Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Tecnologías Cuánticas

Las tecnologías cuánticas, una nueva revolución en la medicina

October 14, 2019 por Marcos Allende López 12 Comentarios


Una nueva generación de tecnologías denominadas cuánticas promete tener un impacto disruptivo en multitud de sectores e industrias, y la medicina será uno de los campos más beneficiados. Los hospitales llevan décadas utilizando tecnologías cuánticas como el láser o las imágenes por resonancia magnética (IRM). Sin embargo, las tecnologías cuánticas emergentes tendrán un impacto mucho mayor y hasta podrán permitir el desarrollo de medicamentos a medida o la manipulación de órganos a nivel molecular de manera inocua.  

¿Qué son las tecnologías cuánticas?

Se caracterizan por utilizar y aprovechar propiedades y fenómenos del mundo microscópico que no ocurren en el mundo macroscópico y que tienen un gran potencial. Por ejemplo, las partículas como los electrones o los fotones pueden estar en varias posiciones al mismo tiempo, gracias a la propiedad conocida como superposición cuántica. Esto tiene grandes aplicaciones en computación, permitiéndonos realizar varios cálculos o simulaciones de manera simultánea en lugar de secuencial. El nombre de estas tecnologías se debe a que la teoría física que describe estos fenómenos se conoce como Mecánica Cuántica.

Si bien pueden distinguirse al menos siete tecnologías cuánticas emergentes, hay tres que son especialmente relevantes para el futuro de la medicina, la biología y la genética: la computación cuántica, la simulación cuántica, y la óptica cuántica. Las dos primeras consisten en dispositivos capaces de realizar ciertos cálculos y simulaciones exponencialmente más rápido que los computadores actuales, pudiendo ejecutar en minutos u horas cómputos que hoy en día tardaríamos miles de años en procesar. La tercera consiste en el estudio de todo tipo de procesos ópticos, como por ejemplo la emisión y absorción de radiación por parte de la materia. El dominio de estos procesos es esencial para el desarrollo de técnicas que permitan detectar órganos dañados o tumores y llegar a manipularlos a nivel molecular con alta precisión y de manera inocua.

Relevancia para la medicina

Una de las aplicaciones con mayor potencial disruptivo la encontramos en el diseño de medicamentos a medida. Actualmente, la creación de medicamentos implica años de experimentos de laboratorio durante las fases de descubrimiento, clínica y pre-clínica. Con la capacidad computacional exponencialmente mayor de la computación cuántica, los expertos creen que será posible simular con computadoras el efecto de diferentes compuestos químicos sobre organismos a nivel molecular. Esto permitiría diseñar nuevos medicamentos con los computadores de manera mucho más rápida y barata.

Otra aplicación con gran potencial es la manipulación molecular, de gran importancia para luchar contra tumores o cánceres. Hoy en día contamos con técnicas nocivas, como los rayos X, y técnicas inocuas, como las IMR, para el escaneo de áreas específicas del cuerpo, o con tratamientos como la quimioterapia para luchar contra este tipo de patologías. Sin embargo, no existen técnicas precisas para poder identificar y modificar células o tejidos específicos de manera no perjudicial.

Afortunadamente, el campo de la óptica cuántica, que estudia cómo la materia y la radiación interactúan a nivel cuántico, tiene potencial para llegar a controlar moléculas individuales mediante la radiación que estas emiten y absorben, pudiendo alterarlas, modificarlas y/o destruirlas. Se podría llegar a interactuar de manera individual con las células cancerígenas y destruirlas sin perjudicar ninguna célula sana. Adicionalmente, las aplicaciones en diagnosis molecular, medicina de precisión y nano-biología son incontables.

Alianzas e inversión

Prueba de lo prometedor de estas tecnologías son las inversiones y alianzas que ya se están formando en el sector privado para el desarrollo de este tipo de técnicas. Un ejemplo es la colaboración iniciada en 2017 entre la consultora internacional Accenture, la compañía de software cuántico 1Qbit y la firma de biotecnología Biogen para diseñar la primera aplicación cuántica capaz de desarrollar soluciones médicas para problemas como la esclerosis múltiple, el Alzheimer, el Parkinson o la enfermedad de Lou Gehrig. Asimismo, en el instituto de investigación nacional japonés Quantum and Radiological Science and Technology (QST) ya están utilizando técnicas no invasivas para detectar un tumor sólido en media hora, determinar el mejor tratamiento posible, y predecir su eficacia terapéutica.

La promesa de esta nueva era tecnológica también constituye una gran oportunidad que las principales potencias mundiales ya están intentando aprovechar. Muestra de ello son el liderazgo de China, con un programa nacional para investigación y desarrollo de tecnologías cuánticas de 10 billones de dólares, y los programas de la Unión Europea y Estados Unidos, con presupuesto por encima de un billón de dólares. Sin embargo, en América Latina y el Caribe la ausencia de start-ups y compañías del sector privado hacen que el ecosistema cuántico en la región esté formado solamente por algunos brillantes investigadores en universidades de países como Brasil, Argentina, México, Colombia, Chile, Uruguay o Paraguay.

Ya existen oportunidades de introducirse al mundo de la programación cuántica para usuarios. Un ejemplo son los códigos y simuladores de código abierto en la red para cualquier persona que quiera desarrollar algoritmos cuánticos. Algunas de las opciones más populares son IBM Q Experience y el lenguaje #Q de Microsoft.

Apalancar estrategias prometedoras

Si bien una corriente de opinión piensa que no merece la pena invertir en tecnologías cuánticas a estas alturas en la región porque no dará fruto inmediato y existen problemas más urgentes que requieren atención, otros piensan que ambas cosas no son contradictorias. La tecnología es la apuesta segura hacia el desarrollo a medio y largo plazo, y si bien es necesario encargarse de los problemas de hoy, qué mejor que hacerlo de manera que estemos más cerca de solucionar también los del mañana. Si las tecnologías cuánticas se convierten en la base de una nueva era tecnológica, como muchos creen, tendrán lugar cambios sociales, ambientales, económicos y hasta demográficos. Entender cómo estos cambios tendrán lugar permite diseñar la mejor estrategia para que esta nueva era se convierta en una oportunidad y no un desafío.

¿Qué hace falta para impulsar este sector en la región? Comparte tu opinión en la sección de comentarios o menciona a @BIDgente en Twitter.

Descarga esta publicación gratuita del BID para aprender más.


Archivado bajo:Servicios de salud, Transformación digital Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, innovación, médico, Salud

Marcos Allende López

Marcos Allende Lopez es especialista en blockchain, Web 3.0 y tecnologías cuánticas. Desde 2017, Marcos ha liderado y apoyado proyectos del BID en estas áreas. Marcos es también el líder técnico de LACChain, la Alianza Global para el desarrollo de Blockchain liderada por BID Lab. Formado como físico teórico con educación complementaria en dirección y finanzas, antes de unirse al BID Marcos trabajaba en un proyecto de física de partículas llevado a cabo en el CERN.

Reader Interactions

Comments

  1. David Balladares dice

    October 15, 2019 at 3:17 pm

    No puedo descargar la publicacion , en que otra pagina puedo encontrarla, gracias

    Reply
  2. Milton Raúl Ciudad Real dice

    October 15, 2019 at 8:05 pm

    Muchas gracias señores del BID, por mantenernos informados de los cambios, en toda America Latina.
    Y toda la nueva tecnologia que hay que conocer y que nuestras futuras generaciones, tienen que estar preparados.

    Cordialmente.

    Reply
  3. Orlando Murillo dice

    October 15, 2019 at 10:54 pm

    Excelente artículo. Para la región e ALC es muy necesario lograr este desarrollo en medicina cuántica . me interesa mucho aunado a las Ciudades Inteligentes

    Reply
  4. Marta D'Lacoste Farre dice

    October 16, 2019 at 8:22 am

    Creeis que puede tener aplicacion en atencion primaria??

    Reply
  5. MARCELO dice

    October 17, 2019 at 8:08 pm

    Estimado Marcos. Mira, respecto a las tecnologías cuánticas entiendo una de sus aplicaciones (al menos) como la descripción (abordaje) de fenómenos complejos donde sus componentes asumen, simultáneamente, distintos estados según las interacciones a las que se expone (o a sus distintos entornos), ademas que podrían tratarse múltiples factores en simultáneo. En ambos casos, me parece, se esta hablando de tecnologías para el procesamiento y producción de datos (información), ¿es así?, ¿hay estudios realizados en fenómenos complejos en el área de la medicina o de la sociedad en general?, ¿podrías adelantarme qué preguntas podrían hacerse, disponiendo las posibilidades de la Tcuántica, y que no pueden hacerse con los sistemas de computo actuales?. En fin! muy interesante y sugerentes tus ideas.

    Reply
  6. Peter T. dice

    November 11, 2019 at 3:32 am

    Muy interesante e informativo artículo.
    Aunque me sorprende que se esté realmente usando “computación cuántica” y exista “software cuántico” (realmente procesos de computación a escala cuántica), lo que me mueve también a hacer esta anotación es pedirle confirme si es exacto que en China se están invirtiendo 10 “billones” de dólares en este tipo de investigaciones.
    Muchas gracias.
    (billón = http://www.tecnologiahechapalabra.com/tecnologia/glosario_tecnico/articulo.asp?i=100)

    Reply
  7. Od. Luis Marcano dice

    November 15, 2019 at 2:28 am

    Muy bueno el post, no conocía estás aplicaciones de la cuántica a la medicina

    Estas nuevas tecnologías deben venir acompañadas por un profesional con sólida formación y por supuesto, con investigaciones que avalen la efectividad de estos nuevos métodos y su seguridad para nuestros pacientes

    Saludos desde Caracas

    Reply
  8. Zoila Arévalo dice

    September 26, 2021 at 10:27 pm

    Deseo más información

    Reply
  9. Margarita dice

    August 6, 2023 at 11:40 pm

    Estimado Marcos me sacaron una radiografia de torax y por error no me saque la tarjeta cuantica, esto me impide seguirla usando o puedo continuar usandola, desde ya le quedo muy agradecida y espero su respuesta.

    Reply
  10. Juan Carlos A. dice

    March 11, 2024 at 12:28 pm

    Gracias por la información que nos compartes. Mi pregunta que tan efectivas son estás tarjetas cuánticas de que materiales están echas? para usar como collar y el mismo cordón para ionizar agua? Realmente funciona y como identificar las empresas que los fabrican originales? Gracias importante saber todo esto de estas nuevas ciencias.

    Reply
  11. Irys Olivera dice

    May 19, 2024 at 8:56 pm

    Para las varices y arterias
    Son efectiva. Gracias

    Reply
  12. Cecilia dice

    September 14, 2024 at 10:44 am

    Interesante artículo, quisiera saber si hay algo científicamente probado en las “tarjetas cuánticas” que se ofrecen como cura para todos los males.
    Gracias desde ya por su respuesta.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Cuáles son los desafíos para la salud digital en América Latina y el Caribe?  
  • Acercando los datos de la medicina genómica a la historia clínica
  • Cuánto sabemos sobre un tipo de infección que afecta al 80% de la población en México
  • Doctor, míreme a mí y no a la pantalla
  • El futuro de la medicina: cambios y desafíos para tener en cuenta

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT