Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Salud materno-infantil en un mensaje de texto

May 14, 2014 por Autor invitado 11 Comentarios


© Blog Gente Saludable de la División de Protección Social y Salud del BID

por Carlos Guaipatin 

salud materno infantil

Al menos una mujer muere cada minuto debido a complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto, lo que llega a un total de 287.000 mujeres cada año. Por cada mujer que muere durante el parto, otras 20 sufren alguna lesión, infección o enfermedad, llegando a un total de 10 millones por año. Perú tenía una de las mayores tasas de mortalidad materna en la región de América Latina y Caribe (ALC) en el año 2010. Hoy, de cada 100.000 nacimientos en Perú, aproximadamente 67 morirán. La salud materno-infantil de calidad requiere de condiciones apropiadas para la madre y su futuro bebé, especialmente en términos de accesibilidad, asequibilidad, asistencia sanitaria general e información de salud.

Se recomienda que una mujer asista a por lo menos cuatro visitas de salud materno-infantil durante su embarazo. Sin embargo, en muchos países en desarrollo, donde se carece de cobertura médica y la calidad de la atención prenatal es baja, la mayoría de las mujeres no recibe una atención prenatal adecuada. La falta de conocimiento también contribuye al inadecuado control prenatal y de seguimiento, dado que no hay un sistema eficaz para la difusión de la información. Las mujeres más afectadas son los más pobres, las más jóvenes y aquellas que viven en zonas remotas donde el acceso a la información es escaso.

Para hacer frente a este desafío, el laboratorio de innovación del BID (I-Lab) se asoció con profesionales de tecnología de la información (IT) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), que fueron guiados por los doctores Walter Curioso y Patricia García, quienes tuvieron la idea de mejorar la calidad de la atención materno-infantil y el uso de información de salud relevante a través del uso de internet y de servicios de mensajería de texto (SMS) en celulares.

El equipo de UPCH formó una alianza con el Ministerio de Salud en la provincia de Callao, con UNICEF y Telefónica Movistar. La colaboración dio lugar a la creación de WawaRed, un sitio web desarrollado con arquitectura web, basado en un sistema de historia clínica electrónica que tiene la capacidad de enviar mensajes de texto, así como un servicio de respuesta de voz interactiva (RVI). WawaRed tiene el objetivo de aumentar el acceso a la atención médica para mujeres embarazadas de bajos ingresos en Perú proporcionando información relacionada con la etapa prenatal y el cuidado de los niños a través de mensajes de texto (SMS).

Hay dos novedades importantes en relación con este sistema. En primer lugar, simplificó las historias clínicas que debían completar las mujeres embarazadas y, en segundo lugar, el sistema es capaz de enviar información a través de SMS a las mujeres. Los mensajes incluyen un recordatorio de la cita de control prenatal, información sobre cuidados durante el embarazo (higiene, alimentación, salud sexual), así como SMS personalizados para aquellas mujeres con alguna enfermedad. La RVI proporciona respuestas rápidas a consultas e inquietudes de las mujeres, contribuyendo a mejorar la comunicación y al aprendizaje de conocimientos.

Desde sus inicios, WawaRed se ha establecido en 10 centros de salud en el distrito de Ventanilla, donde vive un total de 8.000 mujeres. Como resultado de la implementación de la WawaRed se dieron dos impactos extraordinarios. El primero, fue la simplificación de los 14 formularios en uno solo, reduciendo la duración de la cita de 45 a 20 minutos (un ahorro de más de 10.000 horas de personal médico al año). Mientras antes el personal médico ocupaba más horas llenando formularios, ahora tiene más tiempo para atender a las mujeres, y ellas y sus familias pasan menos horas en las citas de atención prenatal. El segundo impacto de esta innovación es que el experimento aleatorio para evaluar el impacto del sistema muestra que el envío de recordatorios de las citas para la atención prenatal a través de SMS ha tenido un efecto positivo significativo en las mujeres embarazadas y, por tanto, sobre su propia salud y la de su bebé.

En la actualidad, el equipo de WawaRed está creciendo y se expande a otras provincias de Perú. La transferencia de esta tecnología proporciona una solución única para mejorar la calidad de la atención prenatal y neonatal en el resto del país, así como otros países de la región de ALC.

¿Conoces otras iniciativas que mejoran la calidad de la atención materno-infantil en su comunidad? Cuéntanos en Twitter o en la sección de comentarios.

El éxito de WawaRed

Contenido adaptado de “Social Innovation: The experience of the IDB’s Innovation Lab”, Banco Interamericano de Desarrollo. Diciembre, 2013.

Carlos Guaipatin es un especialista sénior de la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado bajo:Salud de la mujer y la niñez, Transformación digital Etiquetado con:BID, Embarazo, innovación, materno-infantil, médico, Parto, Salud

Reader Interactions

Comments

  1. Doris Zubilete dice

    May 15, 2014 at 11:46 am

    Me parece súper interesante, considero que esto se podría aplicar en ciudades urbanas e intermedias. Me gustaría saber en qué provincias del Perú se ha replicado y el costo del proyecto.

    Saludos

    Doris Zubilete

    Reply
    • BID - Blog dice

      May 23, 2014 at 5:45 pm

      Estimada Doris,
      Muchas gracias por leernos y por tu comentario. El proyecto fue implementado en el Distrito de Ventanilla. Te invitamos a ver este video que habla más de la experiencia WawaRed https://vimeo.com/59589550
      Saludos

      Reply
  2. SHEN MERCEDES VILLOSLADA TERRONES dice

    May 15, 2014 at 8:09 pm

    Buenas, felicitaciones!!!!!!
    Justo lo que buscaba. Tengo interés en replicarlo en control de Crecimiento y Desarrollo en la zona rural.

    Favor si podrían enviarme información o alguna persona de contacto.
    Saludos

    Shen

    Reply
    • BID - Blog dice

      May 23, 2014 at 5:51 pm

      Estimada Shen Mercedes,
      Muchas gracias por leernos y por tu comentario. Adjunto información útil sobre el WawaRed.
      Video: https://vimeo.com/59589550
      Información: http://issuu.com/bid-sph/docs/spd_04_17_14
      Saludos

      Reply
  3. Diana Huamán dice

    May 15, 2014 at 8:46 pm

    Indudablemente esta experiencia nos abre las puertas de que las TIC pueden ayudarnos a mejorar significativamente la salud de las personas. Creo que sería importante poder conocer en que condiciones se dió esta intervención para poder replicarlo en otras comunidades.

    Reply
    • BID - Blog dice

      May 23, 2014 at 5:56 pm

      Estimada Diana,
      Gracias por leernos y por tu comentario. Esta intervensión se dió en el Distrito de Ventanilla que es un distrito populoso, con una población con muchas carencias (no tienen sistema de agua, por ejemplo), pero también con un gobierno regional que busca ayudar a la población. Esto podría asegurar luego de implementar este estudio, su sostenibilidad y apropiación, y podría convertirse en un modelo para otras regiones en el país.
      Aquí hay mas información sobre la implementación de WawaRed.
      Video: https://vimeo.com/59589550
      Información: http://issuu.com/bid-sph/docs/spd_04_17_14
      Saludos

      Reply
  4. Ruth Cecilia De la Cruz T. dice

    May 16, 2014 at 12:07 am

    Me parece una excelente estrategia, importante saber como implementarla dejando capacidad instalada en las instituciones de salud.

    Reply
    • BID - Blog dice

      May 23, 2014 at 5:59 pm

      Estimada Ruth,
      Muchas gracias por leernos y por tu comentario. En este caso, las autoridades de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) del Callao tienen acceso a esta base de datos, lo que les permite acceder de forma inmediata a la situación real de la salud de las gestantes de Ventanilla.
      Para más información, puedes acceder a estos enlaces:
      Video: https://vimeo.com/59589550
      Información: http://issuu.com/bid-sph/docs/spd_04_17_14
      Saludos

      Reply
  5. imelda dice

    May 21, 2014 at 1:04 pm

    Excelente estrategia, genera mucho valor agregado su implementación en países como Nicaragua, donde los problemas de accesibilidad Geográfica son determinantes para el incremento de muertes maternas.
    Esta innovación potencia la estrategia de casa materna (tránsito) donde la embarazada se hospeda. Mientras espera el inicio del trabajo de parto.

    Ya existe alguna experiencia con Chinandega en casos de dengue y malaria,hay buenas lecciones aprendidas en cuanto a los mecanismos de implementación, equipos a utilizar y capacitación a facilitadores.
    Saludos,

    Experiencia en actividades sm 2015-Nicaragua.

    Reply
  6. Wilson León Vilca dice

    June 3, 2014 at 11:54 pm

    Felicidades. Este proyecto debería alcanzar a todo el Perú, inversión que los gobiernos regionales deben de asumir. Y principalmente nosotros como trabajadores de salud para mejorar la atención en salud de nuestras madres y niños. Felicidades y éxitos.

    Reply
  7. Diana L dice

    September 4, 2014 at 9:19 am

    Una iniciativa muy interesante. Acabo de encontrar que en Manizales (Colombia) existe una herramienta similar MAMI (Mamas mas involucradas) http://www.mami.com.co/quees/#page-nav-organize Seria interesante encaminar esfuerzos para hacer evaluaciones de impacto cuyos resultados ayuden a implementar politicas como estas a un escala mucho mayor.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Comer por dos durante el embarazo
  • ¡Qué vivan todas las madres!
  • Hacia un parto más seguro
  • Tenemos un problema bien gordo
  • ¿Cómo se dice parto en quechua?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT