Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
mental health

Servicios de salud mental a través de una pantalla

October 7, 2021 por División de Protección Social y Salud 3 Comentarios


La crisis del COVID-19 ha generado problemas de salud mental entre personas previamente sanas y ha exacerbado las afecciones de quienes ya las tenían. Este reto no es nuevo para América Latina y el Caribe ya que los trastornos mentales son una de las cinco causas principales de “años de vida ajustados por discapacidad” (AVAD) en la región. Incluso a nivel global, la Organización Mundial de la Salud realizó un estudio en 130 países entre junio y agosto de 2020. Las encuestas se enfocaron en cómo ha cambiado la prestación de servicios de salud mental, neurológica y de consumo de sustancias debido a la COVID-19. Los resultados, indicaron que, por ejemplo, más del 60% de los encuestados experimentaron interrupciones en los servicios de salud mental para personas vulnerables, incluyendo niños y adolescentes (72%), adultos mayores (70%) y mujeres que requieren servicios prenatales o postnatales (61%).

Seis causas que exacerbaron los problemas de salud mental durante la pandemia son las muertes entre los miembros de la familia, las afecciones crónicas entre los que se recuperaron, el estrés y la incertidumbre, la violencia doméstica, la gestión de los cuidados crónicos, el aislamiento social y la interrupción de la educación, entre muchos otros.

Debido a esto, la pandemia ha provocado, por ejemplo, un aumento dramático, del 29% al 72%, de la ansiedad de las mujeres embarazadas y de las nuevas madres; y en todo el mundo, muchos trabajadores sanitarios están sufriendo ansiedad, depresión y agotamiento debido a la crisis. Dado que los servicios sanitarios de la región han tenido dificultades para incorporar intervenciones adecuadas de salud mental en sus sistemas de atención, es esencial explorar nuevos formatos para ofrecer respuestas sustanciales del sector sanitario en particular y de los servicios públicos en general en los próximos años.

Una alianza entre telemedicina y salud mental

Muchos proveedores y pacientes han recurrido a la tecnología para proveer y obtener servicios en beneficio de la salud mental. Sesiones de terapia y hasta meditación por zoom u otras plataformas de videollamada han sido comunes en épocas de cuarentena. Este cambio, nacido de la necesidad, ha sido posible gracias cambios normativos que permiten un mayor acceso. Durante la pandemia, la telemedicina ofreció un puente para la atención, y ahora ofrece la oportunidad de reinventar los modelos de atención virtual e híbrida (virtual/presencial), con el objetivo de mejorar el acceso a la atención sanitaria, los resultados y la asequibilidad.

En junio de 2021 en Estados Unidos, el 60% de los diagnósticos tratados usando telemedicina estaban relacionados con la salud mental. Los principales diagnósticos de salud mental tratados fueron el trastorno de ansiedad generalizada (28,3%), el trastorno depresivo mayor (23,6%) y los trastornos de adaptación (18,3%).

Aunque la telemedicina suele ser aceptada tanto por pacientes como por médicos, la misma presenta numerosos retos, sobre todo en América Latina y el Caribe:

  1. El acceso limitado a Internet o a dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas u ordenadores,
  2. La falta de familiaridad con la tecnología pueden ser posibles obstáculos para algunos pacientes.
  3. Las visitas virtuales podrían no ser apropiadas para algunas personas en función del nivel de agudeza o de la necesidad de realizar un examen físico o pruebas diagnósticas en persona.

Telemedicina en América Latina y el Caribe

En Honduras, Argentina, El Salvador, Uruguay y otros países, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está trabajando para desarrollar o ampliar la telemedicina y así aumentar la cobertura y facilitar el acceso a los especialistas.

  • En Uruguay, hubo una reducción del 63% en las consultas ambulatorias presenciales (incluyendo las urgentes y no urgentes). Se mejoró el acceso a los servicios de salud mental de cara al COVID-19 a través de la asistencia telefónica. Se realizaron 2.000 consultas mensuales a cargo de 200 psicólogos.
  • En Brasil, se puso en marcha una plataforma de interoperabilidad sanitaria y se añadieron módulos de telemedicina y farmacia electrónica para facilitar 180.000 consultas médicas.
  • Durante 2020, Argentina proporcionó más de 131.000 servicios de telemedicina, 7 veces la cantidad de servicios de telemedicina proporcionados durante 2019 (18.000). 
  • En El Salvador, están implementando el Proyecto ECHO para mejorar las capacidades del personal de primera línea para la nueva normalidad a través de la tele-mentoría con el apoyo de la Universidad de la República de Uruguay, el único Super Hub de la región para el Proyecto ECHO.

Con el aumento de la ansiedad e incertidumbre por más de un año debido a la pandemia, la cuarentena obligatoria hizo que muchas personas recurran a profesionales de la salud mental a través de la telemedicina. Este podría ser el primer paso para proveer servicios de calidad aumentando el acceso y disminuyendo el estigma que aun genera la salud mental en la cultura latinoamericana.

¿Estás interesado en medir cuan preparada está tu organización para implementar la telemedicina? Consulta esta herramienta de la Organización Panamericana de la Salud y el BID: COVID-19 y telemedicina.

¿Conoces a alguien que haya utilizado servicios de salud mental vía telemedicina? Cuéntanos en los comentarios


Archivado bajo:Transformación digital Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, coronavirus, innovación, OPS/OMS, políticas públicas, problemas psicológicos, problemas psiquiatricos, psicología, psiquiatría, Salud, Salud Mental, telemedicina, visión 2025

División de Protección Social y Salud

Banco Interamericano de Desarrollo

Reader Interactions

Comments

  1. Consulta Psiquiatra Online dice

    April 18, 2022 at 11:01 am

    La crisis del COVID-19 ha empeorado las afecciones de personas que ya tenían este tipo de problemas de salud y la verdad que es preocupante.
    Hay que pedir ayuda profesional siempre que se pueda.

    Reply
  2. Uriel Olivas dice

    June 29, 2022 at 9:31 pm

    Sevelyn es una plataforma en linea que brinda ayuda de bienestar emocional a Latino Americanos que reciden en Estados Unidos y tambien para las personas en Latino America que desean que necesitan ayuda y desean tener una consulta en privado desde el lugar y el momento mas adecuado para ellos. Sevelyn ha estado trabajando desde antes del inicio de la pandemia con teleterapia, Estamos rompiendo con los esquemas establecidos y somos pioneros en este marco, nos apoyamos en una red internacional de profesionales de las distintas ramas de la salud mental para ofrecer servicios en linea que son asequibles y relevantes culturalmente hablando para todas las personas hispano parlantes. Nuestra empresa no solamente esta preparada el uso de la teleterapia si no que tambien estamos preparados para ofrecer estos servicios para toda la poblacion que la necesite.

    Reply
  3. Nicole dice

    September 5, 2022 at 3:26 pm

    No me queda para nada claro que toda las personas de bajos recursos económicos y/o culturales tengan la opción de tener interner y que además sepan utilizar la herramienta propuesta. Lo hablo como profesional de salud mental que me he chocado con esa limitante. La otra, no menos severa es la falta de privacidad del consultante

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Cómo la cooperación mundial puede mejorar los servicios de salud en tu país
  • 5 posts más leídos en Gente Saludable
  • Tres conclusiones de nuestro Diálogo Regional de Política: la gran oportunidad de la salud digital para América Latina y el Caribe 
  • Top 5 de Gente Saludable: lo más leído de 2024
  • Salud en 2018, ¿a qué estar atentos?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT