Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • English

Si no la mueve, se pone malita

January 8, 2014 por 1 Comentario


© Blog Gente Saludable de la División de Protección Social y Salud del BID

09110CR_0088

Mi trabajo como especialista en salud del BID requiere de largas horas de reunión en los Ministerios de la región. Hace poco en una de ellas me levanté y dije “movámonos un poco porque nos va a dar una enfermedad cardiovascular”, la mayoría de mis colegas rió y seguimos trabajando sentados por 4 horas más.

Pasar tiempo sentado en estado sedentario aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes. Un artículo publicado recientemente reportó que en América Latina  la inactividad física causa el 11% de las muertes totales, un riesgo similar al establecido con relación al consumo de tabaco y a la obesidad.

Uno pensaría que con hacer ejercicio 30 minutos como es recomendado ya cumplió con la actividad física del día y no debe preocuparse por las reuniones de horas y horas de duración. Pues resulta que no, los riesgos anteriormente mencionados se presentan ¡a pesar del ejercicio!

Efectivamente, aun haciendo ejercicio, la inactividad física por largas horas afecta la salud. Hagamos las cuentas: si el día tiene 24 horas y hacemos 1 hora de ejercicio, todavía nos quedan 23 horas. Digamos que dormimos 8 horas, nos sobran 15 horas para el resto de las actividades. Si yo estoy en una reunión 5 horas sentada, después trabajo otras 4 en la computadora y veo las noticias por la noche 1 hora he estado en estado sedentario por 18 horas del día sin ningún movimiento. Según recientes investigaciones mi riesgo de muerte aumenta por cada hora que paso sentada independientemente del ejercicio que haga en el día y de mi peso corporal.

Estas observaciones tienen sentido si pensamos que el ser humano fue diseñado para correr, cazar, recolectar, caminar, cargar, nadar, etc. Los avances tecnológicos  han modificado nuestro estilo de vida reduciendo el trabajo físico para poder sobrevivir y el movimiento para transportarnos, afectando el funcionamiento normal del cuerpo y produciendo enfermedades.

Aumentar la actividad física durante el día no requiere un cambio radical ni grandes costos o infraestructura. La relación entre estar sentado y las enfermedades crónicas que causan la muerte puede ser reducida con pequeños cambios en el estilo de vida. Por ejemplo, estacionarse más lejos de la puerta de entrada, bajarse una parada antes en el metro o el autobús, ir al baño un piso arriba del que nos corresponde, estirarse en el escritorio, bailar por la mañana o hacer alguna actividad como limpiar o cocinar mientras vemos la televisión o al menos durante los comerciales. Aumentar la actividad física es una oportunidad para ser creativos y pasarla mejor.

Yo por lo pronto tengo como propósito de año nuevo hacer algún movimiento cada hora, al menos para ir a tomar café…

Cada movimiento cuenta, mejora la salud y salva la vida!


Archivado bajo:Servicios de salud, Vida saludable Etiquetado con:Actividad Fisica, BID, Ejercicio, Salud, Sedentarismo, Sobrepeso

Reader Interactions

Comments

  1. Pablo dice

    January 9, 2014 at 2:38 pm

    Leelo por favor

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Tweets

Tweets por el @BIDgente.

Artículos relacionados

  • Día mundial del medio ambiente: Por tu salud, no manejes más
  • Más espacios verdes, ¿mejor salud?
  • Desafíos de una nutrición saludable para los menores del Caribe
  • El sobrepeso y la obesidad, ¿comer hasta morir?
  • Batallar el sobrepeso, la resolución de año nuevo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube