

Delincuencia Latinobarometro 2013El número de ciudadanos que dijeron estar más preocupados por la delincuencia que cualquier otro tema llegó a su punto más alto en el 2011 (no se realizó la encuesta en 2012), con un 28 por ciento. Es decir, hay una “mejora” en la percepción de inseguridad en cuatro puntos porcentuales. El desempleo se mantiene estable como tema mencionado, con un 16 por ciento.

No obstante, estos números no son motivo para celebrar. En 1995 apenas un 5 por ciento citaba la delincuencia como el problema número uno de su país. Y ante la pregunta si el estado es capaz de resolver el problema del crimen y la violencia, el porcentaje de personas que contestaban que sí bajó de 61 por ciento en 2011 a 55 por ciento. “Lo cierto es que el problema de la delincuencia”, dice el estudio, “encuentra creciente escepticismo en la región”. De hecho, la delincuencia es el tema principal de preocupación en todos los países menos Paraguay, Nicaragua, Rep. Dominicana y Colombia.

Sería interesante a futuro disponer de datos sobre las percepciones sobre seguridad ciudadana en la ciudades de América Latina, ya que no todo lo que sabemos a nivel de los países se refleja en sus ciudades. El crimen es, a fin de cuentas, un fenómeno mayormente urbano y los mejores programas se adecúan según la realidad de cada ciudad, y dentro de las ciudades, en cada barrio.

Finalmente, ojo con un tema que comienza a aparecer en el radar de la gente: La corrupción, por un 6 por ciento de los encuestados. Aunque la cifra es baja, los autores del informe dicen que puede aumentar en el futuro. La encuesta argumenta que el problema de la corrupción permanece “parcialmente oculto” de la misma manera que sucedió con la delincuencia durante mucho tiempo.

 


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Reportes y estudios Etiquetado con:crimen, delincuencia, delito, encuesta, latinobarometro, seguridad ciudadana, violencia

Pablo Bachelet

Pablo Bachelet is a Principal Communications Officer with the IDB's Vice-Presidency of Sectors and Knowledge. A former journalist, Bachelet has held various communications positions at the Communications Department of the Inter-American Development Bank.

Reader Interactions

Comments

  1. Hugo Dice

    September 29, 2015 at 10:50 am

    Sin duda la corrupción es siempre el problema, aveces decimos y nos preguntamos; Por que no le damos más equipos a la policía?, Les hace falta más capacitación?, Falta agentes en las calles?, Necesitan mayor apoyo de la ciudadanía?, Por que no le damos super atribuciones y que actúen como fiscales y policías al mismo tiempo?

    Y son muy pocos los que preguntan, Por que no buscamos combatir primero la corrupción? y después dotarles de lo que necesiten cuidando y limitando sus atribuciones para que no vuelvan a caer en la corrupción.

    EL HOMBRE ES PRODUCTO DE LO QUE CONOCE Y VÍCTIMA DE LO QUE NO CONOCE.

    Nadie conoce la capacidad real que tienen para combatir la delincuencia, aveces cuando los niveles de delincuencia son muy altos y ahí protestas generalizadas de la ciudadanía lo cual presiona a los altos jefes, a consecuencia resulta que salen en las calles a ponerse a trabajar enserio y los índices bajan drásticamente, Que es lo que ocurre en estos casos, si no se les dio más capacitación, equipos, apoyo ni agentes?

    La respuesta es muy sencilla, todo el tiempo pudieron dar esos resultados si así se hubieran propuesto hacerlo, es aquí donde el pueblo somos víctimas al no conocer la capacidad que tienen para combatir la delincuencia, sólo necesitaban ponerse a trabajar enserio.

    Que es lo que les impide trabajar enserio?. Es aquí donde entra la corrupción, es lo que ocasiona el aumento de la delincuencia, el dinero que reciben de criminales de todo tipo para protegerlos, encubrirlos, las coimas que las personas prefieren pagar en vez de denunciar ante el temor de represalias, y en países como Paraguay que ya ha llegado muy bajo en la corrupción policial existen los agentes que trabajan como guardia privado, percibiendo salarios extras que luego se reparten entre sus superiores, también existen las malversaciones de fondos de la propia institución.

    Estas cosas hacen que la institución policial en Paraguay sea una gigantesca empresa de negocio que cuando mayor índice de inseguridad mayor es el lucro que obtienen, cuanto más tiempo siguen así más difícil es que cambien, no importa cuantos equipos se les de, tampoco cuantos agentes se incorporen ya que los que se postulan a oficiales ya se van con esa mentalidad de robar y recaudar para su beneficio es lo que demuestra este informe periodístico, que a pesar de los intentos no logran combatir la corrupción,

    http://www.abc.com.py/edicion-impresa/judiciales-y-policiales/nuevo-caso-de-polibandis-agudiza-aun-mas-severa-crisis-en-la-policia-553257.html?desktop=true

    No existe forma de terminar con la corrupción policial si no es el pueblo que lo exige, si la propia ciudadanía tolera las coimas, oficiales que trabajan de guardia privado y la inacción de la policía ante los índices de delincuencia, esto no va a cambiar porque es toda una estructura bien organizada, por un lado dicen tratar de combatir la corrupción y cuando ahí denuncias lo que hacen es trasladar a los agentes involucrados a otros puestos policiales con total impunidad mientras supuestamente duren las investigaciones y que en gran mayoría terminan en la nada, y los que son castigados son los oficiales que han delinquido por su cuenta sin patrocinio y apoyo de superiores. Esto es lo que ignoramos y nos hacen víctimas de lo que no conocemos.

    http://www.vanguardia.com.py/v1/index.php/papa-francisco/item/10238-corrupción-policial-una-historia-de-nunca-acabar

    Realizan extorsiones y todo tipo de actividades ilícitas sin el menor temor a ser descubiertos, esto es por que saben de las protecciones que gozan y del apoyo que tendrían en caso de ser descubiertos, mientras el pueblo paraguayo siga teniendo miedo a denunciar, estas cosas seguirán ocurriendo porque la impunidad les seguirán encubriendo, tanto jueces o el propio ministro del interior nada pueden hacer si no ahí denuncias y es de donde tiene que comenzar todo, bajo el acompañamiento y la exigencia del pueblo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Siete claves del informe PNUD sobre violencia en América Latina
  • Encuesta Latinobarómetro y delincuencia: mejora la victimización del crimen pero sigue el miedo
  • La paradoja de Bogotá y las percepciones sobre la inseguridad
  • Para tener seguridad ciudadana, se necesitan los números
  • La teoría de las ventanas rotas y el miedo al crimen y la violencia

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT