Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Tres minutos que le pueden cambiar la vida a un niño

October 30, 2013 por Angela Funez 10 Comentarios


Siempre me han fascinado las innovaciones capaces de mejorar la calidad de vida de las personas. Cuando escucho sobre el uso de smartphones para que una persona realice su propio electrocardiograma y luego lo envíe automáticamente al médico, o los avances del Proyecto del Genoma Humano, me entusiasmo y pienso, estas innovaciones sólo puede venir de mentes brillantes, científicos o premios Nobel.

Recientemente, durante una misión con la Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 (SM2015), me llamó la atención que las autoridades de salud de Guatemala y Chiapas hablaran con tanto entusiasmo de que están trabajando en los protocolos para promover el pinzamiento tardío del cordón umbilical en los centros de salud de las comunidades beneficiarias del proyecto.  No recordaba haber escuchado antes ese concepto y me llené de curiosidad.

Como me explicaron en las reuniones, la Organización Mundial de la Salud recomienda que, en lugar de cortar el cordón ni bien nace el bebé (en los primeros 60 segundos), es mejor esperar 3 minutos o hasta que cesen las pulsaciones. No sabía que el cordón seguía “vivo”, y menos aún que esa breve demora puede generar grandes beneficios al recién nacido.

El corte tardío –según leí más tarde en un artículo de The Lancet  que me compartió Frederico Guanais, especialista de salud del BID– permite que continúe fluyendo sangre entre la placenta y el bebé, dando lugar a un aumento significativo de la hemoglobina y por ende del nivel de hierro en el recién nacido. Esto reduce el riesgo de anemia en los primeros 3 a 6 meses de vida. Por otro lado, se le asocia con la reducción del 39 por ciento en la necesidad de transfusión de sangre para bebes prematuros y un menor riesgo de complicaciones postparto.

Otro artículo, en el New York Times destaca que la transferencia de sangre en esos 3 minutos equivale a un 30-40 por ciento del total de sangre que tiene el bebé al nacer. ¡Qué impresionante! Además, el corte tardío no aumenta el riesgo de hemorragias en las madres, una razón por la cual los médicos piensan que hay que cortarlo inmediatamente.  Sin embargo, si el corte se prolonga demasiado, existe el riesgo de que el infante requiera tratamiento contra la ictericia (aumento de la bilirrubina).

¿Cuantos de ustedes sabían que las reservas de hierro que un bebé tendrá en los primeros seis meses de vida, las obtiene durante la gestación? Ana Pérez, otra especialista del BID me explicó que si la madre esta anémica durante el embarazo –como suele suceder en zonas pobres– el bebé no tendrá suficientes reservas lo que afectará a su desarrollo cognitivo y su desempeño escolar más adelante. Por esta razón, esta práctica es principalmente beneficiosa para lactantes que viven en comunidades de escasos recursos y con menor acceso a alimentos ricos en hierro.

¿Cómo un procedimiento tan sencillo y barato no es ni ampliamente conocido ni practicado? El hecho de que la Iniciativa SM2015 lo está introduciendo en varios países de Mesoamérica es considerado una innovación. En parte se debe a que, por un lado, la evidencia científica sobre sus ventajas es reciente; y por otro, hace falta un esfuerzo masivo de capacitación y difusión entre el personal de salud para que se incorpore en los protocolos respectivos.

Esta misión cambió mi perspectiva sobre las innovaciones. En lugar de dejarme deslumbrar por avances científicos de alto vuelo, ahora me entusiasmo por las pequeñas grandes innovaciones como el pinzamiento tardío, tan simples pero que pueden cambiar tantas vidas.

Ahora te toca a ti: si conoces a algún médico, autoridad de salud o futura mamá, no dejes de compartir este blog; colócalo en tu Facebook y pasa la voz. ¡Esta sí es una buena noticia!


Archivado bajo:Salud de la mujer y la niñez, Vida saludable

Angela Funez

Se desempeña como especialista líder de comunicación del BID. Durante sus 20 años de trayectoria en el Banco, ha contribuido en el diseño e implementación de estrategias de comunicación, prensa y campañas digitales para el posicionamiento de la institución y cuenta con destacada experiencia en storytelling y gestión de crisis. Ha sido productora de eventos insignias y coordinado publicaciones sobre innovación y cambio climático. Previo a su trabajo en el BID, fue directora de comunicaciones de la Presidencia de Honduras. Posee una maestría en Comunicación Pública de American University y una Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. La encuentras en LinkedIn como @Angela Funez y en Instagram como @fun.angelina

Reader Interactions

Comments

  1. Naomi Judge dice

    October 31, 2013 at 4:58 am

    Gracias por este informacion. Muy interesante y importante.

    Reply
  2. Pavel Jaime Contreras Carmona dice

    October 31, 2013 at 12:06 pm

    Excelente informe!, soy médico familiar en Perú y la verdad desconocía esto. Como mencionas es un procedimiento sencillo, es cuestión de esperar. Hago un correlato con los llamados “partos verticales” de nuestras zonas andinas en donde la madre da a luz en cuclillas o arrodillada, por la posición y la gravedad, así como los tiempos más largos, se debe producir el efecto en mención. Ojalá nos puedan compartir los artículos de investigación.

    Reply
    • Angela Funez dice

      November 11, 2013 at 6:39 pm

      Hola Pavel,
      Con mucho gusto. Aquí le envío unos enlaces sobre artículos que pueden ser de interés.
      Atentos saludos,
      Angela
      http://www.slideshare.net/kilde1/parto-vertical
      http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/Norma%20Tecnica%20para%20Atencion%20del%20Parto%20Vertical.pdf
      http://www.rednacer.cl/parto-vertical.html

      Reply
  3. Jorge dice

    October 31, 2013 at 4:27 pm

    ¡En hora buena!
    No estaba enterado de este gran descubrimiento, me parece magnifico.

    Reply
  4. Agg dice

    October 31, 2013 at 5:15 pm

    Quisiera saber si es es que existe algún artículo donde pueda leer más sobre este estudio.

    Reply
    • Angela Funez dice

      November 4, 2013 at 6:41 pm

      HOla hay muchos artículos sobre el tema. En el blog incluí un par de links al respecto y la Organización Mundial de la Salud tiene mucha información. Envíame tu correo para compartir el estudio de The Lancet. saludos,

      Reply
  5. María Martha Villavicensio dice

    November 1, 2013 at 1:07 pm

    Soy Neonatóloga Argentina, de la ciudad de Córdoba, y quisiera comentarles que nosotros estamos implementando este procedimiento hace ya algunos años y realmente es muy beneficioso.

    Reply
    • Angela Funez dice

      November 4, 2013 at 6:39 pm

      Hola María Martha,
      Soy Angela Funez, un gusto saludarte.
      Me interesaría mucho conversar contigo sobre tu experiencia y así compartir con los lectores lo que ustedes están haciendo lograr generar mayor interés por el tema.

      Como estas de tiempo para la próxima semana?

      Atentos saludos!

      Reply
  6. Diana Chabolla dice

    November 11, 2013 at 11:32 am

    Excelente artículo, felicidades y gracias por la información que sin duda podemos difundir a futuras madres. Una buena e interesante lectura.

    Reply
  7. Guiovvanna Hora dice

    February 10, 2014 at 3:54 pm

    Muy buena la actualización, esto ayudará mucho a hacer un seguimiento a los RN y tener un Dx. de inicio e intervenir oportunamente si lo amerita, me entaria tener mas informacion al respecto. Gracias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Lactancia materna o leche de fórmula
  • ¿Gordito hoy, gordito siempre?
  • ¿Media hora de mi tiempo puede salvar tres vidas?
  • Día del corazón: El infarto, un padecimiento que no espera
  • Mamá, ¡no necesito agua!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT