Aún si no lo sabes, la probabilidad de que al menos una mujer que conoces haya sido violentada en su vida es alta. Doce mujeres mueren cada día en América Latina y el Caribe por ser eso: mujeres. Las cifras no dan tregua y las historias diarias nos lo prueban. Por eso cada año luchamos por generar consciencia sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, una realidad … [Lee más...] about ¿Se puede prevenir la violencia de género con las ciencias del comportamiento?
políticas públicas
¿Cómo funcionan los servicios de atención al cáncer de mama en México?
El cáncer de mama (CaMa) es el más común entre las mujeres en todo el mundo. Por eso preocupa que existan brechas importantes en la supervivencia de las mujeres con CaMa en los países de altos ingresos versus los países de bajos y medianos ingresos. En países como Estados Unidos, Suecia y Japón, las tasas de supervivencia son de 80% o más, mientras que en los países de bajos y … [Lee más...] about ¿Cómo funcionan los servicios de atención al cáncer de mama en México?
+Digital, un impulso a la transformación digital en la región
Hablar de transformación digital actualmente genera tanta motivación como cinismo frente a conocidos ejemplos de éxito y al mismo tiempo de fracasos. La realidad es que cuando hablamos de transformación digital no estamos hablando solamente de tecnología, sino de algo mucho más complejo: nuestra habilidad de transformar procesos y culturas de trabajo que aporten un valor … [Lee más...] about +Digital, un impulso a la transformación digital en la región
¿Cuántas camas necesita mi nuevo hospital?
Hace un par de semanas tuve la oportunidad de reunirme con el equipo de un Ministerio de Salud en un país de la región, que estaba preparando un proyecto de inversión para un nuevo hospital general. Les pregunté cómo habían dimensionado su tamaño y me indicaron que usaron el “estándar internacional” de 3 camas por mil habitantes. Esto resultó en una brecha de 2.000 camas, por … [Lee más...] about ¿Cuántas camas necesita mi nuevo hospital?
Por qué lo que pasa en Corea importa en Costa Rica
En un mundo globalizado, países geográficamente distantes y culturalmente distintos encuentran cada vez más temas de interés común. 13 814 kilómetros separan a Seúl, capital de Corea, de San José en Costa Rica. Ambos países, con instituciones robustas y bien orientadas al crecimiento y al desarrollo aprovechando sus ventajas económicas y sus vocaciones productivas, ya han … [Lee más...] about Por qué lo que pasa en Corea importa en Costa Rica