Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
salud en un app

Tu información de salud en una aplicación

July 23, 2018 por Autor invitado 2 Comentarios


Copyright © 2018. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected]. 

Por Carlos Juan Martín Pérez y Jennifer Nelson.

Además de la telemedicina y la innovación tecnológica, la recolección de datos y las aplicaciones informáticas serán de los principales elementos que impactarán la salud. De hecho, ya lo están haciendo. Y no hay que mirar muy lejos para encontrar ejemplos. ¿Cómo será el futuro de la medicina en la era de la transformación digital?

El caso de El Salvador

En 2010, el Gobierno de El Salvador empezó a desarrollar, compartir y adaptar herramientas digitales de salud con infraestructura de software libre. Esto permite crear, mejorar y actualizar aplicaciones informáticas desde cero para responder a las necesidades concretas de su contexto, al punto que hoy están contribuyendo decisivamente a mejorar la calidad de los servicios de salud de ese país.

Su uso ha facilitado que los profesionales de salud tengan al alcance, y en tiempo real, la información que necesitan para garantizar un mejor servicio a sus pacientes, sin importar lo lejos que vivan de los centros de salud o lo complejo que sea llegar a sus comunidades.

Por medio de una aplicación digital que almacena datos importantes de cada familia y persona, muchos médicos, enfermeras, y promotores de salud salvadoreños pueden conocer los riesgos de salud que afronta un miembro de su comunidad. La capacidad de disponer de esta información de manera fácil, rápida y ordenada, con tan solo consultar un dispositivo móvil, permite crear mapas y otros reportes para planificar y actuar mejor a nivel comunitario.

Además, su uso supone ahorros sustanciales con la posibilidad de actualizar permanentemente la información, y asegura la independencia económica para sostener el sistema de información de salud. Esto es especialmente relevante en un entorno en que los recursos para impulsar estas tecnologías son muy puntuales o limitados.

La ficha familiar digital y el Sistema Integral de Atención al Paciente

Un ejemplo novedoso es la “Ficha Familiar”, una herramienta para dispositivos móviles que recoge datos actualizados, geo referenciados y personalizados de 93 variables que informan sobre el historial de salud, la situación familiar, las características de la vivienda, el nivel de servicios recibidos, e incluso el nivel educativo de un paciente, su familia y su contexto. El historial médico se completa al momento de la visita de cuidado preventivo, mejorando significativamente la calidad de la atención y de la información de manera costo-eficiente, lo que a su vez permite identificar riegos y tomar acciones.

ficha familiar minsal

El potencial de la “Ficha Familiar” se ha hecho sentir. Actualmente cuenta con la información médica de 500.000 de los 6.3 millones de ciudadanos en todo el país y se utiliza regularmente por centros de salud de primer nivel. Su funcionalidad se está expandiendo para incluir representaciones gráficas de la composición genética de cada familia, así como mecanismos para identificar el momento óptimo de atención al paciente e incorporar un expediente clínico electrónico.

La Ficha Familiar sirve como base nominal del sistema de información de salud a nivel comunitario. En paralelo, el Ministerio de Salud ha trabajado desde el nivel clínico para simplificar tareas del personal, agilizar los procesos de atención, gestión y control de la información, y mejorar la eficiencia en el uso de recursos. Además, creó el Sistema Integral de Atención al Paciente , una herramienta modular que ya está implementándose prácticamente en la totalidad de establecimientos hospitalarios (28 de 30) y en 114 establecimientos del primer nivel de atención. Juntas, ambas plataformas conforman el ecosistema de la información de salud en El Salvador.

siap minsal

Una suite de herramientas de software libre de salud para compartir con la región

La innovación en salud supone un nuevo reto: el manejo de datos. Por ello, el Ministerio de Salud de El Salvador continúa explorando aplicaciones digitales relacionadas a la vigilancia sanitaria, la planificación, el abastecimiento, la salud ambiental, las emergencias médicas, entre otros, con miras a mejorar la calidad y cobertura de la atención.

Específicamente, para consolidar la cantidad de información producida y presentar indicadores organizados según la necesidad de cada perfil de usuario, desarrolló una herramienta propia conocida como eTAB, con apoyo de la Iniciativa Salud Mesoamérica. El eTAB es un tablero digital de mandos que unifica y facilita el acceso a bases de datos tan dispares como expedientes clínicos, contexto social, adquisiciones, información de morbilidad y estadísticas vitales, vigilancia epidemiológica, producción de servicios, entre otros, para la toma de decisiones a nivel nacional, regional y local. Como resultado, los profesionales de la salud pueden tomar las mejores decisiones técnicas y políticas, con efectos importantes sobre el sistema de salud.

La exitosa aplicación del Software Libre en el sistema de salud salvadoreño es un modelo a tener en cuenta en la región, y ya ha sido replicado en Guatemala, Belice, Chiapas y Costa Rica. El modelo está pensado para compartir información y mejores prácticas que pongan la salud y calidad de vida de los ciudadanos en el centro. Es una oportunidad que vale la pena considerar.

¿Cómo se puede aprovechar el software libre para beneficio de los pacientes? ¿Cómo se maneja la información en el sistema de salud pública en tu país? Cuéntanos en la sección de comentarios o menciona a @BIDgente en Twitter.

Carlos Juan Martín Pérez es director de TIC del Ministerio de Salud de El Salvador.

Jennifer Nelson es oficial de aprendizaje, innovación y tecnología de la Iniciativa Salud Mesoamérica.


Archivado bajo:Transformación digital Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, equipo médico, innovación, políticas públicas, Salud

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Eliana González Eslava dice

    July 25, 2018 at 1:13 pm

    Buenas tardes. Importante conocer cómo esta herramienta informática permite evidenciar también en tiempo real, el cumplimiento del país hacia el cumplimiento de los ODS o agenda 2030. Mil gracias.

    Reply
  2. FERNANDO CARBONE dice

    August 6, 2018 at 3:45 pm

    FELICITACIONES COMPAÑEROS DE EL SALVADOR. y GRACIAS.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Cómo Israel le agrega valor a la atención médica
  • Las herramientas digitales pueden prevenir recetas de medicamentos inapropiados e incluso peligrosos
  • Sistemas de salud e innovación, lo mejor de dos mundos
  • Doctor, míreme a mí y no a la pantalla
  • ¿Qué es y para qué sirve la gobernanza de la salud digital?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT